Huelga minera y protestas contra la reforma laboral en España

El sector también ha sufrido recortes por parte del presidente Mariano Rajoy. Las centrales obreras harán una concentración nocturna para rechazar la reforma laboral, que facilita y abarata el despido. Los trabajadores bloquearon las rutas y algunos mineros se encuentran encerrados en una explotación.

Los trabajadores de las cuencas mineras de carbón de España iniciaron hoy una huelga en protesta contra los recortes al sector aprobados por el gobierno de Mariano Rajoy, mientras las centrales obreras mayoritarias realizarán una concentración nocturna para rechazar la reforma laboral, que facilita y abarata el despido.

En el marco de la huelga general de la minería del carbón, los trabajadores del sector levantaron barricadas en distintas rutas del país. La medida de fuerza se está llevando a cabo en todas las comunidades autónomas –regiones- con actividad minera de España: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Andalucía y Asturias.

Las centrales mayoritarias, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), convocaron a cuatro jornadas de protestas (23, 24, 30 y 31 de mayo) para rechazar un recorte a las ayudas del sector de un 64%. Según los sindicatos, este recorte aprobado en los Presupuestos Generales del Estado de 2012, que están a punto de ser convalidados en el Congreso de los Diputados, supone la “condena del sector” que llevará al “cierre de la actividad”.

En el marco de la protestas, ocho mineros se encuentran encerrados desde ayer en una explotación de la localidad leonesa de Santa Cruz de Sil, en el noroeste de España.

La minería del carbón española, altamente contaminante, está en decadencia y necesita de ayudas públicas para subsistir. Hace 25 años el sector empleaba a más de 50.000 personas frente a las 8.000 de la actualidad. El ex presidente del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, quien enarbolaba un discurso a favor de las energías limpias, aprobó un decreto que prolongó hasta 2012 las ayudas que debían eliminarse de acuerdo con la normativa europea.

Su sucesor, Rajoy, asegura que mantendrá las ayudas pero que el sector sufre recortes igual que el resto de áreas, debido al compromiso del Ejecutivo de reducir el elevado déficit público. En tanto, CCOO y UGT convocaron hoy a concentraciones nocturnas a partir de las 22 hora local (17 de Argentina) en las distintas regiones del país en rechazo a la reforma del Ejecutivo, que abarata y facilita el despido.

Esa reforma, desde su entrada en vigor por decreto en febrero, contribuyó a que el desempleo escalara hasta el 24,4% de la población activa, es decir, 5,6 millones de personas. La protesta contra la reforma continuará mañana a las 12 horas, coincidiendo con el final del trámite del decreto ley sobre la reforma en Diputados, donde el derechista Partido Popular (PP) cuanta con una amplia mayoría absoluta para sacar adelante la medida sin modificaciones sustanciales.

La movilización del sector minero y de las centrales de trabajadores contra la reforma laboral tienen lugar después de una histórica jornada de huelga general en todos los niveles de la enseñanza pública, en respuesta a los duros recortes que está sufriendo la educación mientras el Ejecutivo ayuda con dinero público a los bancos para “estabilizar el sistema financiero”.

Fuente: Télam