Hay más de 15 millones de personas en la provincia de Buenos Aires

Más de 15.200.000 personas viven en la provincia de Buenos Aires, un 9,9 por ciento más que la estadística registrada en la encuesta de 2001, según datos preliminares del censo realizado el 27 de octubre.

Funcionarios de la cartera de Economía de la provincia dijeron que los informes provisorios reportaron que hay 300.000 mujeres más que hombres en territorio bonaerense y que el distrito donde se registra mayor diferencia en favor de personas de sexo femenino es Avellaneda.

Allí, según las mismas fuentes, viven 180.000 mujeres sobre una población de 342.000 personas.

Esta misma tendencia se reflejó en la mayoría de los distritos de la provincia, mientras en Bahía Blanca se detectó una diferencia importante entre hombres y mujeres, ya que de la población total de 301.000 personas, 145.000 son hombres y 156.000 mujeres.

La misma información se recogió en Quilmes, donde de los 578.000 censados 281.500 son hombres y 296.500 son mujeres.

Una ecuación inversa se registró en muy pocos municipios, uno de ellos Zárate, donde sobre una población de 113.000 habitantes hay 57.000 hombres y 56.000 mujeres, y una paridad se constató en Olavarría, donde son 110.000 habitantes, entre ellos 55.000 mujeres y 55.000 hombres.

En la provincia, según reportes oficiales, el 0,84 por ciento de los hogares se negó a atender a los censistas, mientras la encuesta «se desarrolló con éxito en más del 99 por ciento de los casos».

La subsecretaria de Hacienda, Silvina Batakis, dijo que «estamos orgullosos de que esta tarea titánica se haya podido cumplir a la perfección gracias al trabajo de todos los censistas, jefes de radio, de distrito y a los que coordinaron el operativo».

La funcionaria consideró «fundamental tener estadísticas confiables para poder planificar las políticas públicas teniendo en cuenta las características de la población, y que de ese modo el Estado pueda llegar con más fuerza a los que más lo necesitan».

Funcionarios del Indec anunciaron el martes el inicio, concluidas las tareas del Censo Nacional 2010, del procesamiento de los datos recabados de las encuestas.

Hasta el 20 de noviembre se reunirán 172 millones de hojas que fueron completadas por los 650 mil encuestadores que salieron a la calle el miércoles de la semana pasada para cumplir con el relevamiento poblacional, que se hace cada diez años en el país.

Cada dependencia provincial y municipal deberá enviar a un centro de la localidad bonaerense de Don Torcuato, en el norte del Conurbano, los formularios que llenaron los censistas para que allí comiencen a ser «leídos» por 20 scánners de alta velocidad dispuestos para la etapa de contabilización de las respuestas.

El 17 de diciembre, según consideraron fuentes del Indec, se culminará con la primera etapa de consolidación de datos y ese día se podrá saber cuántas personas viven en Argentina.

Fuente: La Nación