El gobierno porteñocomenzó en la madrugada de ayer un programa de desalojo a un grupo de personas que se había asentado en las plazoletas de la avenida 9 de Julio. El operativo se realizó con camiones y camionetas de las Subsecretarías del Ministerio de Ambiente y con personal del Ministerio de Desarrollo Social.
«El grupo más grande tenía vivienda en Avellaneda y cartoneaba en la ciudad los días de semana. Se les explicó que no podían ocupar el espacio público y se los llevó a su casa», indicó al diario La Nación Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires.
Al grupo que se había instalado frente al Hotel Panamericano se le sumaron las carpas ubicadas en las cercanías del Teatro Colón. En ambos lugares, se instalaron guardianes de plaza para evitar que se vuelvan a producir los asentamientos.
«Se estaban produciendo asentamientos donde no corresponde y requiere de una actitud de todo el gobierno para volver a dar normalidad a toda la zona. La gente tiene que entender que no se puede ocupar el espacio público. En todos esos lugares, habrá vigilancia para evitar que vuelvan a estar allí», agregó el funcionario.
El programa continuará con su misión en una de las zonas más críticas, la Autopista 9 de Julio Sur, en donde hasta ayer seguían instaladas al menos cien personas. “Hemos desalojado los asentamientos que estaban en la autopista. Nos falta completar el operativo hacia el Sur. Estamos trabajando en eso”, advirtió Santilli.
Según el último censo oficial, en los últimos tres años se duplicó el número de personas que viven en las calles de la ciudad de Buenos Aires. El operativo por las bajas temperaturas del Ministerio de Desarrollo Social contabilizó que el 60 por ciento de las personas que utilizaron los paradores procedían de la provincia de Buenos Aires o de otros países.
Fuente: Minutouno