Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN
¿CFK Y SU CUPULA BUSCA DESPLAZAR POLITICAMENTE A LAS AUTORIDADES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES?
Por segunda vez en las últimas semanas, Cristina Fernández de Kirchner, reprochó en forma pública y abierta al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, su falta de gestión.
Utilizó la Cadena Nacional con la excusa de poner en marcha una fábrica de tractores y maquinaria agrícola de la Multinacional AGCO, en General Rodríguez, para pasar de inmediato al ataque hacia Daniel Scioli.
Conjuntamente con la Presidente de los Argentinos, LA CAMPORA, aplaudía y acompañaba su discurso.
“Lo importante es trabajar, gestionar y no creer que la realidad se hace a partir de operaciones o de novelas, de cosas que no existen en la realidad”. Fue una de las frases más fuertes de CFK, denostando a Scioli.
Repasó además las ocasiones en que el Gobierno Nacional le giró dinero a la Provincia y puntualizó la suma de cuatrocientos mil millones de pesos.
Curiosamente y de manera simultánea, los estatales de la provincia cumplían con su paro de 48 horas exigiendo al gobernador el pago total del aguinaldo.
A esto debemos sumarle que Buenos Aires en los últimos tiempos, ha sido escenario de robos, asaltos a Farmacias, Centros de Jubilados, entre otros. Grupos comandos asaltaron en varias ocasiones a bancos y a particulares; puntualmente a figuras del ambiente artístico, gremial y deportivo.
Poco tiempo atrás la perlita era la zona oeste. El distrito de Moreno fue visitado por Nilda Garré, en su momento para ver el estado de Inseguridad que tenía la zona. Allí se dispuso que Gendarmería Nacional acompañe a la Policía local, los operativos antidrogas y los puntos principales o zonas rojas de robos.
En este distrito de la zona oeste, la ola de asaltos y el tráfico de estupefacientes, venía acrecentándose con mafias bien organizadas. El cruce de los NARCOS con los niños y jóvenes, en los colegios, en las plazas y sobre todo en los barrios humildes era muy preocupante. Motoqueros vinculados a la ola de robos, jóvenes asaltantes y otros eran parte del escenario diario de la vida en Moreno y alrededores.
El último caso es Noelia Vega, quien recibió un balazo en el tórax. Todos apuntan a un tema personal pero igualmente esta chica de 23 años fue asesinada y forma parte del temible escenario de inseguridad con el cual se vive en la localidad.
Algunos focos veíamos con cierta frecuencia aparecer en Avellaneda, Lanús, Lomas, Quilmes y otros distritos del conurbano Bonaerense.
Sin embargo los últimos días la situación se agravó mucho, y estos grupos mafiosos se han extendido en la provincia de Buenos Aires y ya la frecuencia de asaltos y asesinatos es mayor.
Menciono a modo de ejemplo al distrito de Avellaneda: asaltos a Restaurantes, bancos, particulares, bares y el asesinato de un empleado Víctor Avalos del local “Marconi Hogar” sobre 25 de Mayo a metros de Avenida Mitre, días atrás.
A raíz de este incidente los vecinos cortaron la calle exigiendo a la policía y autoridades SEGURIDAD.
El intendente anunció que se instalarán más cámaras y agentes para resolver el problema. Muchos vecinos opinan al respecto, que estas medidas y promesas son muy comunes al momento del conflicto y cuando se aplaca el tema, vuelve todo a la normalidad.
Otro caso es Quilmes: Asesinaron a otro verdulero en el Barrio Parque Calchaquí. Robos a Sociedades de Fomento. Un Sub Oficial de la Policía Federal baleado en medio de un asalto
Lanús: El Centro de Jubilados “Abuelos del Corazón” fue víctima de un asalto. En el centro de Jubilados de General Madariaga robaron alimentos y donaciones que iban a ser destinadas a Hogares y escuelas para el Día del Niño.
El común denominador de estos casos es: bandas bien organizadas tipo mafias. Trabajan de manera cronometrada con una estrategia bien definida. En muchos casos son jóvenes. La droga y el tráfico particularmente de estupefacientes en las zonas más humildes de la provincia de Buenos Aires, no deja de ser el ingrediente a destacar en esta gran ensalada rusa.
Mientras tanto:
-la Policía no da abasto. Se sigue difundiendo y tratando de legalizar la tenencia para el consumo de drogas personal.
-Continúa la pelea entre la Nación y la Provincia. Los insultos y desplantes de CFK hacia Scioli no cesan.
