Alberto Pérez confirmó que sin la plata se desdoblan los sueldos

«La plata del sueldo está, para el aguinaldo estamos trabajando», dijo el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez. De no recibir los $2.800 millones que le adeuda el Gobierno Nacional, los empleados públicos cobrarían parte de sus salarios en fecha, pero los aguinaldos se retrasarían, tal como había anticipado LPO.

El jefe de Gabinete del gobierno bonaerense, Alberto Pérez, aseguró esta mañana que el pago de «los sueldos» de junio «está garantizado» y admitió las dificultades para pagar los aguinaldos de 550.000 empleados públicos, aunque remarcó que se está «trabajando con diferentes herramientas» para abonarlo.

«Los sueldos ya están garantizados y estamos trabajando también para poder llegar con el pago de los aguinaldos», dijo el funcionario del ejecutivo que conduce Daniel Scioli. Consultado por radio La Red respecto de si esperan «algún auxilio de la Nación», contestó: «Estamos trabajando para poder llegar a lograrlo, con diferentes herramientas».

Y sobre la larga fila de funcionarios kirchneristas que salieron a criticar el encuentro entre Scioli y Moyano, dijo: «No me gusta que algunos personajes del ‘club de los obsecuentes sin voto’ pongan, en momentos difíciles de la Argentina, leña al fuego, cuando tendríamos que estar poniendo el hombro todos juntos y tirar para adelante».

Como ya publicó LPO, para poder pagar las jubilaciones, más los sueldos y aguinaldos el ex motonauta necesita entre 6400 y 6700 millones de pesos. Y según voceros del gobierno de Scioli, a la provincia le faltaría una parte para pagar esas tres instancias, incluso de los sueldos. Además, no dispone de los fondos para pagar aguinaldos.

Uno de los puntos centrales para poder cumplir estos pagos, y que ya genera preocupación en el entorno de Scioli, es el vencimiento de las Letes. Se trata de un mecanismo que la Provincia copió de Macri: emitir títulos de deuda interna para amortiguar el obstáculo que impone la Nación para la emisión de deuda con organismos internacionales.

El próximo miércoles vencen entre 700 y 1000 millones de pesos en Letes y frente a este contexto, por la falta de los fondos que debe enviar el Gobierno nacional, la provincia dará una mala señal en el mercado: los inversores podrían inclinarse por retirar sus Letes y cobrarlas en vez de renovarlas. Sin esos cientos de millones, el cuadro se complicaría aún más para el gobernador.
lapoliticaonline.com