El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, aseguró que el aumento del precio de la divisa norteamericana en el mercado informal «no tiene ningún impacto directo en las variables macroeconómicas».
El ministro de Economía Hernán Lorenzino minimizó hoy la brecha entre la cotización del dólar formal y el denominado «libre» que se ofrece en el mercado paralelo, al afirmar que «es una cuestión absolutamente marginal que no tiene ningún impacto directo en las variables macroeconómicas».
«Es una actividad absolutamente ilícita que debe reducirse a eso, es un hecho que debe verse desde el punto de vista de cualquier delito», afirmó el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, en declaraciones a radio Continental.
El funcionario nacional se refirió así a la suba que registró el dólar en el mercado informal, donde se ofrece a $6,60 en su punta vendedora, con una diferencia mayor al 40 por ciento respecto a la cotización oficial.
Por otra parte, el titular de la cartera de Hacienda destacó el pago del Boden 2012 que el Gobierno tiene previsto concretar el 3 de agosto próximo y aseguró que se trata de «la última cuota del corralito».
«Lo vemos como un hito muy importante. Terminar con el corralito implica terminar con una etapa muy dura para el país», afirmó Lorenzino.
«A los que hoy hablan, que fueron los que nos llevaron a eso, les queremos recordar que este no es el pago de un bono, un evento que queda en el mercado financiero y que rápidamente pasa de largo, lo queremos poner rápidamente como un hito que nos permita recordar por qué estamos pagando para devolverle los ahorros a la gente que fue defraudada en el año 2002», amplió.
En otro orden de cosas, Lorenzino reiteró que la presidente Cristina Kirchner solicitó «estar detrás de cada uno de los temas que presentan las provincias», por lo que se le otorgó una «asistencia extraordinaria» a la administración de Daniel Scioli.
«La instrucción que tenemos de la Presidenta es estar detrás de cada uno de los temas que presentan las provincias. La provincia de Buenos Aires no es la única que ha recibido asistencia extraordinaria», aclaró Lorenzino.
Por otra parte, el titular de la cartera de Hacienda defendió la utilización de los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, de la Anses, para destinar «financiamiento» a la administración bonaerense para cumplir con el pago del medio aguinaldo a los trabajadores públicos.
«Nos hemos reunido por instrucción de la Presidencia, hemos buscado y le hemos encontrado la vuelta», indicó Lorenzino sobre la reunión que mantuvo con representantes del gobierno de Scioli para definir el préstamo por 600 millones de pesos.
Al respecto, resaltó que en el gobierno nacional «creemos que esa es la solución que le lleva un alivio a los estatales bonaerenses, que van a cobrar su medio aguinaldo, y a los proveedores que en definitiva son servicios esenciales que presta la provincia».
infobae.com