«Las fábricas están paralizadas, la cadena de pagos está cortada y empieza a haber problemas financieros». En represalia a medidas de Guillermo Moreno, Brasil frenó el ingreso de aceitunas a su país, destino del casi 90% de la producción local. A raíz de ello, ya hay 4 grandes empresas que solicitaron el procedimiento de crisis y están al borde de la convocatoria de acreedores. La mayoría en La Rioja y Catamarca, que son las provincias que más sufren esta crisis.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) José Hilal, presidente de la Cámara de Industriales Olivícolas de La Rioja (CIOLAR), explicó que hacía Brasil se exporta el 85% de la producción pero hace dos meses que se cerraron las ventas porque no se autorizan las licencias no automáticas
El empresario señaló que las ventas a otros destinos como USA o la comunidad Europea se cortaron hace rato porque el sector perdió competitividad, por el la evolución de los costos internos de la empresa.
Hilal dijo que desde principio de mayo no se pueden exportar aceitunas a Brasil, hacía donde se dirige entre el 80 y 85% de la producción local.
«El motivo del freno de las exportaciones está relacionada las licencias no automáticas de importaciones de Brasil. La emisión de la licencia era de entre una semana y 10 días, hoy van dos meses y no se abrieron licencias», agregó.
«Las fábricas están paralizadas, la cadena de paga está cortada y empieza a haber problemas financieros», resaltó el empresario.
Halil indicó que hace casi dos meses que no podemos sacar mercadería. «Le entregamos en mano una nota a la ministra Giorgi, donde le expresamos la angustia del sector. La aceituna es el primer sector exportador en La Rioja y esta crisis también afecta a Mendoza, San Juan y Catamarca», sotuvo.
El presidente de la CIOLAR explicó, además, que el mercado interno consume el 15 o 20% de los que se produce, y hoy está saturado. «Estamos almacenando la mercadería en las fábricas», manifestó.
Ya hay cuatro grandes empresas que solicitaron el procedimiento de crisis y están al borde de la convocatoria de acreedores.
La Rioja es la principal productora de aceitunas del país con 27.000 hectáreas plantadas. De La Rioja, proviene el 75% de la producción aceitunera nacional, que en un 90% se exporta a Brasil y USA. En la provincia se contabilizan 65 pymes y 2.000 productores minifundistas vinculados al sector.
También son productoras las provincias de Catamarca, San Juan, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires. Y ahora está comenzando San Luis.
La firma exportadora líder es Nucete, con plantas en La Rioja y en Mendoza. Emplea a 600 personas en Aimogasta, que la semana pasada comenzaron medidas de fuerza ya que la empresa dejó de pagar el salario. Tras varias quemas de gomas frente al acceso principal, e incluso la presencia de Pepe Nucete, de 82 años, patriarca del grupo, se pagó lo adeudado pero la firma presentó el «procedimiento de crisis» ante la secretaría de Trabajo de la provincia.
También otras tres empresas presentaron el mismo pedido. Se trata de Zaitt Shemen, Nevado Este y Sierras de Mazán (también conocida como Vivero San Gabriel), todas vinculadas a Finca Liliana, en Chilecito, propiedad del empresario Samuel Liberman.
Por el procedimiento preventivo de crisis las empresas pueden proponer reducir el horario de la jornada laboral, suspender e incluso despedir personal abonando la mitad de la indemnización.
Todavía no se había disipado el humo de las gomas quemadas en Nucete, cuando aterrizó en Aimogasta, la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien fue a ver las torres eólicas que se levantan en el lugar. Pero que no dijo nada sobre cómo piensa solucionar la crisis del sector que se extendió a Catamarca, donde lidera el empresario Cristóbal López.
Los industriales aseguran no buscar una devaluación, sino mecanismos compensatorios. El diputado Jorge Yoma coincidió y tras criticar a Giorgi, anunció que Brasil y Argentina podrían llegar a un acuerdo para que el gigante vecino levante las barreras a productos regionales como la aceituna.