DAS NEVES TE ESCUCHA

Es bueno que los políticos escuchen a la gente, pero en este caso…  No es cómo piensa.  La administración del gobernador de Chubut Mario Das Neves estaría realizando escuchas ilegales a políticos opositores y todo aquel que no le sea afín. Algo heredado de Néstor?…Vaya uno a saber, el nuevo ataque del “chupetòmetro” que  aparece ahora , cuando el gobernador tiene aspiraciones de ser  Presidente. Además de estar ac usado de malversar fondos de las pautas publicitarias en forma discrecional…

La supuesta existencia de equipos para interceptar comunicaciones telefónicas, negada por el ministro de Gobierno, Héctor Castro, pero admitida por el subjefe de Policía Néstor Siri, motivó un pedido de informes de la Legislatura dirigido a la Jefatura de Policía para que “concretamente determine e identifique con claridad cuáles son esos aparatos mínimos que se han mencionado para hacer intervenciones de ese tipo”.
“Existen suficientes pruebas en documentos públicos de que la Policía los tiene y lo grave es que la justicia parece no tener conocimiento”, señaló el diputado Carlos Lorenzo al plantear el tema en la última sesión legislativa.
Los diputados requirieron también copias de la notificación al Poder Judicial de la existencia del mencionado equipamiento y de la autorización emanada del mismo para su utilización en forma generalizada.
Lorenzo basó su sospecha de que la justicia no fue notificada de tal existencia en que “la Policía no le brinda ese servicio” en caso de requerimiento fundado, acudiendo en su lugar a las empresas telefónicas o a la Secretaría de Inteligencia del Estado.
El interés por el tema surgió a partir de recientes denuncias radiales del abogado Guillermo Hervida, declaraciones que motivaron la desmentida inicial del ministro de Gobierno, Héctor Castro, corroborada luego rotundamente durante un encuentro con los diputados provinciales en la Legislatura.
 
Datos
 
En su enumeración de pruebas, Lorenzo mencionó una causa de prostitución infantil en Comodoro Rivadavia del año 2006 que “se cayó porque en ella se pudo comprobar la existencia de escuchas telefónicas ilegales”.
“Y quién hizo esas escuchas?. La Policía de la Provincia, y la Policía de la Provincia no le puede ir a pedir a ninguna de las empresas telefónicas la intervención de un aparato. Sabe que solamente puede hacerlo un juez. Tampoco puede pedírselo a la SIDE porque cada vez que se requiere este tipo de elementos se lo tiene que ordenar un juez”, razonó el legislador.
“En esta causa está debidamente comprobado que la Policía de la Provincia tiene equipamiento para escuchas telefónicas”, añadió. Aportó también copia de una nota dirigida por el Área de Seguridad Física a la gerencia general del Banco del Chubut, pidiendo que “se realice un rastreo electrónico a los principales funcionarios de la institución, fundamentalmente los directores, en función de una sospecha que se tiene de que sus teléfonos están intervenidos”.
 
Testimonios
 
La posible presencia de aparatos para esos fines motivó una comunicación con el ex –ministro coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar, para “consultarle si tenía conocimiento de esta situación”, en función de aseveraciones hechas con anterioridad por el diputado Javier Touriñán. “Y Yahuar confirmó que sí, que se habían comprado por el sistema de gastos sin discriminar una cierta cantidad importante de aparatología destinada al Área de Drogas Peligrosas”, añadió.
«La propia Policía a través del subjefe Siri admitió tener un equipamiento mínimo”, refirió el diputados en alusión a declaraciones periodísticas del pasado 23 de octubre. Sostuvo que tal presencia se confirma al “existir suficientes pruebas en documentos públicos”, subrayando la gravedad por cuanto “la justicia no tiene conocimiento”.
El pedido de informes apunta conocer las características de los equipos para interceptar comunicaciones telefónicas y que fueron denominados como mínimos por el subjefe de Policía y demanda copia de la notificación al Poder Judicial y de la eventual autorización para ser utilizada en forma generalizada.

Por otra parte la agencia (Opi-Chubut) informa:

Las escuchas realizadas a espaldas de la ley fueron admitidas por el subjefe de policía, Néstor Siri y motivaron un pedido de informes que sobre el particular realizó el bloque de diputados de la UCR, quien pidió a la Jefatura de Policía que “determine e identifique con claridad cuáles son esos aparatos mínimos que se han mencionado para hacer intervenciones de ese tipo”.

El diputado Carlos Lorenzo afirmó que hay pruebas suficientes, en documentos públicos, de que la policía tiene esos equipos y sin que la justicia tenga conocimiento de ello. Por eso, el bloque pidió copias de la notificación al Poder Judicial de la existencia del mencionado equipamiento y de la autorización emanada del mismo para su utilización en forma generalizada.

El ministro Castro desmintió la existencia de esos equipos en una reunión con los diputados y posteriormente en declaraciones periodísticas, que surgieron luego de que el abogado de Trelew, Guillermo Hervida, denunciara públicamente que su teléfono fue pinchado.

Lorenzo, además, recordó lo dicho por el ex comisario Norman Saunders en una causa que se inició en Comodoro por prostitución y presuntas vinculaciones con funcionarios de Comodoro y en la que, aseguró, que su nombre apareció por grabaciones telefónicas efectuadas fuera de la ley.

“En esta causa está debidamente comprobado que la Policía de la Provincia tiene equipamiento para escuchas telefónicas”, afirmó Lorenzo, quien también aportó copia de una nota dirigida por el Area de Seguridad Física a la gerencia general del Banco del Chubut, pidiendo que “se realice un rastreo electrónico a los principales funcionarios de la institución, fundamentalmente los directores, en función de una sospecha que se tiene de que sus teléfonos están intervenidos”, de la que OPI dio cuenta en su momento.

Finalmente, recordemos que el ex ministro coordinador de Gabinete de Mario Das Neves, Norberto Yauhar, confirmó que los equipos, que habían sido comprados durante la gestión Lizurume para el area Drogas Peligrosas, llegaron a la provincia durante el primer mandato del actual gobernador.

Los equipos están, en consecuencia, pero oficialmente se niega su existencia y por ende su utilización, que está debidamente probada en varias causas y situaciones…