Por un paro de los gráficos, no se imprimió el diario La Nación

Una medida de fuerza de personal de la planta impresora, que se encuentra negociando en paritarias un aumento salarial, impidió que se imprima la versión papel del diario La Nación. «La medida fue tomada de manera intempestiva e ilegal por un grupo de trabajadores», publicaron las autoridades del medio en su sitio web.

El diario «La Nación» no se imprimió hoy, debido al paro que realiza el personal gráfico en la planta inmpresora. El matutino se publicó en internet, donde se explicó que los problemas se iniciaron el fin de semana. «Como consecuencia de una medida de fuerza de personal de la planta impresora, la versión papel del diario La Nación no llegó esta mañana a sus lectores por primera vez en 142 años. Por ese motivo, los invitamos a descargar de manera gratuita y en formato PDF la edición completa de hoy», publicó el matutino porteño esta mañana en su versión en internet.

«La medida fue tomada de manera intempestiva e ilegal por un grupo de trabajadores, al cierre de la jornada de ayer, como continuidad de otras acciones de sabotaje ocurridas durante el pasado fin de semana. Las mismas originaron importantes demoras en la distribución de las ediciones de los días sábado y domingo generando perjuicios a nuestros lectores, anunciantes, distribuidores y vendedores, además de causar daño patrimonial sobre bienes de la empresa. En el interior del país, el diario llegó extremadamente tarde, se entregó incompleto o directamente no se entregó», se puede leer en la portada de Lanacion.com.

El conflicto se produjo en medio de una negociación de paritarias, «en la que la empresa ha hecho el máximo esfuerzo para satisfacer las demandas gremiales, ofreciendo un incremento salarial «de bolsillo» superior al 25%, rango que se ubica muy por encima del incremento propuesto por la cámara que nuclea al sector (AEDBA)», según la empresa.

El delegado de los trabajadores Darío Sosa, en cambio, dijo que el problema es otro, según publicó el diario rosarino «La Capital». «Estamos en cese de tareas y en la calle ya que no nos dejan ingresar a la planta» , señaló. Agregó que «las cámaras patronales no se sientan a negociar por la caída salarial y el sábado pasado contrataron compañeros a destajo, trabajando 20 horas, y se produjeron roturas en las máquinas y ahora nos culpan a nosotros».

Ayer, los trabajadores gráficos bloquearon la calle Zepita, donde se encuentran las plantas de «La Nación» y de «Clarín», debido a la suspensión de 30 operarios del primer matutino. Walter Ibañez delegado de los trabajadores gráficos sostuvo que no se retirarán hasta que reincorporen a los suspendidos.

La medida también afectará la distribución del diario Clarín ya que su impresora se encuentra frente a la planta en conflicto.

El dirigente gremial agregó que «las Cámaras patronales no se sientan a negociar por la caída salarial y el sábado pasado contrataron compañeros a destajo, trabajando 20 horas y se produjeron roturas en las máquinas y ahora nos culpan a nosotros».
lapoliticaonline.com