Según la información recogida por diferentes fuentes, incluyendo servicios de inteligencia, la situación es compleja.
Por un lado se están sucediendo daños colaterales de una movida política:
Pero antes de seguir veamos quien es la intendenta Marisa Fassi.
La hermana de Natalia Fassi fue electa intendenta de Cañuelas en 2011, y además es la esposa del ex jefe comunal Gustavo Arrieta, quien asumió como ministro de Asuntos Agrarios.
Marisa Fassi, casada con el anterior jefe comunal de Cañuelas, es hermana de la modelo y vedette, recientemente madre de Vida, ex novia de Carlitos Tevez y ex Bailando por un Sueño.
Scioli propuso a Arrieta al mando de la cartera de Asuntos Agrarios de la provincia, por lo que asumió la esposa, como primera en la lista detrás. Los vecinos que protestan por un doble crimen en la Municipalidad, pidieron que Marisa los atienda e incluso pidieron «que renuncie, porque la puso el marido, no la eligió el pueblo», indicaron.
Fassi y Arrieta se conocen desde hace más de una década pero se casaron el 7 de diciembre de 201o. Tienen un hijo en común, además de hijos de uniones anteriores. Ambos militaban a fines de los 90 en una agrupación formada por Ángel Fassi, padre de la Marisa y Natalia, un empresario.
Lo que no dicen que Angel Fassi, murió en un presunto accidente de tránsito, pero fuentes vinculadas al juego , nos afirman que fue un ajuste de cuentas , porque su trabajo real era ser capitalista del Juego.
El padre de la intendenta, Ángel «Nene» Fassi, fue un histórico del peronismo en Cañuelas, era un empresario que controlaba al negocio del juego en esa ciudad pero falleció hace algunos años en un accidente de tránsito. Por aquellos años, el padre de la jefa comunal fue quien sostuvo económicamente la carrera política de Arrieta, al menos hasta que fue presidente del Concejo Deliberante y ganó vuelo propio.
Juntos, Arrieta y Fassi avanzaron entre la política y la farándula, distanciándose del peronismo ortodoxo y acercándose al progresismo pero sin abandonar el glamour. La jefa comunal tenía otro matrimonio, pero -tras el fracaso de esa pareja- en 2010 contrajo matrimonio con Arrieta.ç
EXPORTACION DE VILLEROS:
( Haga click en la imágen para ampliar y observe que habla de la usurpacion de tierras, pero la fecha es en 2010. Antes de las elecciones )
A pesar de que digan que Arrieta es Kirchnerista o ultra Kirchenrista, nada menos es quien lleva adelante la negociación con el campo…
Flaco Favor luego del impuestazo. Pero si bien es o fue kichrnerista, hoy es sciolista. Y es mas , hubo una reunión de la Juan Domingo en el distrito. Algo que no trascendió.
Pero antes de todos esto, y cuando eran funcionales a Scioli y Cristina, sucedió los siguiente:
Para asegurar el triunfo que se veía complicado de Arrieta, hubieron dos acuerdos. Uno con los Narcos para el financiamiento. Y el otro es un acuerdo con la referentes de la Matanza.
En ese acuerdo “exportaron” villeros”, para tener la gente necesaria para ganar, ya que Cañuelas es una población de 40 mil habitantes. Y esa expo, la controlaran referentes de la Cámpora. A los efectos de Garantizar el triunfo.
El daño colateral de esto , fue el aumento de la delincuencia.
Por esta razón Scioli debe defender a Arrieta y a su mujer que ahora están con la Juan Domingo. Y enemigo de la Cámpora, que maneja los villeros de la Matanza exportados- Es decir exportaron delincuencia. Esto mismo se observa en diferentes localidades de la provincia de Bs As.
Pero no vamos ahondar aún es esto, por su característica, » Cañuelas es un partido colindante con la Matanza» Y allí radica también las operaciones.
NARCOS
El establecimiento de Narcos en Cañuelas, es por al menos tres razones importantes:
Una: Que está pegada a la Matanza , ergo es una de las zonas de mayor presencia en la venta y distribución de la droga y corredor.
Dos. Como Cañuelas es un partido semi rural… Hay muchas pistas clandestinas para el aterrizaje de pequeños aviones.
Y por último el corredor hacia matanza que explicamos y la cobertura política necesaria.Y es ahí donde se establecen zonas liberadas.
Claro que los Narcos, lo que menos quieren es inseguridad, sino tranquilidad y cobertura.
Pero el haber exportado delincuentes de poca monta y peligrosos y dar demasiadas zonas liberadas, ha generado que en los últimos meses. Cañuelas sea una de las zonas más inseguras de la provincia de Bs. As.
