Con un retroceso de u$s143 millones en la última jornada cambiaria, los activos del Banco Central se sitúan en u$s46.299 millones, por debajo de los u$s46.365 millones con los que iniciaron 2012.
Las reservas del Banco Central cayeron este jueves a 46.299 millones de dólares. En la jornada financiera, los activos cedieron u$s143 millones y quedaron u$s66 millones por debajo del cierre de 2011, pese a que el superávit comercial acumulado en cinco meses ascendió a 6.312 millones de dólares.
El Banco Central alcanzaba un nivel de reservas de u$s46.365 millones en el último día hábil del año pasado, por debajo de los u$s52.145 millones registrado el último día de 2010.
La merma en el ingreso de divisas desde el sector agroexportador y la sostenida demanda privada dificultaban al Banco Central continuar con su proceso de acumulación de reservas internacionales.
Las compras del Banco Central ascendían a unos u$s6.800 millones en lo que va del año y u$s220 millones en junio, pero las reservas internacionales cedían u$s679 millones en el mes.
Las reservas caían así 3%, unos 1.500 millones de dólares, desde el 27 de abril, cuando el Gobierno bloqueó la compra de dólares al público, lo que reactivó el retiro de depósitos en dólares por parte de los ahorristas, activos que son contabilizados como parte de las reservas internacionales.
Las reservas perdían a su vez u$s1.288 millones desde el 28 de octubre de 2011, cuando el Gobierno comenzó a aplicar un férreo control cambiario con el que fue restringiendo la compra de dólares por parte del público en general y de grandes compradores.
Las operaciones de compra de dólares comenzaron a canalizarse desde entonces en el mercado paralelo, donde la divisa cerró a 5,93 pesos, una brecha de 31% contra el que se comercializa en bancos y casas de cambio.
infobae.com