Peces contaminados tras el desastre nuclear de Fukushima cruzaron 9.656 kilómetros a través del océano Pacífico.
WASHINGTON, Estados Unidos.- Científicos de la universidad de Stanford detectaron radiactividad procedente de la catástrofe de Fukushima en atunes ante la costa de Estados Unidos.
Los atunes rojos, o de aleta azul, pescados en agosto de 2011 ante la costa de California tenían una mayor carga de cesio 137 y cesio 134 que otros peces similares capturados tres años antes en las mismas aguas, según un artículo publicado hoy en la revista «Proceedings» de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos (PNAS).
En marzo de 2011, el tsunami que afectó a Japón llevó a que se liberaran y vertieran al mar grandes cantidades de radiactividad de la central atómica de Fukushima.
Los niveles de cesio radiactivo registrados en este atún son 10 veces mayores a la cantidad medida en el de las costas de California en años recientes. A pesar de eso, todavía está muy por debajo de los mínimos establecidos por los gobiernos de Japón y los Estados Unidos como seguro para comer, según el equipo liderado por Daniel Madigan.
El científico Marc-Oliver Aust, del Instituto de Ecología Pesquera de Hamburgo, afirmó que la carga de cesio medida en Estados Unidos no constituye un peligro para el ser humano.
Una comida de pescado de 200 gramos supondría 0,064 microsieverts de cesio 134 y 137. Sólo a modo de comparación, un europeo medio está expuesto a diario a una dosis de 2.300 microsieverts sólo por la radiactividad natural.
Del atún rojo del norte del Pacífico se sabe que nace en aguas de Japón antes de emigrar a la costa de Estados Unidos.
Ya se había encontrado que peces más pequeños y el plancton tenían niveles elevados de radiación en las aguas japonesas después del terremoto que dañó la planta de Fukushima. Sin embargo, los científicos no esperaban que la lluvia radiactiva persista en un pez que navega por el mundo, porque esta especie puede metabolizar y eliminar dichas sustancias.
El atún rojo o de aleta azul, uno de los más grandes y veloces, puede crecer hasta tres metros y pesar más de 450 kilos. Sale de las costas de Japón y nada hacia el este a gran velocidad para llegar a las costas de California y la punta de la península de Baja California, México. (DPA-Agencia AP)
Fuente: LA Gaceta