Argentina impide la llegada de energía eléctrica desde Paraguay

+ Andrés Oyhenard – @andresoy31 –

Si bien Uruguay y Paraguay acordaron hace 14 meses un contrato para el intercambio energético de hasta 200 megawatts (MW) de potencia, sucesivos obstáculos del gobierno argentino han impedido que la energía guaraní llegue a territorio uruguayo, en momentos en los que UTE atraviesa una coyuntura energética adversa que llevó a instrumentar un plan de ahorro obligatorio en el sector público y a contratar respaldo térmico con proveedores privados.

La situación provocó la irritación de las autoridades del Ejecutivo que encabeza el presidente paraguayo Fernando Lugo, que  experimentan una situación similar a la que enfrenta Uruguay en otros frentes con Argentina ante la falta de resolución en temas bilaterales de interés para los socios menores del Mercosur.

La viceministra de Energía y Minas de Paraguay, Mercedes Canese, declaró ayer a El Observador desde Asunción que se cumplió hace más de un mes con un pedido de información “extra” que solicitó Argentina porque quería conocer en detalle la previsibilidad del sistema eléctrico paraguayo y cuánta energía pensaba exportar a Uruguay. “Ese fue la última información que le enviamos porque le dejamos en claro que no vamos a aceptar que ellos (por Argentina) decidan cuánta energía le podemos enviar a Uruguay, porque es un tema de soberanía de Paraguay”, criticó.

En tanto, una fuente del Ministerio de Industria y Energía dijo a El Observador que el gobierno uruguayo puede “hacer poco” ante los obstáculos que pone Argentina para permitir el pasaje de la energía paraguaya por sus líneas eléctricas, porque se trata de un tema bilateral entre los gobiernos de Cristina Fernández y Fernando Lugo.De todas formas, precisó que para UTE “sería un balón de oxigeno muy importante” acceder a la energía que producen las represas guaraníes porque permitiría “abaratar costos de generación” y elevaría el respaldo, ante un factible corte en el suministro que hoy proviene de Argentina, una vez que bajen las temperaturas.

Paraguay y Argentina firmaron un documento en febrero pasado donde se daba por culminada la negociación técnica y política, luego de definirse el precio del peaje que cobrará la vecina orilla por permitir el pasaje de la electricidad guaraní por sus líneas.

Argentina y Paraguay estuvieron negociando durante más de un año para fijar un precio del peaje que fuera razonable. En principio, las autoridades de la vecina orilla pretendían más de US$ 40 por MWh enviado, un valor ilusorio teniendo en cuenta que la referencia regional por este tipo de servicio ronda los US$ 7. Finalmente, las partes llegaron a un consenso para fijar un peaje por el tránsito de energía a Uruguay de entre US$ 12 y US$ 14 por MWh.

“En los hechos, esta voluntad política de Argentina no se ha materializado”, reconoció la viceministra de Energía paraguaya. La funcionaria indicó que su país está al tanto de la situación adversa que está atravesando Uruguay  y que por eso Paraguay está dispuesto a compartir su energía por  “solidaridad”.  Uno de los factores que incide en la ejecución de este acuerdo es el déficit energético que tiene Argentina, ya que siempre está dispuesta a quedarse con todo el excedente eléctrico que pueda ofrecerle Paraguay.

Ganancia mutua
La viceministra de Energía y Minas de Paraguay informó que actualmente su país estaría en condiciones de exportar a Uruguay 150 MW de energía durante 20 horas diarias a un precio que estaría entre los US$ 250 y US$ 300 por MWh de acuerdo al contrato que firmaron con UTE. Este precio está sensiblemente por debajo de los US$ 430 que hasta ayer Argentina le cobrara a UTE  por enviarle unos 200 MW. También es menor a los US$ 452 por los 70 MWh que Brasil exporta a través de la conversora de Rivera. Pero el negocio también le cierra a Paraguay. Según Canese, el precio de venta de energía a Brasil y Argentina de su país es de US$ 135 por MWh en las horas valle (las de menor demanda) y de US$ 165 por MWh en el horario punta (el de mayor consumo).

Por otro lado, la viceministra de Energía adelantó a El Observador que su gobierno “elevará” una queja en el próximo Consejo Energético de la Unasur por el “retraso” de Argentina en permitir el pasaje de su energía a Uruguay.