-La Cámpora sigue avanzando en todos los terrenos y acompañando las críticas de CFK a Scioli. Además de la participación en ciertas circunstancias teñidas de agresión y violencia.
-Como consecuencia de ello LA JUAN DOMINGO salió a respaldar al gobernador. Este nuevo grupo político creado o fundado con Legisladores de la provincia de Buenos Aires, tiene el objetivo de apoyar a Scioli y de equilibrar en parte el juego político al que han sometido al Gobernador en los últimos tiempos.
-La inflación que sigue creciendo. Los ingresos que no alcanzan y los focos, que como decíamos se siguen presentando y creciendo a medida que trascurre el tiempo en toda la provincia.
-Lo que se presume que viene: Más robos y asaltos a Supermercados, bancos, y a particulares muy adinerados. Los famosos secuestros exprés, ola que seguirá incrementándose paulatinamente en el campo de acción de estos delincuentes organizados. Estos secuestros, en base al análisis de lo que está sucediendo últimamente, se estima que alcanzará a ricos pero sobre todo a personajes del jet set, como actores, actrices, famosos con el fin de generar más difusión en los medios y un impacto mayor en la sociedad
Esto generará más incidentes y desorden en la provincia. Vecinos damnificados de los barrios del conurbano continuarán con los foros y comisiones de seguridad y exigiendo a las autoridades locales respuesta.
Aunque no se descarta que continúen las tomas de organismos por parte de los vecinos y ciudadanos, como fue el caso de Cañuelas, ante la falta de respuesta de las autoridades.
Protestas por parte de empresarios por las restricciones y trabas en el comercio impuestas desde el Gobierno. La quiebra de nuevas empresas, no solo en Buenos Aires, sino y muy particularmente en el interior de nuestro país (como ocurrió en Cerro Dragón, y en Córdoba).
Por lo tanto, de continuar este clima, no se avizora al respecto mejorías o cambios a corto plazo, en esta grave situación que impera en nuestra provincia. Muy por el contrario, altas fuentes de información, coincidentemente con nuestro análisis, nos comunican que el escenario se complicará día a día y que es necesario mantener la prudencia, la sensatez y el equilibrio para pilotear la situación.
Apelamos al buen criterio de nuestros gobernantes, para llevar un plan de acción que atenúe y vaya resolviendo esta problemática, en vistas de preservar a las instituciones y a la democracia, que tanto le costó alcanzar a nuestro país.
Como también hacer respetar el cumplimiento del trabajo de la gente, habida cuenta de las fábricas cerradas, de las vacaciones forzadas y de las cesantías provocadas como consecuencia de las medidas económicas implementadas y ejecutadas por el Gobierno Nacional.
El trabajo es un derecho que le asiste al hombre amparado por la Constitución Argentina.
Dejo a continuación el primer párrafo de la Encíclica LABOREM EXERCENS QUE HACE REFERENCIA AL TRABAJO:
“CON SU TRABAJO el hombre ha de procurarse el pan cotidiano,1 contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cultural y moral de la sociedad en la que vive en comunidad con sus hermanos. Y «trabajo» significa todo tipo de acción realizada por el hombre independientemente de sus características o circunstancias; significa toda actividad humana que se puede o se debe reconocer como trabajo entre las múltiples actividades de las que el hombre es capaz y a las que está predispuesto por la naturaleza misma en virtud de su humanidad. Hecho a imagen y semejanza de Dios2 en el mundo visible y puesto en él para que dominase la tierra,3 el hombre está por ello, desde el principio, llamado al trabajo. El trabajo es una de las características que distinguen al hombre del resto de las criaturas, cuya actividad, relacionada con el mantenimiento de la vida, no puede llamarse trabajo; solamente el hombre es capaz de trabajar, solamente él puede llevarlo a cabo, llenando a la vez con el trabajo su existencia sobre la tierra. De este modo el trabajo lleva en sí un signo particular del hombre y de la humanidad, el signo de la persona activa en medio de una comunidad de personas; este signo determina su característica interior y constituye en cierto sentido su misma naturaleza. (Ioannes Paulus PP. II
Laborem exercens).”
Cerramos con dos famosas frases del General Juan Domingo Perón:
“La felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación se fundan en la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política”.
“El trabajo es la suprema dignidad del hombre. En la comunidad argentina no existe más que una sola clase de hombres: la de los que trabajan”.
Jackeline L.LUISI