El presidente del Comité nacional vino a Mendoza y admitió que «son decisiones que se están conversando». El ex vice avisó que no se ha «retirado de la política». Descartan alianzas electorales y no apoyarán ningún proyecto K para reformar la Constitución. Constanza Soler
Una cena con 170 radicales fue el preludio de la confesión matinal que ayer hizo el presidente del Comité Nacional de la UCR, Mario Barletta: Julio Cobos tiene chances de ser candidato a diputado nacional el año que viene. En su paso por Mendoza, el jefe radical dejó abierta la puerta ante la pregunta sobre la lista legislativa de 2013 que presentará su partido en la provincia.
Barletta contestó entonces: «Son decisiones que se están conversando. Anoche estuve con Julio, estuvimos charlando cuestiones nacionales y vinculadas a la provincia y las próximas elecciones legislativas. Algo bueno de la UCR Mendoza es que hay muchos hombres y mujeres con cualidades y capacidad para las elecciones».
Las palabras del dirigente sobre el ex vicepresidente van en sintonía con lo que el aludido declaró ayer al diario Clarín, tras haberse convertido en abuelo (ver aparte): «No me he ido de la política». Aunque suavizó y dijo que «por ahora» no tiene aspiraciones electorales para 2013.
Después de cuatro años como gobernador mendocino y cuatro como vicepresidente de Cristina Fernández (durante los que fue repudiado por el kirchnerismo), Cobos volvió al llano y a la ingeniería, su profesión, tras bajarse en 2011 de toda postulación. Pero dio algunas señales como para demostrar que no se retiraría de la política y, otra vez como un líbero, salió públicamente en los últimos meses a opinar acerca de la realidad política del país.
Su aparición más reciente fue en medios porteños en los que explicó su posición respecto de la estatización de YPF. Luego de cuestionar a su partido por haber apoyado la propuesta oficial y no haber sostenido el proyecto propio, dijo a Radio 10 que «hay muchos interrogantes todavía» respecto de la petrolera y agregó además que «lo único que se hizo hacia adelante es la designación de este joven ingeniero (Miguel Galuccio), que pareciera ser serio por sus antecedentes y porque dijo que necesita 100 días para desarrollar un plan estratégico de una empresa que representa el 30% de la producción y reserva de gas y petróleo del país».
El que puso ayer un freno a esa posible postulación fue el titular del Comité Provincia y ex operador principal del cobismo, Alfredo Cornejo, quien dijo: «En Mendoza no se están midiendo candidatos».
Barletta y Cornejo dieron una conferencia de prensa acompañados por la tropa de legisladores nacionales y provinciales. El santafesino dio varias definiciones partidarias de cara a 2013. «El radicalismo tiene que hacer alianzas con la gente. Las otras fuerzas políticas intentan seducirnos porque somos buenos», dijo en referencia al encuentro que mantuvo Cornejo con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
«Estamos convencidos de que el radicalismo va a llevar un presidente radical» dijo Barletta e inmediatamente el intendente de Godoy Cruz aclaró: «Con Macri firmamos un convenio cultural en pos de que muchos programas del Gobierno nacional. Van sólo dirigidos a municipios justicialistas. No hablamos de política».
Retomando el discurso, Barletta reflexionó sobre la derrota del año pasado: «No estábamos preparados. Ahora estamos trabajando en la cohesión interna que es lo que más nos importa». Por su parte, Cornejo aclaró: «En Mendoza es altamente probable que vayamos solos». Para animar, el senador nacional Ernesto Sanz lanzó: «Estamos convencidos de que le vamos a ganar al kirchnerismo en el 2015» y Cornejo agregó: «La ciudadanía le dio un premio muy grande al kirchnerismo el año pasado, pero en las próximas elecciones hay hechos que destacar como la corrupción del Vicepresidente y ser los responsables de que se comenzara a importar petróleo».
El Comité de calle Alem se llenó de «correligionarios», pero hubo una ausencia que se volvió a notar, aunque no sorprendió: el intendente de Capital, Víctor Fayad, quien pese a que su jefa de prensa y el presidente del Concejo Deliberante llegaron hasta allí, nunca apareció y recibió a Barletta en su despacho de la municipalidad, cortándose del resto del partido.
«Intercambiaron puntos de vista sobre la problemática nacional y provincial e hicieron un análisis de la situación interna del radicalismo en el ámbito nacional», explicó una gacetilla municipal.
Además de la organización partidaria, Barletta adelantó que la UCR no va a apoyar ninguna reforma de la Constitución aunque el kirchnerismo «nos jure y perjure que no va a incluir la re-reelección de Cristina».
Según manifestó el dirigente, la reforma debe tratarse en 2015 cuando haya asumido un nuevo presidente y no haya suspicacias. En su paso por la provincia, el presidente radical advirtió también que «no vamos a votar a favor de (Daniel) Reposo», en alusión al candidato kirchnerista a jefe de los fiscales federales.
Fuente: http://www.losandes.com.ar