Los graves problemas económicos de Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas está inmerso en medio de una profunda crisis y así lo revelan los números: en los primeros cinco meses de este año el déficit de la empresa marcó un nuevo récord desde que está bajo la órbita del Estado y demandó un subsidio de $13,07 millones diarios, lo que marca una diferencia del 64,7% con respecto al año pasado.

Pero esto no es nuevo, ya que desde el 2011 la empresa se vio en la obligación de pedir cada vez más ayuda estatal para poder cerrar las cuentas. En el 2010 tuvo una pérdida de $5,32 millones diarios, y doce meses después pasó a $7,32. La excusa conveniente que encontraron durante el ejercicio del 2011 fue la reducción de pasajeros debido al impacto de la erupción del volcán Puyehue. Pero aquello ya quedó atrás y la crisis perdura.

La cifra total que el Ministerio de Planificación envió a Aerolíneas entre enero y mayo fue $1.935.648.668,47, de los cuales casi siete de cada diez pesos fueron a pagar sueldos y cargas sociales del personal.

Así, el Estado dispuso $481 por cada pasajero que abordó un vuelo, y ese número ascendería a los $720, según estimaciones sobre datos económicos actuales.

Aerolíneas posee un fuerte componente de gasto fijo en los subsidios que recibe: los salarios del personal. Al anualizar la pérdida de los cinco primeros meses del año, el 2012 culminaría con un déficit en torno a los $4645 millones, el más alto desde que la compañía fue expropiada por el Estado.
diariohoy.net