CASOS DE TRIQUINOSIS SUPERAN EN UN 35% A LOS DEL 2009

Los casos triquinosis que se detectaron en 2010 superaron en un 35% a todos los que se registraron el año pasado, informó el Ministerio de Salud
En los últimos días, se registraron una decena de casos en la ciudad de Córdoba, por lo que las autoridades sanitarias dispusieron el estado de alerta.

La responsable de Zoonosis de Epidemiología de la Provincia, Laura López, dijo que «hace mucho tiempo que no veíamos una cosa similar», al señalar que «estamos recibiendo casos nuevos todos los días».

«El alerta en la ciudad de Córdoba continúa, por lo que pedimos a toda la población que no consuma derivados del cerdo de procedencia dudosa, advirtió la funcionaria, quien ratificó que hasta ayer se reportaron 115 casos contra 85 del año anterior.

La cifra supera también los registros oficiales de 2008, cuando se contabilizaron 109 afectados en toda la provincia, mientras que en 2007 se contabilizaron 152 y 12 en 2006.

López destacó que se han extremado «los mecanismos de prevención y señaló que los enfermos de triquinosis residen en diferentes barrios de la ciudad, y lejanos entre sí, como Santa Isabel 1° sección, Pueyrredón, Zumarán, centro y, recientemente, Hipólito Irigoyen.

La mayoría de ellos manifestó haber consumido salames secos, aunque los últimos reportes indican que la fuente de transmisión podrían ser productos secos.

Inspectores de Calidad Alimentaria de la Municipalidad investigan cuáles fueron las fuentes de emisión y, según las primeras diligencias, los afectados habrían comprado los productos en locales comerciales y no en ventas ambulantes.

«No sabemos todavía dónde se elaboraron los productos contaminados», dijo López y agregó que «sospechamos que vinieron del interior y que se trató de mercadería no rotulada.

Fuente: Terra