Es una iniciativa del diputado Jorge Yoma. El proyecto crea el Tribunal Nacional de Casación por Arbitrariedad. La nueva instancia judicial se abocaría a las sentencias de tribunales inferiores que fueron apeladas ante el Máximo Tribunal
El diputado Jorge Yoma (Frente para la Victoria-La Rioja) presentó a principios de mes un proyecto de ley para crear el Tribunal Nacional de Casación por Arbitrariedad y quitarle esa facultad a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Según se desprende del texto de la iniciativa, el nuevo Tribunal se abocaría a las sentencias arbitrarias que se interpongan no sólo de los tribunales inferiores federales, sino también nacionales, provinciales y de la ciudad de Buenos Aires.
El legislador kirchnerista fundamentó su proyecto en la necesidad de aliviar el trabajo de la Corte. “Cierto es que el volumen de causas en las que entiende el Máximo Tribunal hoy, supera con creces lo imaginable, y sus posibilidades de ofrecer un servicio de justicia en plazos razonables que satisfagan las expectativas de los justiciables”, señala el proyecto.
El primero en encender la luz amarilla fue el diputado Ricardo Gil Lavedra. El jefe del bloque radical en la Cámara baja rechazó la iniciativa al considerar que la definición sobre esas sentencias debe continuar en manos de la Corte.
Si bien desde el Máximo Tribunal no contradijeron los aspectos técnicos de la iniciativa, hay cierta desconfianza sobre el verdadero interés del proyecto, que sería –según señalaron fuentes judiciales al diario La Nación- el primer paso para restarle poder a la Corte.
Desde la Casa Rosada tomaron distancia de la iniciativa del riojano y dicen que no tienen previsto avanzar sobre el Máximo Tribunal.
Tras los cuestionamientos, y al ser consultado sobre si el espíritu es quitarle poder a la Corte, el propio Yoma afirmó: “En absoluto”. “La Corte está para otra cosa; hay una larga lista de causas que reciben y son desechadas sin fundamentar al entender que no hay materia suficiente”, afirmó en diálogo con Radio 10.
El riojano señaló además que tiene “un enorme respeto por el trabajo de la Corte y de sus miembros” y que “de ninguna manera tiene que ver con esto establecer un conflicto”.
Sobre el tratamiento en el Parlamento, el legislador kirchnerista aseguró que “no va a tener un trámite exprés”. “Vamos a convocar a expertos, a juristas, a procesaristas”, señaló el diputado y presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.
El proyecto ingresó el pasado 7 de mayo con el expediente b (ver link relacionado). En él se aclara la composición del nuevo cuerpo:
“El Tribunal estará integrado por siete (7) miembros quienes deberán reunir las condiciones exigidas para ser miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Serán designados por el procedimiento de los artículos 99 inciso 4 (segundo párrafo) y 114 de la Constitución Nacional, previa audiencia pública y difusión en todas las provincias de los pliegos sometidos a consideración del Senado. Gozarán de las garantías del artículo 110 de la Constitución Nacional. Prestarán juramento ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
El Tribunal Nacional de Casación por Arbitrariedad que propone crear Yoma tendría asiento en la Ciudad de Córdoba.
Fuente: Infobae