Subte: tras el paro de 36 horas, amenazan con profundizar las protestas

Tanto los metrodelegados como la UTA anunciaron un paro de hasta tres días para la semana próxima si no hay acuerdo salarial. Siguieron las acusaciones cruzadas entre la Ciudad y el Gobierno. Las charlas están estancadas.

En pleno caos vehicular por el segundo día de paro, cuando las negociaciones en el Ministerio de Trabajo estaban trabadas y las paradas de colectivos desbordaban de gente, los gremios del subte amenazaron con profundizar las medidas de fuerza si no obtienen respuestas a sus reclamos de aumento salarial.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió que si no hay acuerdo convocará a un paro entre el miércoles y jueves de la semana próxima. Por su parte, los metrodelegados preparan una huelga para el martes y miércoles. En resumen: si las amenazas se concretan, serán tres los días sucesivos en los que más de un millón de personas deberán buscar otras alternativas para viajar por la Ciudad.

Mario Caligari, vocero de la UTA, dijo: “La relación de dependencia la tengo con Metrovías, por eso le exijo una solución”. Y agregó: “El consejo directivo resolvió un paro de 48 horas”.

En tanto, los trabajadores nucleados en la AGTSyP, que reclaman un 28% de aumento salarial y mejores condiciones laborales, también advirtieron que la tendencia es “profundizar” las medidas. “Estamos evaluando cómo seguimos. Nos preocupan más las condiciones laborales que el dinero”, declaró el secretario general, Roberto Pianelli. Más tarde, a través de Twitter, el metrodelegado Néstor Segovia confirmó que analizan otra huelga entre martes y miércoles.

¿Cuál es el obstáculo que impide destrabar las negociaciones? En principio son dos. Que la empresa Metrovías, según los trabajadores, no realizó una oferta concreta y que el Gobierno de la Ciudad, según señala Metrovías, no se presenta en la mesa de negociaciones.

En un nuevo comunicado, la empresa informó que tiene una propuesta para los trabajadores (no trascendió la cifra), pero pidió la participación de los funcionarios porteños. “En el marco del Acta Acuerdo y de la existencia de una Ley nacional por el traspaso, es condición necesaria que el Gobierno de la Ciudad integre la mesa de negociación”, indica el texto.

La Ciudad, como en los últimos días, mantuvo su postura. “No tenemos responsabilidad en el paro y no iremos a las negociaciones. Hace meses hemos pedido una reunión con la presidenta Cristina Fernández y todavía estamos esperando”, concluyó el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.

Fuente: TN