Por otra parte, claramente , las acciones de inseguridad tiene por objetivo acciones políticas claras:
Disciplinar a los díscolos, en este caso es un ejemplo de un intendente que era Cristinista y luego se convirtió en Sciolista.
La Cámpora ordenó si se quiere pensar así: disciplinar a Arrieta como ejemplo lo que les puede pasar a otros intendentes K. Asimismo , no se tiran con críticas, sino con muertos.
Asimismo las operaciones de desestabilización hacia Scioli, ocurren apenas unos pocos días del desafío de Moyano- Scioli. Al gobierno.
JUSTICIA:
El poder judicial está muy cuestionado, en particular hacia los Fiscales del distrito que los vecinos los acusan de mover causas o frenarlas , cuando hay dinero de por medio.
Acusan que tiene «un Kiosco de las causas» y es mas dicen que la esposa de uno de ellos esta nombrada en la municipalidad.
Pero sin querer entrar en detalles lo que si decimos que estas muertes, ya sea las de Cañuelas , como otras son efecto de una interna política para bajar a Scioli. Más allá si quieren decir que fue una venganza.
Y el talón de Aquiles mas frágil es la inseguridad y la falta de dinero.
Como dijimos el objetivo es que Scioli renuncie o se entregue básicamente a Cristina y a Mariotto.
Ejemplo:
Hubieron en una semana 25 casos de inseguridad , robos, intentos de homicidios, violaciones y homicidios propiamente dichos.
A continuación se detallan algunos de los episodios que tuvieron lugar en la semana.
-En la madrugada del lunes delincuentes saquearon el local de ropa “Brillantina”, frente a la remisería Acuña. Se llevaron la totalidad de la mercadería e incluso un mueble del local. A menos de una cuadra hay una cámara de seguridad del municipio.
-El lunes 11 dos encapuchados armados asaltaron un ciber en la Av. Libertad al 1.600. Se llevaron 1.300 pesos.
-Durante la semana fue saqueado el local de fiestas “La casita del sol”. Los delincuentes ingresaron por un ventiluz del baño. Se llevaron equipamiento y alimentos.
-El jueves 14 dos motochorros asaltaron el supermercado chino ubicado en el barrio Los Aromos. Uno de los hombres se bajó de la moto y consumó el asalto.
-El viernes 15 fue asaltado el vecino Fernando Esquivel cuando salía de su casa, en el barrio Libertad. Fuentes judiciales indicaron que los delincuentes se habrían llevado más de 50 mil pesos.
-En la madrugada del viernes fueron robados cinco animales de pedigree del campo Don Federico, en Máximo Paz, mientras que un campo de Gobernador Udaondo fueron robadas 24 vaquillonas.
EL JEFE DE CALLE
Curiosamente esta ola delictiva que se viene manifestando desde hace un mes ocurre luego del traslado del jefe de calle Facundo Delgado a Uribelarrea.
Este oficial, que tuvo a su cargo la prevención a lo largo de los últimos años, con resultados positivos, fue desplazado al Destacamento de Uribe por presuntas diferencias con uno de los fiscales de la ciudad, quien no estaría de acuerdo con los métodos del policía para contener el delito.
A modo de ejemplo, el fiscal habría dado lugar a una presentación que hizo un delincuente, molesto porque Delgado solía pasar con la patrulla frente a su domicilio para “controlarlo”.
Trascendió que en las últimas horas hubo contactos telefónicos de un funcionario municipal interesado en que Delgado reasuma el control de la calle.
Los dirigentes Gustavo Sacco y Pablo Young dirigentes de la oposición, utilizan esta pueblada para sacar provecho, pero de ninguna manera la han organizado.
Obviamente la Cámpora o el gobierno van a decir que es un complot, obviamente pero jamás van a decir que ellos pueden estar implicados en esta operación.
Es más , fuentes policiales, confirmaron a este medio que «por pedido de la política» , se les ordenó cuidar predios , para que la gente que venía de la Matanza los ocupara y ningún otro.
En un partido con 40 mil habitantes, la exportación de 5000 a 10 mil personas tiene incidencia.
Por ejemplo : Móviles Municipales , en el Partido de la Matanza : http://www.infocanuelas.com/noticia/2051/extra%C3%B1a-presencia-de-un-patrullero-en-la-matanza.html
EL CRIMEN:
Los investigadores barajan tres teorías que explicarían el crimen de Marcelo y Leonardo. En uno de los allanamientos se encontró ropa quemada.
En estas horas, el fiscal César Robatto y unos ocho grupos policiales trabajan arduamente en la investigación del crimen de los hermanos Massa.
