IRAM anunció que ya se reglamentó y es aplicable la norma por la que las empresas podrán avanzar con sus prácticas de Responsabilidad Social Empresaria. Desde Valos señalaron que esto puede servir como guía y destacaron el rol de los consumidores.
El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), en su carácter de Organismo Nacional de Normalización, informó que acaba de ser publicada por la International Organization for Standardization (ISO) la nueva norma 26000 sobre Responsabilidad Social (RS). La noticia fue celebrada en Mendoza por organizaciones como Valos que promueven las prácticas de Responsabilidad Social Empresaria, ya que esta norma servirá como una guía y control para todas aquellas compañías que buscan trabajar responsablemente.
“La norma ISO 26000 permite que organizaciones como Valos puedan profundizar aún más la instalación de la RS en el sector empresario mendocino, incluidas las pymes. En especial porque consideramos que esta norma, además de ser una guía, será una herramienta que permitirá ayudar a mejorar la productividad de las empresas, como así también a revalorizar la figura de los empleados, consumidores y clientes”, explicó Adolfo Brennan, presidente de esta asociación, para quien la norma también “ayudará a tener empresas que buscarán no solo tener mayor competitividad, sino gestionar negocios basados en un modelo de gestión socialmente responsable, y el correcto uso de ésta norma ayudará al proceso”.
Según informaron desde IRAM, la aprobación de esta norma es el resultado del consenso internacional logrado por el voto de los representantes de los principales grupos de interés en materia de Responsabilidad Social, cuyo Borrador Final de Norma Internacional (FDIS) fue aprobado por el 94% de los países.
IRAM ha coordinado desde 2005 la activa participación de Argentina en el proceso de estudio internacional de la nueva herramienta y en su calidad de miembro ISO es responsable de las actividades de difusión, capacitación y correcto uso de la norma, que ofrece orientación sobre la integración de la Responsabilidad Social a las organizaciones públicas y privadas.
La reglamentación de la ISO 26000 provee orientación para la adopción de buenas prácticas de carácter voluntario. A diferencia de las normas ISO 9001 e ISO 14001, la nueva norma es una «guía», por ello no aporta especificaciones destinadas a la certificación por terceras partes. En este sentido ISO advirtió que estará alerta a que se respete esta condición.
El documento condensa acuerdos globales sobre: Definiciones y principios de RS, materias fundamentales a abordarse en la aplicación de la RS, y orientación sobre cómo integrar la RS en todas las operaciones de una organización.
El secretario general de ISO, Robert Steele, resaltó el esfuerzo ejemplar de los expertos que desarrollaron la norma, y destacó a la ISO 26000 como “una potente herramienta para que las organizaciones pasen de las buenas intenciones a las buenas acciones sobre RS”.
Para más allá de la puesta en vigencia de la ISO 26000, desde Valos destacaron el rol que debe tener el consumidor en la aplicación y control de esta norma.
“En la construcción, aplicación y control de la norma ha tenido y tiene un rol fundamental el consumidor, ya que al incentivarlos a que sean mas responsables, les permite que sean naturales auditores que premien o castiguen con su comportamiento de consumo. Esto provocará que las empresas que han tomado la decisión de trabajar responsablemente en todas las dimensiones de la RSE (Valores y Transparencia, Publico Interno, Medio Ambiente, Proveedores, Clientes y Consumidores, Comunidad, Gobierno y Sociedad) tengan resultados tangibles que influyan positivamente sobre su competitividad”, explicó Brennan.
La elaboración de la norma contó con la colaboraron de más de 400 personas, que conformaron el mayor grupo de trabajo de la historia de ISO, con IRAM como representante de Argentina, donde estuvieron representados diferentes sectores como la industria, los trabajadores; consumidores; y organizaciones no gubernamentales, de servicio, soporte e investigación.
Fuente: 26noticias