Las pruebas han demostrado que se puede reducir en un 73% el riesgo de contraer el VIH si la pastilla es tomada diariamente.
Madrid.- Expertos de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de EU recomiendan usar el fármaco Truvada, usado contra el riesgo de contagio del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), en personas sanas consideradas en peligro de contraer el virus. De ser aprobada la sugerencia, sería la primera vez en que se utiliza un antiviral en individuos sanos.
Truvada es antirretroviral que consta de dos fármacos que antes se utilizaban por separado, y que ha sido utilizado hasta ahora en el tratamiento de personas ya contagiadas de VIH en conjunto con otros medicamentos antivirales, aseguro BBC MUNDO en su portal de internet.
En pruebas realizadas se ha desmostrado que, tomado diariamente, el fármaco puede reducir un 73% del riesgo de contagio.
De igual modo en estudios realizados en 2010 entre parejas homosexuales y bisexuales se mostró una reducción de contagio de hasta 44% entre los participantes que no tomaron diariamente el medicamento. Por el contrario estudios en mujeres sanas no han sido tan efectivos.
Hasta ahora se sugerido utilizar otros métodos de prevención de contagio durante la ingesta del fármaco. Sin embargo, existen dudas en prescribir dicho medicamento como medida de protección ya que se podrían dar conductas sexuales de alto riesgo en personas que se sienten protegidas el antiviral.
También se teme que el mal uso de Truvada pueda crear nuevas cepas del VIH resistentes a los tratamientos disponibles. De igual modo se argumenta que el costo del medicamento puede desviar fondos en la búsqueda de tratamientos más efectivos y económicos.
Por lo pronto se ha recomendado el uso de Truvada en personas de alto riesgo de infección que tengan parejas sexuales con diagnóstico afirmativo de VIH, así como a trabajadores sexuales.
En el mundo existen 2 mil 7 millones de nuevas infecciones de VIH cada año, según ONUSIDA. Por lo que se espera la decisión de la FDA del uso del medicamento como método de prevención contra el VIH.
Fuente: El Universal