Importes castigos a quienes cambien dólares mintiendo en su declaración

Desde que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cerró una nueva puerta a aquellos que quisieran comprar dólares, permitiéndoselo solamente a aquellos que deben viajar al exterior, las tretas para conseguir la moneda estadounidense se convirtió en uso cotidiano.

Ya son muchos los que mintieron en sus declaraciones inventando números de vuelos y destinos ficticios para poder obtener dólares.

La AFIP se percató de esta maniobra fraudulenta y en conjunto con la dirección de Migraciones y el Banco Central supervisará de una manera más estricta a quienes compran dólares para irse al exterior. ¿Qué pasará si se descubren mentiras? Los sancionarán duramente.

Así, aquellos que mientan en el formulario que obliga a completar la agencia impositiva a los viajeros que buscan la moneda de Estados Unidos, podrán ser inhabilitados para operar en el mercado cambiario por tiempo indeterminado.

En el comunicado 5318 del Banco Central, se oficializó la prohibición de compra de divisas para atesoramiento, y en caso de que un viajero no concrete el viaje informado a la AFIP para poder comprar moneda extranjera, deberá reintegrar los dólares adquiridos en un plazo de no más de 5 días, o atenerse a las penas que fija la Ley Penal Tributaria.

Este organismo puede llegar a obligar a pagar una multa diez veces superior al monto de la operación cambiaria y, de ser un reincidente, se lo podrían llegar a aplicar entre uno y cuatro años de prisión.
diariohoy.net