El gobierno insiste en desconocer a la inflación como una expresión popular, por un desacierto político que considera a la inflación una preocupación de sectores socio-económicos/culturales adversos a la Administración Cristina, intentando desconocere que es un fenómeno negativo que castiga más a quienes se encuentran ubicados abajo en la escala de ingresos. Por eso, Urgente24 y la telefónica sobre IP Camundanet, realizaron una experiencia el sábado 28/07.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El sábado 28/07, aprovechando una nueva herramienta del servicio de telefonía sobre IP Camundanet, que permite realizar consultas telefónicas en tiempo récord, Urgente24 realizó una consulta a 1.400 abonados telefónicos, ubicados en los barrios bonaerenses de Ramos Mejía (La Matanza), Lanús, Quilmes y Vicente López, y los barrios porteños de Caballito, Villa Lugano y Recoleta.
Había una duda que intrigaba a la Redacción: ¿La inseguridad sigue siendo la mayor inquietud de los ciudadanos urbanos o ya fue desplazada por la inflación?
La inseguridad es una enorme preocupación permanente de los residentes en áreas urbanas, en especial. Pero si la inflación desplazara a la inseguridad como prioridad, revela una situación muy grave a nivel socioeconómico, que provoca descontento, con consecuencias políticas, y que a su recicla inseguridad.
Desde hace semanas que existe la teoría, en la Redacción, que la población tiene como preocupación permanente la variación, hacia arriba, de los precios; y que la gravedad del asunto es lo que más deteriora la imagen pública de la presidente Cristina Fernández y de su gabinete de colaboradores (por persistir ellos en desconocer el problema y en implementar iniciativas específicas para contrarrestar el deterioro de la capacidad adquisitiva), inclusive en el sector más joven de la población laboral -que no conoció la inflación- y que el Frente para la Victoria reivindica como un nicho propio.
En esta iniciativa pionera para Camundanet, y también para Urgente24, se eligió distribuir en porciones similares los llamados telefónicos positivos. Algunos sociólogos manifestarán que debió seguirse un esquema de proporcionalidad en la integración del universo de la opinión pública, pero, probablemente, se les responde, eso hubiese deteriorado la participación de los habitantes del Gran Buenos Aires.
El universo seleccionado fue exclusivamente de hogares y la batería de preguntas fue puesta en marcha a las 17:00, con el siguiente resultado final:
¿Qué le preocupa más preocupación hoy día?
%
Inflacion…………….31.3
Inseguridad………..25.0
Desempleo…………12.5
Corrupcion…………18.8
Otros………………..12.5
Al universo de abonados telefónicos que eligió a la inflación como el tema que más le preocupa hoy día, se le agregaron 2 preguntas más. Exclusivamente a ellos.
La 1ra., acerca de los niveles de inflación percibida por ese abonado telefónico. Dato sugestivo fue que ninguno de los entrevistados eligió la opción de los números provistos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Otra opción brindada fue la variación de precios promedio ofrecida por las consultas privadas, que se estimó en el 25%. Sin embargo, la mayoría de los consultados que eligió a la inflación como el tema que más le preocupa hoy día, eligió el ítem Aún Más (del 25% promedio informado por las consultoras privadas), lo que corrobora la gran preocupación de la población con la variación de precios y la falta de una estrategia de contención de parte de las autoridades.
¿Cuál es la inflación anual hoy día?
%
La del INDEC 0.0
Consultoras 25.0
Aún Más 75.0
Luego, se intentó que los consultados identificaron un responsable de la inflación, y se ofrecieron 3 posibilidades. El resultado fue el siguiente:
%
Políticas del Gobierno 75.0
Empresarios 25.0
Sindicatos 0.0
El sencillo trabajo -que en semanas venideras Camundanet, con la colaboración de un grupo de sociólogos, promete profundizar en otras temáticas- permite algunas conclusiones elementales.
Por ejemplo, que los sindicatos no son considerados ‘disparadores’ de inflación.
Luego, fracasa el objetivo gubernamental de instalar a los empresarios como responsables de la inflación de precios.
Es muy peligroso para Cristina Fernández que el rubro «políticas del gobierno» sea considerado el responsable de la inflación.
En esta ocasión, Urgente24 decidió no ingresar a un tema escabroso: intentar diferenciar entre Políticas del Gobierno, Ministerio de Economía y Cristina Fernández.