Definen la competencia en un juicio contra el sospechoso favorito de la familia de Candela

Juan Manuel Palmisano es uno de los seis imputados que tiene la causa que investiga el secuestro del corredor de autos Alan Sancho. Según el padre de Candela también podría tener relación con el rapto y posterior asesinato de su hija. Palmisano será juzgado por secuestro extorsivo, aunque ahora la Corte deberá definir la competencia del tribunal.

La Procuración General de la Nación le pidió a la Corte Suprema de Justicia que el juicio que investiga el secuestro extorsivo del corredor de autos Alan Sancho sea realizado por un Tribunal Oral de San Martín, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Sancho fue secuestrado cuando llegaba a su casa en San Martín el 6 de diciembre de 2009. Lo liberaron treinta horas más tarde en Ituzaingó, y sin el pago de un rescate pese a que los captores le reclamaron una suma inicial de 200 mil euros.

Por el secuestro de Sancho, están imputados Juan Manuel Palmisano, Edgardo y Juan Carlos Villavicencio, José María Andrada, Alejandro Azcurra y Roberto Trubbo.

Palmisano es sindicado como el autor intelectual y fue nombrado por el padre de Candela, Alfredo Rodríguez, como uno de los que pudo haber matado a su hija.

Lo que se sospecha es que Rodríguez fue uno de los captores que intervino en el secuestro de Alan Sancho, y en base a ello es que se barajó que el asesinato de Candela fue una “devolución” como forma de tomar venganza por ese precedente.

Ahora, la causa por el secuestro de Sancho está en disputa entre el Tribunal Oral Federal N° 5 y el TOC1, ambos de San Martín. Para el Procurador el juicio debe ser realizado por la Justicia ordinaria, es decir por este último.

“En autos no se presentan las circunstancias tales como: el prolongado lapso de cautiverio, la intervención del imputado en otros hechos de similares características, o que éste formara parte de una organización delictiva destinada a la ejecución sistemática de secuestros, con el consiguiente riesgo para la seguridad pública, por lo que corresponde al tribunal bonaerense asumir su jurisdicción para entender en esta causa”, dijo el Procurador.

La Corte Suprema tendrá que determinar qué Tribunal se queda con la causa, y luego se prevé que se fije fecha de inicio del juicio.

Fuente: Online-911