En mayo se achicó 11,3% el superávit comercial . Fue de U$S 1.517 millones, cuando en el mismo mes del año pasado había alcanzado los U$S 1.710 millones: son U$S 193 millones menos .
A pesar del freno a las importaciones, en mayo se achicó 11,3% el superávit comercial . Fue de U$S 1.517 millones, cuando en el mismo mes del año pasado había alcanzado los U$S 1.710 millones: son U$S 193 millones menos . Eso pasó porque las exportaciones retrocedieron un 7%, mucho más que la reducción del 5% de las compras externas, según informó ayer el INDEC.
Así por primera vez en lo que va del año , se redujo el superávit comercial. Esto es un dato relevante en medio de la escasez de divisas que afronta la economía argentina. Además indica que el secretario de Comercio Guillermo Moreno fracasó en su objetivo de inducir un mayor superávit comercial para contar con más dólares genuinos que ingresen al Banco Central. Esos billetes luego son prestados al Tesoro Nacional para pagar los vencimientos de la deuda pública.
Lo que no estaba en los planes de Moreno era que también caerían las exportaciones . En abril se encendió la primera alarma, cuando cayeron 6% por primera vez en 30 meses.
por Clarín