El informal, que esta semana tuvo un importante salto se mantiene en los valores de ayer y se consigue a $ 5,40 para la compra. En la zona de casas de cambio del centro platense, llega a 5,70. El oficial opera sin variaciones con relación al cierre de ayer, y cotiza a $ 4,425 para la compra y a $ 4,465 para la venta.
La divisa estadounidense oficial opera sin variaciones con relación al cierre de ayer, y cotiza a $ 4,425 para la compra y a $ 4,465 para la venta. Por su parte, el informal, que esta semana tuvo un importante salto hoy cae diez centavos y se consigue a $ 5,40 para la compra y a $ 5,45 para la venta.
Ayer el billete estadounidense en el mercado paralelo saltó 27 centavos para cerrar a $ 5,55. Los analistas aseguran que los crecientes controles de la AFIP provocaron que los comparadores aumenten la demanda del billete verde en el mercado paralelo. Ayer una vez que cerró el mercado cambiario, el ente recaudador anunció que profundizará los controles sobre la venta del «blue».
Explicó que se detectaron inconsistencias en las declaraciones juradas presentadas por 12.000 contribuyentes que informaron montos inferiores a las compras de divisas realizadas a lo largo de 2011.
En La Plata el panorama es el siguiente. Esta mañana diariohoy.net recorrió la zona de casas de cambios en el centro de la ciudad, y se notó claramente mucha más gente interesada y haciendo cola para adquirir billetes verdes. En esos casos se trata de gente con el correspondiente «comprobante» de la AFIP que autoriza a comprar una determinada suma por mes a precio oficial.
En el caso de los habituales «arbolitos», era mucha la gente que los consultaba a «cuanto» vendían el dólar. Como se sabe, en el mercado negro el precio se puede «negociar». Por ejemplo el precio base era de 5,70 pesos para la venta. De acuerdo a la cantidad de pesos que uno disponía, la moneda estadounidense podía llegar a bajar a 5,55 o 5,60.
diariohoy.net