Creció un 26% la visita de argentinos a las playas del Caribe y Riviera Maya. Es por la lujosa oferta hotelera y gastronómica.
La idea de tomar un jugo natural bajo una palmera frente a un mar azulado del Caribe -típica imagen del buscador Google- tomó impulso en los primeros meses de 2012, a partir del aumento de los precios en los principales centros turísticos del país. Según un informe de la cadena internacional RIU Hotels & Resorts, los argentinos vacacionaron casi un 26 por ciento más este año en las playas centroamericanas con respecto al mismo período de 2011.
En detalle, el informe expresa que la llegada de argentinos subió un 11% en la Riviera Maya (México), un 36% en Cancún (México), un 30% en Punta Cana (República Dominicana) y un 29% en Aruba.
“Elegimos el Caribe por el clima cálido y porque hay paquetes turísticos con buenos valores. Y los gastos, a excepción del pasaje aéreo, son relativamente accesibles en comparación con algunos lugares de acá”, argumenta Claudio Daniel, quien en abril disfrutó junto a su mujer durante dos semanas de los servicios de las playas caribeñas.
El estudio también hace hincapié en el archipiélago de Las Bahamas (y la Isla Paraíso), uno de los destinos más famosos del mundo gracias a sus hermosas playas, hotel alta gama (Palace Paradise Island, 24 horas all inclusive) y vida nocturna, donde los argentinos son los visitantes más fieles de toda Latinoamérica. Esto se debe a los vuelos de Copa Airlines a Nassau y a la eliminación del visado de turismo para los latinos.
A comienzos de mayo, el secretario de Turismo de la Argentina, Daniel Pablo Aguilera, había celebrado el aumento de pasajeros que viajaron en los últimos meses. “Eso significa que el argentino está mejor económicamente y puede elegir estos destinos”, apuntó Aguilera.
El Ministerio de Turismo coincide con las estadísticas. E indica que casi cinco millones de personas viajan anualmente al exterior, de las cuales aproximadamente el 40 por ciento tiene como destino países que no son limítrofes, entre ellos variados lugares en tierras aztecas (más info en www.riu.com) Hasta el momento, explican los actores del sector, las restricciones para conseguir dólares no repercutieron en el turismo, aunque no lo descartan en un futuro inmediato. “Todo el movimiento turístico está sin inconvenientes”, afirmó Oscar Ghezzi, titular de la Cámara Argentina de Turismo. En todos los casos, los agentes explican que los pasajeros concretan las operaciones en pesos argentinos y que son las agencias las que después transfieren los montos a los proveedores en dólares.
Fuente: LA Razón