La Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina reclama un incremento salarial del orden del 25 por ciento. El monto se trasladará a las cuotas de los afiliados. Hoy comienzan las negociaciones entre las empresas del sector y los empleados
La Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa, la organización que agrupa a los empleados del gremio) reclama un aumento del 25 por ciento en los salarios para este año. Como consecuencia, los prestadores de las empresas de medicina prepaga trasladarán el incremento en forma directa a quienes lo contraten. Esto, a su vez, tendrá un impacto en las cuotas de los afiliados.
El primer paso lo dieron los hospitales de comunidad (italiano, británico, francés, etc.), los establecimientos médicos sin internación y los servicios de emergencias médicas, que acordaron una mejora en los sueldos del sector de un 25%, tal como pedían los trabajadores de la Sanidad.
Ese aumento se realizará en dos etapas: la primera, del 15 por ciento, será en el mes de agosto y la segunda, del 10 por ciento, en diciembre. Este incremento se hará tomando como base el salario del mes de julio.
De todas maneras, la necesidad de acordar las pautas se debe al vencimiento del convenio firmado el 30 de junio.
Ahora los prestadores de las empresas de medicina prepaga (agrupadas en Adecra) son las próximas que deberán acordar, ya que el aumento del 2011 vence el próximo 31 de julio.
La idea de FATSA es emular el modelo firmado con los hospitales de la comunidad, aspecto que no es aceptado por las empresas.
Ante esto, hoy se realizará una reunión entre las partes para intentar dar los primeros pasos hacia una solución. Se llegó a esta instancia luego de que los trabajadores y las compañías no se pusieran de acuerdo con la forma de pago, por lo que se solicitó la intermediación de Trabajo.
La intención de las compañías es poder acordar una mayor cantidad de cuotas para que el impacto sea menor e intentar pasar al menos una cuota para 2013 (preferentemente febrero o marzo), como ocurrió con las negociaciones de 2011.
Una vez que se llegue a un punto de acuerdo entre trabajadores y prestadores, las empresas de medicina prepaga pasarán a recibir un cuadro tarifario más elevado a raíz del aumento salarial de los Sanitarios.
En esta instancia se generará una mayor tensión debido a que las prepagas intentarán trasladar ese retoque a sus cuotas, aunque antes deberán acordar con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ya que es quien tiene a su cargo la implementación de la ley que regula el sector de prepagas, por lo que las firmas le deben presentar una planilla donde demuestren que precisan trasladar las subas a las cuotas.
Fuente: Infobae