La Cámara de Diputados bonaerense dio aval a la ley que establece la creación de una sala expositora de casos de machismo cultural y la giró al Senado. Se abrirá allí un centro para asistir a mujeres que resulten víctimas de maltrato
La casona de la calle 48 entre 11 y 12 donde en 1992 el odontólogo platense Ricardo Barreda asesinó a su esposa, sus dos hijas y su suegra, podría transformarse en un museo y centro de ayuda a mujeres para generar conciencia sobre el fenómeno de la violencia de género.
El proyecto de ley fue presentado por el diputado platense Gabriel Bruera, y establece la expropiación del domicilio y todos los muebles del hombre que fuera condenado a cadena perpetua con arresto domiciliario, y beneficiado más tarde con la libertad condicional.
Ayer, la iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados y girada al Senado, donde podría convertirse en ley en las próximas semanas, según informó hoy el diario platense El Día.
La iniciativa fue redactada a partir de las propuestas de organizaciones y centros de ayuda a mujeres golpeadas, quienes, más allá de la atención directa se prevé que pueda visitarse como museo.
“La expropiación de ese inmueble apunta a la creación de un centro dedicado a trabajar en la prevención, contención y educación. Así, la idea primaria es transformar un lugar negativamente emblemático en donde fueron asesinadas cuatro mujeres en un contexto de extrema violencia intrafamiliar en una respuesta contra la violencia de género en todas sus formas”, dijo el legislador Bruera.
Fuente: Infobae