La acusada por el crimen de Solange Grabenheimer viajó ayer a Barcelona, según contó su mamá. Según el fiscal Carlos Altuve, la Sala III de la Cámara de Casación Penal bonaerense recién se expedirá entre julio y agosto próximo.
La suerte de Lucila Frend se resolverá recién entre julio y agosto próximo, según estimó Carlos Altuve, el fiscal ante la Cámara de Casación Penal bonaerense, quien ayer solicitó que se la condene a prisión perpetua.
Lucila, que según su mamá ayer regresó a España, donde vive actualmente, fue absuelta por el crimen de su amiga Solange Grabenheimer, ocurrido en 2007 en la localidad de Florida, partido de Vicente López.
«La causa no está cerrada y la sentencia no está firme», explicó el fiscal, en una entrevista con el canal de noticias C5N.
El funcionario entendió que «la valoración de la prueba» realizada por los jueces que llevaron adelante el juicio oral y pública «es arbitraria».
A través de un escrito, Altuve cuestionó el fallo absolutorio dictado por Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Isidro.
Según el fiscal, la Sala III de la Cámara de Casación resolverá el futuro de la acusada dentro de «dos o tres meses», cuando se reincorpore uno de los magistrados que actualmente está con licencia médica.
Los camaristas analizarán a fondo el caso y deberá resolver si confirman la absolución de Frend, la condenan a prisión perpetua como reclama la fiscalía u ordenan un nuevo juicio oral.
En su dictamen, Altuve entiende que su pedido de condena para Frend se basa en la «tergiversación de la prueba» y en las «diversas y múltiples arbitrariedades» en las que a su criterio incurrieron los miembros del Tribunal N° 2 de San Isidro durante el juicio en el que la joven terminó absuelta.
Altuve acusa al juez Luis Oscar Zapata -ya fallecido- de haberse extralimitado en sus atribuciones y de interrumpir, discutir y confundir a los testigos durante sus interrogatorios, asumiendo un «rol de parte» que como juez no le correspondía.
El fiscal de Casación también sostiene que la acusación contra Frend surge del cúmulo de indicios y pruebas colectados y luego de descartar otros sospechosos.
Según las fuentes, Altuve afirma que Frend fue la autora del hecho al sostener que era «la única que se encontraba en el domicilio en el horario en el que acaeció el homicidio de Solange».
Es que Altuve da por cierto lo que los jueces del TOC 2 de San Isidro no consideraron probado y que es la clave de esta causa: que el crimen ocurrió entre la 1 y las 7 de aquel 10 de enero de 2007, cuando Lucila aún estaba en la casa.
Para sostener ello, revaloriza el testimonio del médico policial Eugenio Aranda, el primero en examinar el cadáver en la escena del crimen, quien calculó la data de muerte de Solange en esa franja horaria.
Frend fue absuelta el 12 de julio del año pasado en un fallo unánime de los jueces Zapata, Lino Mirabelli y Hernán San Martín, quienes consideraron que no había pruebas para una condena.
Los jueces criticaron la investigación del fiscal Guevara al sostener que la acusación se basaba en meras «percepciones, conjeturas y especulaciones», que no investigó otras hipótesis y que ni siquiera había certeza de que el crimen se cometió entre la 1 y las 7, cuando la imputada estaba en la casa.
El hecho ocurrió el 10 de enero de 2007 cuando Grabenheimer (21) fue hallada asesinada de cuatro puntazos en el cuello en su cama del PH de la calle Güemes 2280 de Florida, donde convivía con su amiga «Luli», quien nunca fue detenida por el caso ya que no había riesgo de fuga y siempre estuvo a disposición de la Justicia.
online-911.com