Accionistas aseguran que Zuckerberg y su gente escondieron que preveían un «severo» descenso de los ingresos de la red social.
Un grupo de accionistas presentó este miércoles una demanda en Nueva York contra Facebook, su fundador, Mark Zuckerberg, y sus bancos colocadores liderados por Morgan Stanley, a los que acusan de esconderles que preveían un «severo» descenso de los ingresos de la red social antes de su salida a bolsa.
«La realidad en el momento de su estreno en bolsa era que Facebook estaba experimentando una severa y pronunciada reducción en el crecimiento de sus ingresos debido al aumento de usuarios de su aplicación a través de dispositivos móviles en lugar de ordenadores tradicionales», asegura la querella interpuesta en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.
El escrito, que firman Brian Roffe Profit Sharing Plan, Jacob Salzamann y Dennis Palkon en representación de más accionistas en su situación, señala directamente a Zuckerberg, al director financiero de Facebook, David Ebersman, y a otros miembros del consejo de administración de la empresa, así como a los bancos coladores Morgan Stanley, JPMorgan, Goldman Sachs y Barclays, entre otros.
Todos ellos son acusados de no haber informado de ese «severo» descenso cuando Facebook estaba captando inversores para su oferta pública de venta de acciones (OPV), con la que la firma recaudó al menos US$16.000 millones, la tercera mayor salida a bolsa de una empresa estadounidense de la historia.
Pese a la demanda, las acciones de Facebook conseguían interrumpir las caídas de los dos últimos días y hacia la media sesión en el mercado Nasdaq subían el 1.61% para cambiarse por US$31.5 cada una.
La red social y los bancos colocadores «redujeron sus previsiones de rendimiento de Facebook para el segundo trimestre y el conjunto del año, una información que no fue compartida con todos los inversores de Facebook, sino que fue selectivamente desvelada a algunos de sus inversores preferidos», señala la demanda.
Los accionistas manifiestan en su acusación que los documentos que Facebook presentó para su OPV eran «incorrectos y engañosos, contenían declaraciones falsas de hechos materiales, omitían la situación de otros hechos».
Afirman, además, que desde la salida a bolsa de la red social perdieron más de US$2.500 millones.
La empresa que conecta a más de 900 millones de personas en todo el mundo realizó su esperado debut en Wall Street el 18 de mayo, y pese a la expectación que generó sus acciones tan solo se revalorizaron el 0.6% en su primer día en bolsa, hasta quedar ligeramente por encima de los US$38 a los que había fijado su salida.
Las cosas fueron mucho peor esta semana, puesto que el lunes cayó casi el 11% y el martes cerca de 9%, lo que los analistas achacaron a que la empresa sacó un excesivo número de acciones al mercado y el precio de las mismas -en la cota más alta del rango previsto- fue demasiado elevado.
También en estos días se cuestionó la capacidad de Facebook de rentabilizar esa red social que conecta a una octava parte de la población mundial, sobre todo debido a la migración hacia dispositivos móviles donde la disponibilidad para desplegar anuncios es mucho más limitada. Tampoco ayudó que el fabricante de autos General Motors (GM) decidiera retirar sus anuncios en esa plataforma por «ineficacia».
Efe