Tras la baja en el tope máximo, se dio un récord de rebotes en la compra de dólares

Los casos se repitieron en varias entidades. No obstante, el desconcierto en la city es dominante. Nadie en el mercado sabe dar una explicación a la reacción oficial, ni detallar su objetivo. Se desconocen los parámetros que tienen en cuenta desde el organismo recaudador para habilitar o no las operaciones.

El Gobierno parece decidido a ajustar la cuerda hasta el límite. Después de rebajar al principio de la semana el tope que tienen los particulares para comprar dólares, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) restringió a una mínima expresión las operaciones de compras de los minoristas en el día de ayer. Así lo señalaron en por lo menos 10 entidades financieras del microcentro porteño consultadas por El Cronista.

«Del total de pedidos de hoy (por ayer) fueron aceptados un 10% por la AFIP», detallaron en una reconocida agencia cambiaria. «Teníamos solicitudes de compra atrasados del miércoles, por ejemplo, que estaban aprobadas, y hoy (por ayer) fueron rebotadas sin que se altere la situación fiscal del mismo cliente», agregaron, absortos, en otra mesa.

Los casos se repitieron en varias entidades. No obstante, el desconcierto en la city es dominante. Nadie en el mercado sabe dar una explicación a la reacción oficial, ni detallar su objetivo. «Se desconocen los parámetros que tienen en cuenta desde el organismo recaudador para habilitar o no las operaciones. Es decididamente discrecional», calificaba, sin ocultar la bronca, un veterano operador.

«Cuando llamamos a la AFIP para preguntar los motivos de tantos rechazos o si hubo algún error, la respuesta es siempre la misma: nuestra relación es con el cliente,no con los intermediarios», declararon en un banco líder.
por Cronista.com