«Hay intereses de grupos económicos que quieren voltear a Cristina Fernández de Kirchner», dijo el canciller Héctor Timerman en Mendoza, donde encabeza las reuniones previas a la Cumbre del Mercosur que se desarrollará en esa provincia. Criticó la manifestación de Hugo Moyano en la Plaza de Mayo y recordó los casos de Paraguay y Honduras: «Van a tratar de descarrilar uno a uno los procesos que estamos construyendo».
l canciller Héctor Timerman afirmó hoy que «Paraguay no está solo, lo acompaña América Latina», y subrayó que el viernes pasado, cuando era destituido por un golpe institucional Fernado Lugo, «lo acompañaban once cancilleres que representaban a la región».
«Les decimos que hoy no están solos» -insistió el canciller- al recordar que «en América Latina hubo muchos golpes donde muchas veces los pueblos estuvieron solos porque no se podía actuar con el pueblo golpeado».
En un encendido discurso pronunciado frente más de mil organizaciones de la sociedad civil de distintos países, Timerman
indicó que aquel viernes «sumamente triste» en Paraguay, «estuvimos intentando los once cancilleres en que no se consumiera el avallasamiento de la voluntad popular».
El canciller formuló estas declaraciones al inaugurar la XV Cumbre Social que se realiza en el Polideportivo Vicente Polimeni de la localidad mendocina de Las Heras, desde donde manifestó la solidaridad de la región con el pueblo paraguayo, y aseguró que «jamás vamos a hacer nada en contra del pueblo» del vecino país.
El canciller comparó la situación de Paraguay con la de otras naciones como Bolivia, Venezuela y Honduras.
A la vez, cuestionó los argumentos esgrimidos por quienes impulsaron la destitución de Lugo, y en ese marco trazó un paralelo con las críticas que recibía el ex presidente Néstor Kirchner, indicando que «decían que gritaba, que estaba nervioso, y ahora lo dicen de Cristina, pero en realidad lo que no les gusta es que hay una Presidenta que no retrocede».
«Por eso dicen que grita, que está nerviosa, esos son ellos los que están nerviosos, porque ven una presidenta que no
claudica», afirmó en relación a la Jefa de Estado.
El canciller también se refirió a la manifestación que se realizó hoy en Plaza de Mayo convocada por un sector sindical, al
sostener que «me da pena ver que recién hoy los diarios descubren el gremialismo».
Argumentó que «en Clarín no había delegados hasta hace pocos meses» y puntualizó que «ahora descubrieron que puede ser una
herramienta para ellos. Los verdaderos trabajadores ni rompen máquinas, ni fábricas, y estoy convencido de que vamos a encontrar un camino y la manera de defender la democracia».
«Al pueblo lo defiende el pueblo, nadie más que ellos», deslizó Timerman, y contó: «Ustedes no se imaginan las presiones,
los intereses; cómo buscan, cómo encuentran alguien que hable por ellos, cómo utilizan la palabra libertad cuando quieren decir dictadura».
«Ese es el problema, cómo manipulan la opinión pública», dijo, y se preguntó, «cómo puede ser que haya una marcha de
trabajdadores apoyada por la sociedad rural, cuándo pudo haber ocurrido eso?».
«A Lugo lo juzgaron por cinco delitos, y uno de ellos fue la cláusula democrática, porque decían que era violatoria de la
soberanía paraguaya y eso no es una violación democrática, nosotros estamos comprometidos con la cláusula democrática y no vamos a claudicar porque sino van a hacer lo mismo en Argentina, Brasil, Uruguay y la región, porque en realidad lo que no toleran es que ustedes gobiernan», dijo el canciller a los participantes de las organizaciones civiles.
Timerman se lamentó de que en Asunción «estuvimos viendo como un proyecto popular era puesto a un costado, pero les decimos a los hermanos paraguayos que no están solos, y esto no es solo una manera de decir».
A su turno, el gobernador de Mendoza, Francisco «Paco» Pérez, sostuvo que «las organizaciones sociales son las que convalidan los procesos políticos de los verdaderos cambios, y estas cumbres son únicas para cimentar la democracia desde sus bases, porque concurren actores legitimados a través del voto popular».
«Desde Mendoza repudiamos el golpe de Estado institucional y la destitución de Fernando Lugo, no obstante debemos ser
optimistas, confiar en la ruta que transitamos hoy sin perder la atención vigilante, porque sería necio olvidar que en cada país hay oscuros poderes sectoriales que viven buscando distintas formas para debilitar nuestros gobiernos que han sido consagrados democráticamente a través de las urnas», apuntó.
El gobernador agregó que «es sustancial que cuando discutamos políticas públicas lo hagamos en la conciencia de que cuanto más amplias y regionales sean estas estrategias mayores garantias tendremos de exteneder los procesos políticos populares».
Rescató también la integración «como un instrumento para el desarrollo integral de nuestros pueblos y la única forma de
promover la integración latinoamericana y reconocer la base cultural e ideológica común».
lapoliticaonline.com