La frecuencia varía según el nivel socioeconómico: aquellos con menores recursos renuevan su equipo cada 14 meses, mientras que los de mayor poder adquisitivo lo hacen cada 18 meses. Los jóvenes se quedan con su móvil un año
La amplia gama de celulares y smartphones disponible, junto con la aparición de móviles sociales (sin sistema operativo, pero con acceso a mails y redes sociales) más económicos, ayudaron acortar la frecuencia de recambio de los equipos.
De acuerdo con un estudio de Kantar Worldpanel que encuestó a 9.500 personas, los argentinos cambian su celular en promedio cada 15 meses. La cifra representa una reducción respecto del plazo promedio de 22 meses de hace dos años atrás, según informa El Cronista.
El nivel socioeconómico y la edad son factores que inciden en la frecuencia de cambio. El estudio indica que aquellos con menor poder adquisitivo renuevan su equipo cada 14 meses en promedio. Por el contrario, los que tienen mayores recursos, toman más tiempo para cambiar su celular y lo hacen aproximadamente cada un año y medio.
Los jóvenes son los que más rápido cambian sus equipos: un celular les dura apenas poco más de un año; por el contrario, las personas de mayor edad aplazan el recambio hasta los 20 meses.
Desde Kantar Worldpanel señalan que «los teléfonos celulares se transformaron en un producto o consumo básico para gran parte de los argentinos porque la diferencia en el gasto promedio es muy similar entre diferentes NSE y por el creciente compromiso con la forma de pago: 1.5 millones de personas cambiaron de sistema (a pospago) dentro de su propia compañía».
Los hábitos tecnológicos de los adolescentes
Una encuesta realizada por la consultora Knack para el Ministerio de Educación da cuenta de la alta penetración de los celulares entre los chicos entre 11 y 17 años, que promedia el 66%.
Las cifras cambian de acuerdo con las bandas etarias. Un 49% de los chicos de 11 y 12 años tiene celular; para aquellos con 13 y 14, la cifra llega al 67%. Finalmente, un 85% de los adolescentes de entre 15 y 17 años tiene móvil.
Los adolescentes usan su móvil sobre todo para enviar SMS, pero también para escuchar música y comunicarse con los padres.
Además, el estudio reveló que el 70% cuenta con una computadora en su hogar, algo que también se modifica de acuerdo al nivel socioeconómico: mientras que el 96% de los hogares de mayores recursos dijo tener al menos una PC, sólo el 25% de aquellos con menos recursos dijo poseer una.
Fuente: Infobae