La oleaginosa superó el valor más alto de las últimas semanas, que fue de 611 dólares, y en Rosario cotizó hasta 1.800 pesos la tonelada. En Chicago, la oleaginosa subió 2,7 por ciento a 618,59 dólares, el maíz ascendió dos por ciento a 312,98 dólares y el trigo aumentó 2,1% a U$S331,89.
Los precios de los futuros de la soja llegaron a 618,59 dólares en el mercado referencial de
Chicago, donde también subieron el trigo y el maíz, pero la oleaginosa superó el valor más alto de las últimas semanas, que fue de 611 dólares, y en Rosario cotizó hasta 1.800 pesos la
tonelada.
En Chicago, la oleaginosa subió 2,7 por ciento a 618,59 dólares, el maíz ascendió dos por ciento a 312,98 dólares y el trigo aumentó 2,1% a 331,89 dólares.
El mercado climático es el responsable de esta alza con una sequía en el cinturón maicero de Estados Unidos que es comparable a la de 1956, según expertos.
Hoy el secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) Tom Vilsack, advirtió que la suba de precios de los commodities estaría ligada a la sequía y pidió al Congreso
trabajar con el Ejecutivo norteamericano en ayuda para los agricultores.
En Chicago, «los futuros de soja cerraron en alza, mientras la harina de soja tocó un máximo histórico ante la fortaleza del mercado spot, lo ajustado de los stocks y el lento ritmo de venta
de los productores», explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su comentario diario.
Indicó que los operadores compran futuros de la cosecha vieja «temiendo la escasez de soja estadounidense este año comercial ante el agravamiento de la sequía».
Este miércoles, en Chicago, los futuros de trigo tocaron un máximo histórico desde agosto de 2008, con un aumento del 13,6 por ciento en las últimas seis jornadas.
El alza del trigo siguió la suba del maíz ante los temores por las consecuencias sobre la cosecha del clima seco y caluroso en EEUU.
Mientras que los futuros de maíz se incrementaron por razones climáticas ya que las perspectivas indican temperaturas más altas y clima seco en el Medio Oeste estadounidense, «donde la soja y el maíz se están deteriorando rápidamente ante la sequía más severa en más de medio siglo», expresó la BCR.
La producción de etanol cayó un 2,3% la semana pasada, pero desde el «Estado» norteamericano «dijeron que el agravamiento de la sequía resultaría en mayores precios del maíz, pero no hay necesidad aún de buscar una reducción de la producción de etanol a
base de maíz».
A nivel local la Bolsa rosarina destacó que «durante la jornada del día de hoy, el mercado se mostró cauto, con un ritmo de negocios pausado, sin grandes volúmenes de negociaciones, y con precios que en su mayoría se han sostenidos dentro de los mismos valores, presentando la excepción la soja y el maíz, con valores superiores».
En el relevamiento local realizado por la BCR, por la soja, las fábricas locales ofrecieron 1.760 la tonelada con descarga inmediata, pero también hubo negociaciones por 1800 con «lotes más
generosos».
Por el maíz, para el consumo con descarga inmediata en el Fortín, la oferta fue de 650 pesos la tonelada, y en Classon 690 pesos la tonelada.
Para el maíz futuro, la oferta fue de 193 dólares la tonelada.
El girasol tocó los 1400 pesos por tonelada y el trigo osciló entre 180 y 195 dólares, según la calidad.
Fuente: NA