Guerrilla libera periodista capturado

(AFP) –FLORENCIA, Colombia — 13H46 GMT – La ONG colombiana Pais Libre, que brinda atención a las víctimas de secuestro, saluda en un comunicado la operación de liberacion de Langlois pero recuerda que las FARC mantienen en cautiverio a numerosos colombianos
«Quisiera que esta alegría pudiera darse a los familiares de todos y cada uno de los secuestrados colombianos». dice País Libre.
Las FARC, que están alzadas en armas desde hace más de 45 años, tienen actualmente en su poder a 405 civiles secuestrados entre 2002 y 2011, según un informe de esa ONG que dice estar basado en reportes del Ministerio de Defensa.
13H22 GMT – Un corresponsal de la cadena de TV Telesur asegura estar en el lugar donde las FARC entregarán al periodista.
El periodista no revela el nombre del pueblo pero detalla que está situado a 79 km de Florencia.
13H16 GMT – La ruta de la caravana transcurre por zonas en las cuales las comunicaciones son muy difíciles.
«Aquí vuelvo a perder acceso a celular… Seguimos adelante, siempre por la libertad», escribió en su cuenta de Twitter la ex senadora colombiana Piedad Córdoba en algún punto de la selva de Caquetá
12H00 GMT – Medios colombianos dicen que la caravana espera un helicóptero para llegar más rápido al sitio en que las FARC prometieron entregar a Langlois pero la Cruz Roja Internacional (CICR) desmiente esa información .
«Todo mentira absoluta», dice a la AFP, desde su auto, Jordi Raich, delegado en Colombia del CICR.
11H30 GMT – «Estamos en ruta» dice a la AFP Jordi Raich, delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia, quien forma parte de la expedición junto con la ex senadora colombiana Piedad Córdoba y el alto funcionario de la cancillería francesa Jean-Baptiste Chauvin.
Los delegados salieron a las 10H00 GMT en tres camionetas con insignias de la Cruz Roja . Para buscar a Langlois, de 35 años y corresponsal para la cadena France 24, también hay dispuestas lanchas.
El periodista francés, en poder de las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde el pasado 28 de abril, debe ser recogido en algún punto de las selvas del departamento de Caquetá, y traído a su capital Florencia. El proceso se espera como muy complejo pues, por razones operativas, debe realizarse antes que caiga el sol, lo cual ocurre muy temprano en la selva colombiana.
Para facilitar el operativo de liberación, las operaciones militares en la zona fueron suspendidas desde las 18H00 locales del martes (23H00 GMT) y hasta las 06H00 locales (11H00 GMT) del jueves.Langlois cayó en poder de las FARC cuando la patrulla militar con la que se desplazaba para realizar un reportaje sobre operaciones antidrogas fue atacada por guerrilleros en Caquetá.
El periodista se habría entregado a los guerrilleros en medio del combate que dejó cuatro militares muertos y ocho heridos.
La agencia AFP inicia el Reporte en Vivo de la liberación del periodista francés Romeo Langlois; secuestrado hace un mes en la jungla colombiana por la guerrilla FARC. Langlois será entregado durante el día a una misión humanitaria que partió de la ciudad de Florencia en una operación que, se estima, insumirá toda la jornada.