El puente Pueyrredón que une Buenos Aires con el sur del conurbano, seguía hoy cortado al tránsito por las protestas de organizaciones sociales al cumplirse diez años de la «Masacre de Avellaneda».
El puente Pueyrredón, que une Capital con el sur del Gran Buenos Aires, permanecía hoy cortado totalmente al tránsito por las protestas de organizaciones sociales al cumplirse diez años de los asesinatos de los militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.
Por ello, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) recomendó utilizar como vías alternativas los puentes Victorino La Plaza, Uriburu y Nicolás Avellaneda, como también la autopista La Plata-Buenos Aires.
El acto central en el puente Pueyrredón, en Avellaneda, será a las 13, cuando hablarán Alberto Santillán (padre de Darío) y Vanina Kosteki (hermana de Maximiliano), mientras que también será leído un documento.
Anoche se realizó una marcha de antorchas desde avenida Pavón hasta la base del puente.
Esta mañana, a las 10.30, está prevista una movilización frente la estación ferroviaria de Avellaneda, donde ocurrieron los crímenes, y media hora más tarde las organizaciones subirán al puente Pueyrredón.
Kosteki, de 24 años, y Santillán, de 21, fueron asesinados durante una brutal represión policial que tuvo derivaciones políticas: el adelantamiento de las elecciones generales por el entonces presidente Eduardo Duhalde tras la caída de Fernando de la Rúa en plena crisis de diciembre de 2001.
El 9 de enero de 2006, el Tribunal Oral 7 condenó a prisión perpetua al ex comisario inspector Alfredo Fanchiotti y al ex cabo primero Alejandro Acosta.
También dictó penas de cuatro años de prisión efectiva a otros tres efectivos de la Bonaerense, Félix Vega, Carlos Quevedo y Héctor De la Fuente, por el delito de encubrimiento agravado.
El ex policía Gastón Sierra recibió tres años por el mismo delito, mientras que el también ex efectivo Lorenzo Colman fue condenado a dos años de prisión y el ex policía Celestino Robledo recibió una condena de diez meses al ser encontrado culpable de usurpación de títulos y honores.
El jueves, Fanchiotti fue trasladado a la Unidad Penal 11 de Baradero, donde gozará de un régimen de detención semiabierto porque su sentencia no está firme.
Ese beneficio también le fue otorgado a Acosta, quien fue trasladado a un penal de similares características tras una decisión de la Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora. (DyN)