Tres son las hipótesis más fuertes que se barajan por el momento.
Por un lado, se sospecha que los autores del crimen podrían ser los mismos delincuentes que hace seis años asaltaron a Marcelo Massa en su casa del barrio Los Aromos. En esa oportunidad Marcelo se resistió y recibió varios impactos de bala, salvando su vida por milagro.
Hace dos años esos dos delincuentes (uno de ellos hijo de un ex policía) fueron condenados y tras cumplir la condena, fueron liberados hace unos 10 meses.
Una de las teorías más fuertes es que habrían vuelto para “ajustar cuentas”. Eso explicaría los dos tiros a quemarropa efectuados con precisión sobre el pecho de los hermanos Marcelo y Leo.
La segunda posibilidad es que esos mismos delincuentes hayan intentado asaltar el supermercado sin saber que era propiedad de los hermanos Massa. Al verse reconocidos, reaccionaron a los tiros.
Por último se estima que podría tratarse de un simple asalto cometidos por dos delincuentes que nada tenían que ver con el caso anterior y que tal vez ante una resistencia de los hermanos Massa, reaccionaron accionado el revólver.
En el transcurso del lunes la policía realizó una decena de allanamientos. Si bien no se produjo ninguna detención, en una vivienda de Ruta 3 y calle Estados Unidos se hallaron restos quemados de una campera que podría ser compatible con la ropa que vestía unos de los delincuentes. INFOCAÑUELAS
DETALLES DE LA INSEGURIDAD EN EL CAMPO , UN MES ANTES DE LAS MUERTES:
Vecinos de Cañuelas, Las Heras, Marcos Paz y Lobos, afectados por los delitos rurales, se reunirán este viernes al mediodía en el predio de la Sociedad Rural. Le enviarán una carta al gobernador y a los intendentes.
El Camino Panelo, una de las zonas afectadas.
Cansados de sufrir el acoso de los cuatreros, el robo de animales y los cortes de alambrados, productores de la zona se congregarán este viernes 1 de junio en Cañuelas para exigir medidas concretas contra la delincuencia.
La reunión se llevará a cabo a las 12 hs. en el predio de la Sociedad Rural de Cañuelas (Ruta 205 km.65.200, a mil metros de la finalización de la Autopista).
La convocatoria fue realizada por una vecina de Las Heras cuyo campo se encuentra en el límite de Cañuelas. Por ese establecimiento pasan casi a diario los delincuentes que roban vacas y caballos en Uribelarrea, El Taladro y distintas zonas de Cañuelas para luego dirigirse a La Matanza.
“Estamos cansados de los robos, de que nos roben animales y de la violencia. Varias familias de productores han sido golpeados, por ejemplo sobre el camino a Las Heras o en El Taladro, pero muchos no hacen la denuncia por miedo. Ahora también están robando transformadores para hacerse del cobre”, explicó Inés Marré.
“Nuestra idea –continuó– es que los productores nos escuchemos entre nosotros, porque muchos no saben lo que está ocurriendo. En la reunión vamos a firmar un petitorio dirigido a los intendentes y al gobernador de la Provincia”, concluyó. iNFOCAÑUELAS
NOTAS DE PRENSA QUE REFLEJAN LA REALIDAD EN CAÑUELAS:
http://www.elciudadano.com.ar/noticias/leer/671/la-comuna-reconocio-que-el-delito-aumento-en-canuelas.html
La comuna reconoció que el delito aumentó en Cañuelas
En una reunión con la cúpula policial la intendenta le pidió a la policía que «mejore los estándares de seguridad» y reclamó un «informe diario» de las denuncias que formule la población.
Luego de una semana en la que se produjeron más de veinte robos y asaltos, la intendenta Marisa Fassi se reunió el lunes con los máximos responsables de la seguridad.
Molesta por las últimas tapas del semanario El Ciudadano que dieron cuenta del fuerte incremento de los delitos, la intendenta le pidió a la policía que se adopten medidas para reducir el índice delictivo.
Además, en una clara señal de malestar con las fuerzas del orden, le pidió al comisario Eduardo Bonardo que le haga llegar un “informe diario” con las denuncias que realice la población.
En el encuentro realizado el lunes a las 11.30 en el despacho de la mandataria estuvieron el nuevo jefe de la Policía Departamental San Vicente, comisario Ariel Morlini; el jefe de la Policía Comunal Cañuelas, Eduardo Bonardo; el comisario local, Ernesto Orlandi; el jefe del Grupo de Apoyo Departamental (GAD), Sergio Ferreyra; y el subsecretario de Prevención Ciudadana del municipio, José Medrano.
