Avanza el sector cooperativo agroalimentario

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, avanza en la gestión de políticas para el desarrollo del sector cooperativo agropecuario, en el marco de una estrategia abocada a mantener un diálogo con todos los actores de las distintas cadenas agroindustriales.

El ministro encabezó mesas de trabajo con referentes de distintos emprendimientos asociativos del país, y acordó brindarles apoyo mediante líneas de crédito y programas productivos para el agregado de valor, según un comunicado de la cartera de Agricultura.

“La presidenta Cristina Fernández de Kirchner tomó la firme decisión de abrir nuevos mercados para nuestra producción nacional; en esa estrategia de país, las cooperativas ocupan un rol central para la política agropecuaria, donde el dialogo es fundamental para que el sector siga creciendo”, destacó Yauhar.

El jueves pasado, el funcionario recibió a representantes de cooperativas agropecuarias de todo el país nucelados en la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) y en Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (CAFER), que representan a más de 40.000 productores.

Junto a ellos evaluó fortalecer las cadenas productivas a través de la Subsecretaría de Agregado de Valor que dirige Oscar Solís.

El área cuenta con programas específicos que promueven la generación de proyectos de agregado de valor en los alimentos, brinda soporte para el desarrollo de inversiones y para la incorporación de tecnología.

El ministro también puso a disposición de los productores Fondos Rotatorios y líneas de financiamiento del Banco Nación, a tasa subsidiada por el Ministerio, para que puedan incorporar maquinaria e infraestructura productiva en sus emprendimientos.

«Queremos que el sector cooperativo cuente con los recursos necesarios para incrementar su producción y agregar valor”, manifestó Yauhar.

El miércoles pasado, el ministro se reunió también con la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL) para analizar la puesta en marcha de un Plan Estratégico que potencie las capacidades del sector cooperativo lácteo argentino, y firmó un acuerdo por 22,5 millones de pesos.

Así se constituyeron dos fondos rotatorios: uno para respaldar la integración horizontal cooperativa para la provisión de insumos y, el segundo, para capital de trabajo de las cooperativas más pequeñas. (Télam)