Piensan en reducir servicios en el Sarmiento y también en el Mitre

Los dispondría la nueva conducción empresaria que reemplazó a TBA. Es por el deterioro de los vagones y las vías.Las líneas ferroviarias Sarmiento y Mitre -cuyos contratos fueron rescindidos hace once días por el Gobierno como consecuencia directa del accidente en Once con 51 muertos- siguen bajo el manejo de una operadora transitoria en medio de un escenario que presenta varios interrogantes.

En los ferrocarriles que dejó de operar el grupo Cirigliano, se mantienen cuestiones clave sin resolver, y la nueva operadora privada estaría analizando reducir -en forma transitoria- la cantidad de servicios por el deterioro de los trenes y el mal estado de las vías. Esto se sumaría al recorte de frecuencias que ya había aplicado la intervención estatal después del trágico 22 de febrero.

Hasta ahora, lo único que se definió es que los casi 60 millones de pesos para pagar los sueldos de los 4.340 empleados de las dos líneas metropolitanas los pondrá el Gobierno por medio de Ferrocarril Belgrano SA, el ente estatal que se hizo cargo de todos los trabajadores ferroviarios que fueron re-estatizados desde 2003 hasta la actualidad.

Según lo resuelto por el Gobierno al quitarle la concesión a TBA, Metrovías (la empresa del grupo Roggio que controla los subtes y el Urquiza) y Ferrovías (operadora del servicio Belgrano Norte que pertenece al grupo Romero-Emepa) tienen que conformar una Unidad de Gestión Operativa (UGO) para hacerse cargo de los servicios en forma definitiva. Hasta tanto la constituyan, operarán los servicios de trenes en forma precaria.

Las dos concesionarias cuentan con un decreto que autoriza la “reducción de las velocidades de circulación, las precauciones de vías, menores frecuencias y en los tamaños de las formaciones” para asegurar “niveles de seguridad adecuados”.

Fuente: La Razón