Además, participó el fiscal César Robatto (su colega, Roberto Berlingieri, de perfil hiperbajo, no concurrió).
Durante la reunión se produjo un repaso de los delitos denunciados, las investigaciones en marcha y se intercambiaron posibles cursos de acción, prevención ciudadana y “medidas de contención y sanción”.
La intendenta reclamó “mejorar con carácter inmediato los estándares de seguridad que se han visto afectados en los últimos 20 días”, según informó la comuna a través de un comunicado.
En el caso específico de la Guardia de Prevención Urbana, la jefa comunal le indicó a su responsable la necesidad de “maximizar la articulación con la policía Comunal, Departamental y GAD en virtud de la situación existente” para “para fortalecer el esquema de prevención y seguridad de la comunidad”.
Por decisión de la intendenta, se estableció dejar funcionando esta “Mesa de Seguridad” de manera permanente con la obligación para las fuerzas policiales y Guardia Urbana de brindar “informes diarios al ejecutivo municipal.
De la misma manera el jefe de la Departamental, comisario Ariel Morlini, establecerá en el curso de los próximos días un despacho semipermanente en la Comisaría de Cañuelas.
Por ultimo de confirmarse la informaciòn expuesta, esto es sólo el principio de una escalada de la delincuencia y la política.
Y como consecuencia , por estas horas Scioli evalúa que Arrieta renuncie y regrese al municipio. Además de las renuncias de los fiscales y traer nuevamente al policía desplazado de su cargo porque «les embromaba el negocio» .
///
TEMA RELACIONADO:
Hallan 3 mil kilos de droga en un campo de Cañuelas
Los panes de marihuana eran transportados desde Paraguay hacia Morón. Vecinos aseguran que por las noches sobrevuelan avionetas.


20.08.2011, 11:19:40 | Policiales
La Policía Federal Argentina incautó en Cañuelas un cargamento de más de 3 mil kilos de picadura de marihuana compactada, disimulada en un camión con semirremolque.
El hallazgo se produjo el fin de semana en un campo ubicado sobre el llamado “Camino del Potro”, a unos 6 mil metros del kilómetro 72 de la ruta 3.
Mediante un comunicado difundido por la Policía se informó que luego de tres meses de recopilación de información surgieron sospechas de que en un lugar oculto y cercano a la ciudad de Cañuelas se realizaba el acopio y distribución de narcóticos, lo que llevó a mantener una persistente vigilancia en la zona dirigida a ubicar el depósito y el vehículo utilizado para el traslado.
El domingo 14 del actual cerca de las 20 horas los policías divisaron la entrada de un camión Mercedes Benz, por lo cual se requirió al Juez Federal en lo Criminal y Correccional Dr. Juan Pablo Salas, Secretaría del Dr. Leonardo Cano, la orden judicial para ingresar al lugar.
Una vez allanado el predio, en la caja del acoplado se encontraron varios embalajes de nylon conteniendo 3160 kilos de marihuana en panes, valuada en unos 600 mil dólares.
La carga provenía desde Paraguay con destino a la ciudad de Morón. Se presume que el chofer sospechaba que la policía lo venía siguiendo y que por eso hizo escala en Cañuelas a fin de no revelar el destino final.
Además de la droga, fueron secuestrados tres vehículos y se continúa con la investigación procurando detener a los integrantes de la organización.
En el lugar fue detenido el chofer –cuya identidad no trascendió–, en tanto que se encontraría prófugo el encargado del campo, Sixto “El Paragua” Cáceres.
SE ESCUCHAN AVIONETAS
Una fuente consultada por El Ciudadano aseguró que desde hace varios meses en los alrededores del campo allanado se suelen escuchar avionetas que sobrevuelan la zona a baja altura en horas de la noche.
La anécdota cobra interés a partir del hallazgo realizado por la Policía Federal, teniendo en cuenta que las pequeñas aeronaves suelen utilizarse para contrabandear sustancias ilícitas que son arrojadas desde el aire.
Años atrás una banda con esa modalidad fue desarticulada en Abbot, partido de San Miguel del Monte.
Otro dato llamativo es que hace algunos meses Sixto Cáceres sufrió el asalto de una banda armada. En un principio se lo interpretó como un hecho más de inseguridad rural, pero ahora los investigadores sospechan que podría haberse tratado de un ajuste de cuentas.
Otro dato sugestivo es que muy cerca del campo allanado se encuentra otro establecimiento rural ocupado por usurpadores procedentes del conurbano.
Una conjunción de hechos que podrían tener relación con el narcotráfico.
http://www.elciudadano.com.ar/noticias/leer/233/hallan-3-mil-kilos-de-droga-en-un-campo-de-canuelas.html