Se trata de Carlos Pereyra González, acusado en San Luis de haber sido testigo de las torturas a los detenidos ilegales. Su nombramiento estuvo a cargo de la misma Cámara cuyos integrantes son investigados por beneficiar a los represores.
Los hechos de gravedad institucional en la Justicia Federal de Mendoza no paran. Esta vez, la Cámara decidió nombra al ex camarista Carlos Pereyra González como conjuez para subrogar al titular del Juzgado Federal 1, Walter Bento, quien viajó a Estados Unidos para oficiar como veedor internacional en las elecciones legislativas de ese país.
Carlos Pereyra fue denunciado tanto por organismos de Derechos Humanos como por el tribunal oral que actuó en los juicios por la verdad en San Luis, por haber sido cómplice de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.
En el juicio realizado en esa provincia, hubo testigos que lo señalaron por haber estado al tanto de las sesiones de torturas que se realizan en los centros clandestinos de detención. En ese momento, se desempeñaba como secretario de la Justicia Federal en San Luis. Y jamás denunció los hechos.
Luego de ser denunciado, y al ver que la situación en su contra se complicaba, Pereyra González presentó la renuncia como camarista federal y se jubiló.
El nombramiento de Pereyra González como conjuez fue decidido por la Cámara Federal de Mendoza, que tiene a tres de sus integrantes (Otilio Romano, Luis Miret y Julio Petra) denunciados en el Consejo de la Magistratura por haber frenado las causas contra los represores en Cuyo. Dos de ellos (Romano y Miret), además, están imputados por ser cómplices de los crímenes llevados a cabo por el terrorismo de Estado entre 1975 y 1983.
Salvo los casos que están siendo juzgados en San Rafael, Walter Bento es el juez de primera instancia que instuye e instruyó todos los expediente vinculados con la represión ilegal en Mendoza. En condiciones normales, Pereyra González no podría haber sido designado para subrogar a Bento, ya que está sospechado de ser integrante del plan sistemático de exterminio que operó en nuestro país durante esos años. Por lo tanto, eso lo convierte en «parte» en todas las causas,según explicaron jueces federales consultados.
Fuente: mdzol