Videla fue condenado a 50 años de prisión por el plan sistemático de robo de bebés

En tanto, Jorge «el Tigre» Acosta recibió una pena de 30 años. La Justicia dio por probado el robo y ocultamiento de bebés y menores en la pasada dictadura. Los fundamentos se conocerán el 17 de septiembre a las 18. El veredicto fue dado a conocer por el Tribunal Oral Federal Nº 6. Es por 35 casos de apropiación de niños.

El dictador Jorge Rafael Videla fue condenado hoy a reclusión perpetua al unificarse la pena de 50 años de prisión por el robo de bebés de desaparecidos y otras sentencias por crímenes de lesa humanidad, se informó esta tarde.

El fallo fue dictado esta tarde por el Tribunal Oral Federal 6, integrado por María del Carmen Roqueta, Julio Panelo y Domingo Altieri, en el juicio oral que se inició el 28 de febrero de 2011 en los tribunales de Retiro.

También fueron condenados al último presidente de facto, Reynaldo Benito Bignone (15 años de prisión), y ex jefe de inteligencia del grupo de tareas 3.3.2 de la ESMA, Jorge «el Tigre» Acosta, (30 años) como coautores de los delitos «sustracción, retención y ocultamiento» demenores.

En tanto, el ex marino Antonio Vañek fue condenado a 40 años de cárcel por la sustracción de bebés de desaparecidos durante la última dictadura, entre otros condenados. De acuerdo al fallo, los mencionados seguirán detenidos.

De esta forma, la Justicia Federal dio por probado el plan sistemático de robo de bebés de embarazadas secuestradas y alojadas en centros clandestinos de detención.

Por otra parte, el Tribunal pidió al gobierno nacional una partida presupuestaria para digitalizar todo el material recogido en este juicio para su mantención.

La investigación comenzó hace 15 años y los primeras audiencias de este juicio comenzaron en marzo pasado.

La Fiscalía y las querellas habían pedido 50 años de prisión para Videla y Bignone por 35 casos de apropiaciones ilegales ocurridas en las maternidades clandestinas que funcionaron en los centros de detención y exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Campo de Mayo, Pozo de Banfield, La Cacha y Comisaría 5ta. de La Plata, entre otros.

De los casos que se juzgan, 28 personas lograron recuperar su identidad, entre ellos figuran los diputados Victoria Donda y Juan Cabandié, nacidos en la ESMA; Victoria Montenegro, y Macarena Gelman, nieta del poeta Juan Gelman.

Frente a los tribunales se desarrollará esta tarde un festival de música, en donde el grupo Bersuit Bergarabart cerrará una serie de conciertos.

En tanto, se informó que los fundamentos de los fallos se darán a conocer el próximo 17 de septiembre a las 18.

Fuente: Online-911