En cinco meses, la actividad industrial cayó 1,1% en el país

En un anticipo de su publicación de Indicadores de Coyuntura de julio, la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) indicó que su Índice de Producción Industrial agudizó su recesión en mayo, al registrar una caída interanual del 4,4% en la medición con estacionalidad, y acumula un declive del 1,1% en los cinco primeros meses del año. El mayor desplome se produjo en el sector Automotores, cuya actividad sufrió entre enero y mayo un retroceso del 11,2%.

La actividad fabril agudizó su recesión en mayo último, al registrar una caída interanual del 4,4 por ciento en la medición con estacionalidad, y acumula un declive del 1,1% en los cinco primeros meses del año, según un informe privado divulgado hoy.

En un anticipo de su publicación de Indicadores de Coyuntura de julio, la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) indicó que su Índice de Producción Industrial (IPI) de mayo registró un alza con estacionalidad del 3,1 por ciento frente a
abril.

Sin embargo, esta mejora del IPI no logró evitar que los cinco primeros meses del año cerraran con una caída interanual del 1,1%, reportó la entidad.

El mayor desplome se produjo en el sector Automotores, cuya actividad sufrió entre enero y mayo de este año un retroceso interanual del 11,2% frente a igual período de 2011

Al mismo tiempo, la Fundación FIEL señaló que la actividad industrial de mayo se contrajo 4,4% (con estacionalidad) en comparación con igual mes del 2011.

En la medición desestacionalizada, en tanto, mayo registró una caída del 1,7% frente al período anterior.

«La fase contractiva de la industria lleva ocho meses si se considera que en setiembre de 2011 se había alcanzado un pico en el nivel de actividad industrial», alertó FIEL.

La semana pasada, el INDEC informó que la producción industrial experimentó en mayo una baja interanual del 4,5% y así profundizó una caída iniciada en abril (para el organismo estatal).

En el desglose por sectores, FIEL detalló que sólo tres presentan variaciones positivas en la comparación interanual en los cinco primeros meses del año, mientras que Automotores lidera las bajas (-11,2%) entre los restantes siete.

Apenas Insumos Químicos y Plásticos (4,4%); Alimentos y Bebidas (2,8%) y Cigarrillos (1,2%) experimentaron en 2012 mejoras acumuladas en el período enero-mayo, con respecto al año anterior.

En cambio, registraron un saldo negativo en la comparación interanual Papel y Celulosa (-0,3%), Metalmecánica (-1,8%), Siderurgia (-2,2%), Combustibles (-3,2%), Minerales no Metálicos(-4,0%), Insumos Textiles (-5,4%) y Automotores (-11,2%).

En la clasificación por tipo de bien con respecto al mismo período de 2011, durante los primeros cinco meses del año sólo se observó variación positiva en Bienes de Consumo No Durables, con una mejora del 2,5%.

El saldo negativo en el resto de las aperturas fueron Bienes de Uso Intermedio (-0,4%), Bienes de Capital (-2,4%) y Bienes de Consumo Durable (-6,7%).

Fuente: NA