El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella reconoció que el Departamento del Tesoro frenó el envió de datos por un supuesto uso político de la información. En diálogo con LPO, responsabilizó a la Justicia y aseguró que están “trabajando para avanzar en acuerdos de colaboración”.
El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, reconoció que el gobierno de los Estados Unidos recortó a mediados del año pasado información acerca de operaciones financieras vitales para la lucha contra el lavado de dinero debido a un supuesto uso político de los datos aunque derivó responsabilidades a la Justicia. En tanto, aseguró que desde su órbita están “trabajando” para revertir la situación.
José Sbatella, titular de la UIF
Ampliar imagen
Según publica el diario La Nación en su edición de hoy, la Red de Combate de Crímenes Financieros del Departamento del Tesoro (Fincen, por sus siglas en inglés) frenó el envió de información a la UIF por un supuesto uso político de datos confidenciales sobre operaciones comerciales del diputado nacional Francisco de Narváez tras las elecciones de 2009.
De acuerdo a la versión de La Nación, los datos fueron volcados en una nota del matutino Página/12 del 5 de julio de 2009 titulada «Los negocios del patán».
Sbatella confirmó la decisión de la Fincen aunque recalcó que el cortocircuito comenzó en 2009 cuando la UIF estaba a cargo de la contadora de la Policía Federal, Rosa Falduto.
“Hay un problema con el intercambio de información porque el Grupo Egmon (organismo que facilita el intercambio de información) pide confidencialidad y que no se usen los datos en términos políticos si ellos no autorizan. Cualquier país tiene que evitar filtraciones hasta tanto se produzca esa autorización. En este caso, desconozco como fue el tema”, aseguró Sbatella en declaraciones a La Política Online.
De todos modos, le quitó responsabilidad a la UIF y aseguró que “como estaban dadas las cosas, no necesariamente la información se filtró desde el organismo”.
“Puede pasar en cualquier tramo del proceso. No puedo cargar las culpas a los componente del sistema pero una vez que pasa a la Justicia, al Ministerio Público, se pierde el control del expediente”, aseguró.
Por último, señaló que desde la UIF están “trabajando” para revertir la situación y avanzar en “acuerdos de colaboración”.
Fuente: lapoliticaonline