España: evitan hablar de rescate y lo califican como «un préstamo en condiciones muy favorables»

«Las condiciones se les van a imponer a los bancos, no a la sociedad española. Las condiciones se van a imponer al sector financiero», dijo el ministro de Economía, Luis de Guindos.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, evitó utilizar la palabra rescate y aclaró que «el Gobierno español aceptará un préstamo en condiciones muy favorables, pero no hay el más mínimo rescate». La cantidad, que es «lo suficientemente elevada», estará dedicada a la recapitalización del sistema financiero español.

La cantidad prestada por las entidades europeas debe satisfacer las necesidades del sector financiero y solo para él, aseguró De Guindos en la conferencia ante la prensa tras la reunión del Eurogrupo.

El ministro de Economía explicó que no habrá más exigencias de recortes a España, aunque sí habrá endurecimiento de condiciones a los bancos españoles.

Fuentes comunitarias dieron a entender que el eurogrupo estaría dispuesto a aportar hasta 100.000 millones de euros (US$125.000 millones) sin exigir cambios macroeconómicos al gobierno de Mariano Rajoy.

«Las condiciones se les van a imponer a los bancos, no a la sociedad española. Las condiciones se van a imponer al sector financiero», dijo el ministro de Economía.

De Guindos no especificó a cuánto ascenderá el monto del rescate, y se dio a entender que para esto se esperará hasta conocer los resultados de las auditorías de Oliver Wyman y Roland Berger, dos consultoras independientes que tienen previsto presentar su evaluación de las necesidades de capital antes del 21 de junio.

El Fondo de Restructuración Ordenada (FROB) actuará como intermediario entre las instituciones europeas y as instituciones financieras españolas.

Fuente: BBC y Cuatro.com