Es por los conductores que avanzan cuando el cruce no está despejado y quedan allí bloqueando el paso de la vía que corta.
La difícil tarea de ordenar el tránsito en la Ciudad suma una nueva medida. A partir del lunes, se empezará a multar a todos aquellos conductores que bloquean las intersecciones y atascan el tránsito cuando el semáforo habilita a pasar a los que vienen por la vía perpendicular.
Así, lo que se busca desde la subsecretaría de Tránsito de la Ciudad es no cortar la fluidez de la circulación y desalentar el bloqueo de las bocacalles. Se pondrá mayor énfasis en aquellos cruces donde más ocurre esta modalidad, a veces disfrazada de una viveza mal entendida por parte de quienes manejan: 9 de Julio y cruces con Paraguay (en ambos sentidos), Juncal y Belgrano; Pellegrini y cruces con Paraguay y Mitre; Paseo Colón en intersección con Brasil y Belgrano; Corrientes en los cortes con Esmeralda y Pueyrredón; y Cerrito y Paraguay.
Esas intersecciones están debidamente señalizadas con un cuadrado o rectángulo conformado por una raya de esquina a esquina y una cruz en el medio color blanco. También se instalaron carteles verticales en las vías intervenidas que anuncian la prohibición.
“Es habitual ver a colectivos y autos particulares avanzar antes de que esté despejada la intersección y cuando corta el semáforo quedan parados allí no permitiendo el cruce de los vehículos que vienen por la calle perpendicular”, explicaron desde el organismo que conduce Guillermo Dietrich.
“El conductor de un vehículo que cause la obstrucción de la vía transversal, es sancionado/a con multa de 100 unidades fijas”, contempla la norma, es decir que la sanción será el equivalente a 110 pesos (en la actualidad, la unidad fija cotiza 1,10 pesos).
¿Cómo se llevarán a cabo los controles? Habrá Agentes del Cuerpo de Tránsito porteño en las esquinas antes mencionadas, pero también tendrán la ayuda de las cámaras de monitoreo urbano, que registrarán las infracciones.
Fuente: La Razón