Japón reactiva centrales nucleares

La crisis nuclear de la central japonesa de Fukushima fue un desastre evitable debido a una «colusión» entre el Gobierno, los reguladores y la operadora de la planta, dijo un comité de expertos el jueves, al término de una investigación sobre el peor accidente nuclear del mundo en 25 años. En ese marco, Japón vuelve a encender reactores nucleares para la producción de energía eléctrica. La contaminación de Fukushima ha subido los niveles de radiación en la atmósfera y el agua de todo el planeta.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Japón inició hoy la generación y suministro de electricidad luego de reactivar el primer reactor nuclear tras el accidente en la central de Fukushima, informó la compañía de Electricidad de Kansai.

El reactor número 3 de la central nuclear Oi, en la prefectura de Fukui, comenzó a generar electricidad en la mañana de este jueves.

Voceros de la compañía, que gestiona la central, reportó que el reactor había iniciado sus trabajos el domingo pasado tras un periodo de inactividad de 15 meses.

«Hemos dado un paso hacia el suministro seguro y estable de la electricidad de origen nuclear por primera vez en cuatro meses y medio», señaló el presidente de Kansai Electric, Makoto Yagi, en un comunicado, reportó la agencia japonesa de noticias Kyodo.

Este jueves, personal técnico reconectó los generadores del reactor a la red para reanudar el suministro de electricidad.

La compañía planea aumentar la producción del reactor a un 40% para el viernes y al tope de su capacidad el próximo lunes.

Los otros 49 reactores que tiene Japón han estado fuera de línea para su mantenimiento o en reparaciones ante los temores que surgieron por el uso de la energía nuclear tras el peor accidente atómico en la nación.

La planta de Fukushima entró en crisis después del terremoto y posterior tsunami de marzo de 2011. Decenas de miles de residentes se han visto obligados a abandonar las zonas cercanas al complejo.

Tras la aprobación del gobierno el 16 de junio pasado, Kansai Electric también está preparando reactivar el reactor 4 el próximo 18 de julio y regresar a pleno funcionamiento, posiblemente, el día 25.

Error humano

La crisis nuclear de la central japonesa de Fukushima fue un desastre evitable debido a una «colusión» entre el Gobierno, los reguladores y la operadora de la planta, dijo un comité de expertos el jueves, al término de una investigación sobre el peor accidente nuclear del mundo en 25 años.

Los daños causados por el enorme terremoto del 11 de marzo del 2011 -y no solo por el posterior tsunami-, no se pueden descartar como causa del accidente, agregó el comité, una conclusión que podría tener graves consecuencias en un momento en el que Japón pone de nuevo en marcha los reactores parados.

El comité también criticó la respuesta de la operadora de la central Tokyo Electric Power Co, de los reguladores y del entonces primer ministro Naoto Kan, quien dimitió el año pasado tras las críticas por la gestión de un desastre natural que desembocó en una crisis creada por el hombre.

«El (…) accidente de la Planta de Energía Nuclear Fukushima fue el resultado de una colusión entre el Gobierno, los reguladores y Tepco, y la falta de autoridad de las partes mencionadas», dijo un resumen en inglés del informe japonés de 641 páginas.

El reporte, emitido horas después de que un reactor comenzó a brindar electricidad a la red nacional por primera vez en dos meses, generó críticas por los estrechos lazos que entretejieron una poderosa unión de intereses conocida como «la villa nuclear».

Las autoridades regulatorias, dijo, se habían mostrado reacias a adoptar los estándares mundiales de seguridad que podrían haber ayudado a prevenir un desastre en el que los reactores se fundieron, filtrando radiación que obligó a 150.000 personas a abandonar sus hogares, muchas de los cuales no volverán.

«En general, la Comisión consideró imperdonable la ignorancia y arrogancia de cualquier persona u organización que trate con energía nuclear. Hemos encontrado un desconocimiento de las tendencias mundiales y un desprecio por la seguridad pública», dijo el panel.

La conclusión de los expertos es que los daños sísmicos pudieron también jugar un papel que podría haber afectado a la reanudación de los demás reactores que fueron apagados, principalmente para revisiones y controles de seguridad, en los meses transcurridos desde Fukushima.
«Hemos comprobado que no se puede decir que no hubiera habido crisis sin el tsunami», dijo Katsuhiko Ishibashi, un sismólogo y miembro del comité, en el informe.

El panel exigió estrictos controles en todos los reactores según las guías fijadas en el 2006 y dijo que las 21 plantas más antiguas de Japón -cuya construcción fue aprobada antes de que se establecieran los lineamientos en 1981- correrían similar peligro ante un terremoto grande como el de Fukushima Daiichi.

Expertos han dicho que una falla activa puede estar debajo de la planta Ohi de Kansai Electric Power Co, en el oeste de Japón, cuya unidad número 3 comenzó a suministrar electricidad a la red a primera hora del jueves.

La unidad 4 de Ohi entrará en funcionamiento más tarde este mes, después de que el Gobierno aprobase la reanudación para evitar la escasez de energía en el país.

«Esto significa que todos los reactores de Japón son vulnerables y requieren una adaptación, y pone en tela de juicio la precipitada decisión del gabinete de (el primer ministro Yoshihiko) Noda de reanudar la actividad en los reactores antes de aprender las lecciones de Fukushima», dijo Jeffrey Kingston, director de estudios de Asia en la Universidad Temple en Tokio.

El informe de los expertos, uno de los tres comités que investigan el desastre de Fukushima, sigue a una investigación de seis meses que incluyó más de 900 horas de sesiones y entrevistas a más de 1.100 personas, la primera investigación de gran envergadura que se llevó a cabo.

En un esfuerzo por reparar la desgastada confianza en el régimen regulatorio, el Gobierno japonés establecerá en unos meses un ente controlador nuclear más independiente que luego delineará nuevas normas de seguridad.