Chubut: Buzzi admitió que peligra el suministro de combustible por la toma en Cerró Dragón


El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, reconoció que la paralización del yacimiento de Cerro Dragón «afecta la matriz de abastecimiento de combustibles», por lo que de mantenerse el conflicto iniciado hace más de una semana, en pocos días comenzará a escasear la provisión de nafta en varios puntos del país.
El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, reconoció que la paralización del yacimiento de Cerro Dragón «afecta la matriz de abastecimiento de combustibles», por lo que de mantenerse el conflicto iniciado hace más de una semana, en pocos días comenzará a escasear la provisión de nafta en varios puntos del país, según publicó el diario Clarín.

Además, el mandatario kirchnerista instó ayer a Pan American Energy, concesionaria del mayor yacimiento petrolero del país, que envíe a negociar a “gente con poder de decisión” con el gremios de la construcción que corta la ruta de acceso a la planta y provocó hace 9 días graves destrozos.

La falta de combustible no es el único problema que desvela al gobernador. Ayer, su ministra de Economía, Gabriela Dofour, dijo que desde que el yacimiento está sin producir al ciento por ciento “Chubut está perdiendo 4,2 millones de pesos por día en la liquidación de las regalías”.

Ayer, la reunión entre Pan American Energy y el grupo sindical Los Dragones volvió a fracasar y entró en un nuevo cuarto intermedio para hoy. Al igual que Buzzi, los sindicalistas reclaman la llegada de algún directivo con poder de decisión. Calificaron al actual vocero Adrián Escobar como “un cuatro de copas”. La producción de crudo en Cerro Dragón quedó prácticamente paralizada fueron tomadas por ese grupo disidente de la UOCRA. La protesta fue violenta: ingresaron al yacimiento y provocaron serios destrozos en sus instalaciones además de destruir 43 camionetas. Uno de los sectores más afectados fue la usina que tiene el yacimiento ubicado sobre la ruta 26 a 64 kilómetros de Comodoro Rivadavia. La ocupación terminó el domingo y las partes prometieron negociar sobre los reclamos de Los Dragones: un aumento del 23 por ciento , el reconocimiento como trabajadores petroleros y la legalización gremial. Pero todo sigue estancado: los sindicalistas continúan cortando el ingreso al yacimiento y la empresa se niega a negociar en esas condiciones.

Ayer, Buzzi se reunió en Buenos Aires con el ministro de Planificación, Julio de Vido y luego afirmó que detrás del conflicto “existe una mano negra ”, atribuyéndola a “intereses políticos y económicos” que no identificó.

Cerro Dragón produce casi el 20 por ciento del crudo del país. Tiene 400 pozos y emplea a más de 6.000 personas en forma directa e indirecta. Su producción normal es de 16 mil metros cúbicos por día de crudo y 5 mil de gas. Es el más importante de la provincia y el país. Pertenece a la cuenca del Golfo San Jorge cuya explotación comparten Chubut y Santa Cruz.

A través de un comunicado oficial, el gobernador hizo saber que dialogó con De Vido sobre “las motivaciones de esta situación porque no tiene la lógica de un conflicto gremial”. Y dijo que ambas partes “exhiben una intransigencia incomprensible ”.

Revisarán las concesión

El diputado provincial del Frente para la Victoria, Félix Sotomayor, anunció la creación de una comisión especial para “reevaluar” el contrato de explotación de Pan American Ennergy en Cerro Dragón y dijo que la Legislatura podría “exigirle a la empresa la inmediata reactivación de la producción”.

Sotomayor, ligado al senador Marcelo Guinle, agregó que su bloque “está dispuesto a avanzar en el estudio de la concesión que se le ha dado a la empresa porque la situación lo amerita por la gravedad”. El FPV, al que ahora se alió el gobernador Martín Buzzi, tiene amplia mayoría .

Pan American fue la única petrolera que renegoció el contrato de explotación. Fue en 2007 y por 40 años , tras 24 meses de negociación que llevó a cabo el actual ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, por entonces jefe de Gabinete del gobernador Mario Das Neves. La empresa se comprometía a invertir 200 millones de dólares en obras de infraestructura para la provincia.Tras la polémica renegociación surgieron modificaciones en la composición de la empresa que integran Bridas, de la familia Bulgheroni, junto a la empresa china CNOOC y British Petroleum, que hizo un planeto judicial a sus socios.

ó que interpuso una demanda en una corte federal estadounidense contra Bridas (propiedad del grupo argentino Bulgheroni y de la china CNOOC) a raíz del fracaso en 2011 de una operación para venderle su participación del 60% Pan American Energy. Toda una compleja operación financiera con miles de millones de dólares en el medio.

Lo cierto es que tras la renegociación por parte de Chubut con Pan American surgieron situaciones polémicas y la amenaza permanente de las fuerzas opositoras al gobierno de Das Neves de denunciar el contrato por considerarlo “demasiado favorable a la empresa” y hasta en algunos casos “sospechoso”.

Ahora surgen otras sospechas. Algunas fuentes especulaban ayer que todo el movimiento que seguirá a este conflicto podría apuntar a quitar la concesión a la empresa de los Bulgheroni. El interrogante era si la verdadera intención tiene que ver con el conflicto con Dragones y la falta de producción o con la futura concesión y sus posibles beneficiarios.
lapoliticaonline.com