El «Chueco» Yllana habló de su primera experiencia como DT y no olvidó a Gimnasia

Se quedó a vivir en Gonnet este que era la versión local de Fernando Redondo cuando en 1996 surgió en Gimnasia y en 1997 Daniel Passarella lo llamaba para ser parte de la Selección. El oriundo de Chubut, a pocos días de finalizar la temporada 2011-12 del Torneo Nacional, atendió a diariohoy.net.

-De tus pagos, Chubut, tuvimos la grata presencia de Guillermo Brown en la segunda categoría del fútbol. ¿Los conocés bien?
-Sí, Brown es de muy cerquita, yo soy de Rawson y Madryn está ahí. Lo he enfrentado de chico en la liga local y es gente amiga. Hace 20 años que no estoy en la zona, pero conozco a la dirigencia porque es lugareña. En cambio, los jugadores y los entrenadores no son de ahí.

-¿Puede ser fuente de trabajo para Yllana en un futuro?
-Al margen de que somos amigos, nunca tienen obligaciones, eligen lo que cree que es mejor.
-Al Lobo le vienen cayendo palos y palos. ¿Qué dice un ex jugador mimado por el hincha?
-La gente de Gimnasia es de primera clase, no se le puede reprochar absolutamente nada. El club necesita reestructuración general y tratar de mantener proyecto a largo plazo. El mayor error es no mantener una política. Y despué ese desvío continuo de dirección recae en el estilo de juego. No te deja avanzar, es como el tren que sale, hace 100 metros y vuelve. Gimnasia tiene socios e hinchas muy exitosos en sus labores particulares, es momento para que se abra la cabeza de todos, que la tienen abierta, y hacer un esfuerzo por Gimnasia, juntarse cada uno en lo suyo y que aporten. El que sabe de lo económico que lo haga desde allí; el que sabe de construcción que aporte desde ahí; el que sabe de contador, que ayude en eso.

-¿Y Troglio?
-Pedro le va a seguir haciendo mucho bien, es una persona muy positiva, un técnico muy capaz.

-Aldosivi (equipo que Yllana dirigió doce fechas) se empezó a asentar en la categoría (ascendió en 2005 desde el Argentino A). ¿Por qué?
-Tiene una dirigencia capaz, no nos equivocamos en el armado del equipo, por ahí nos faltó experiencia. Me fui yo por mutus propio, por ahí me apuré. Si pueden mantener un poco la base y no cambiar 10 o 12 jugadores, es un club que va a estar en los primeros lugares de la B Nacional. Fue una experiencia hermosa, me sirvió muchísimo. El fútbol de hoy tiene tiempos muy cortos. Por ahí por sacarle presión a los jugadores y a la misma dirigencia, preferí salir.

-¿Fue tu debut a nivel profesional como DT?
-Sí, estuve dos años en las inferiores de Gimnasia.

-¿Algún llamado recibiste en estos tiempos?
-Han aparecido alternativas, alguna de Chile, pero tratamos de no equivocarnos. De agarrar algo que estemos convencidos de sacar adelante. Magia no se hace. Uno trata de trabajar y bajar el margen de error lo más posible. No me considero mas importante que los jugadores de ninguna manera, ellos ejecutan, más allá de los conceptos que se pueden charlar.

-¿Quienes te acompañan en el Cuerpo Técnico?
-Darío Aurelio, ayudante de campo, Toto Hernando como entrenador de arquero, y el profe Amoroso.

-¿Qué jugadores te impactaron del equipo de Mar del Plata?
-Un chico Galván, número 5, que jugó en el medio con Herrón contra Gimnasia. Un jugador que siempre tenía arriba de los diez goles cada año, Matías Gigli, que tiene la misma edad que yo y respetó muy bien su lugar como jugador. En el interior hay muy buenos jugadores.

-¿Lo volviste a ver a Griguol?
-No tengo la posibilidad de verlo seguido, lo he encontrado en alguna que otra fiesta, en un homenaje. La virtud que tuvo fue ser un adelantado, porque hoy intentamos hacer casi todos lo mismo, trabajando sobre los conceptos.

-¿Te enteraste que Verón jugará en la Liga Amateur Platense?
-Me parece bárbaro, no es fácil dejar de jugar, para nadie, mas para un jugador con toda la trayectoria que ha tenido Verón. Aparte de divertirse, ama el fútbol y yo lo hago con mis amigos los jueves, con muchos ex jugadores también. Un poco va a ser el bálsamo para no de dejar de golpe.

Por Gabriel «Colo» López
De la redacción de diariohoy.net