Copa Davis: Bélgica eligió la sede para la semi con Argentina

Tenis

La serie que definirá a uno de los finalistas se disputará entre el 18 y el 20 de septiembre en el Estadio Forest National de Bruselas, sobre una superficie rápida y bajo techo.

La semifinal de Copa Davis que jugará Argentina ante Bélgica ya tiene sede. Los belgas decidieron que la determinante serie que definirá un lugar en la final se juegue en el estadio Forest National de Bruselas, sobre una superficie rápida, según informó este lunes la Federación Internacional de Tenis. El duelo se disputará entre el 18 y el 20 de septiembre.

Utilizado como sede de conciertos y eventos deportivos multitudinarios en la municipalidad de Forest, en Bruselas, el Forest National puede albergar 8 mil espectadores en la que será la primera semifinal mundial de los locales en 16 años. Allí se utilizará una superficie rápida (estilo acrílico, con cobertura de resina), marca Greenset, según decidieron los locales.

El equipo capitaneado por Johan Van Herck intentará aprovechar el beneficio de la localía por tercera vez consecutiva en este año, luego de haber vencido en marzo en primera ronda a Suiza, campeón del año pasado, y a Canadá hace dos semanas, en la serie de cuartos de final en Middelkerke, Ostende.
Argentina jugará su décima semifinal en 14 años, y tratará de meterse por sexta ocasión en la final. Las anteriores: 1981, 2006, 2008 y 2011. Hasta ahora, el equipo nacional no pudo ganar la Copa Davis.

clarin.com

Reino Unido: Dimitió John Sewel, el lord que fue grabado consumiendo cocaína con prostitutas

El diario The Sun difundió más imágenes del vicepresidente de la Cámara de los Lores luciendo también un brassier naranja.

El periódico británico The Sun publicó más fotografías del lord británicoJohn Sewel fumando con un brassier naranja y una chaqueta de cuero negra, tras revelar el domingo imágenes en las que consumía cocaína del pecho de una prostituta.

The Sun también difunde un video donde el John Sewel, quien dimitió como vicepresidente de la Cámara de los Lores y presidente de la comisión parlamentaria sobre conducta y privilegios, despotrica contra varios políticos, entre ellos el primer ministro, David Cameron, al que tilda de “superficial”.

https://www.youtube.com/watch?v=VsOfbc1NSbQ

ARA2 LONDRES (REINO UNIDO), 27/07/2015.- Vista de la portada del diario británico "The Sun" a la venta en un quiosco de Londres, Reino Unido hoy 27 de julio de 2015 en el que aparece el lord británico John Sewel fumando con sujetador naranja y chaqueta de cuero negra, y esnifando cocaína. El diario sensacionalista difunde además un vídeo donde el lord escocés, que ayer dimitió como vicepresidente de la Cámara de los Lores y presidente de la comisión parlamentaria sobre conducta y privilegios, despotrica contra varios políticos, entre ellos el primer ministro, el conservador David Cameron, al que tilda de "superficial". EFE/Andy Rain

peru21.pe

#ParlaVerso: viaje al interior de un parlamento que no legisla

Periodismo para todos viajó a Uruguay para interiorizarse sobre el Parlasur.

 

Periodismo para todos mostró el funcionamiento de Parlasur, el organismo que nuclea a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia. En un crítico informe, se cuestionó su importancia y se puso el ojo en los gastos que genera. También se hizo hincapié en la protección que muchos parlamentarios buscan encontrar allí.

El organismo fue inspirado en la Comunidad Económica Europea, sin embargo, se trata de un parlamento que no puede hacer leyes. Debate, elabora informes y dicta resoluciones. Pero no legisla.

El Parlasur le cuesta 2 millones de dólares anuales a los países que lo integran. Según el reglamento, debería haber reuniones mensuales. Sin embargo, el año pasado sólo hubo 2, y este año, ninguna.

En la Argentina se votará por primera vez a los miembros de este parlamento. Hasta ahora, los legisladores eran elegidos por legisladores de cada país. Hasta el 31 de diciembre de 2020 hay tiempo para hacer las elecciones de representantes. La Argentina lo hará ahora y los seleccionados ya empezarán a cobrar sus sueldos desde ahora. Sin embargo, recién empezarían a trabajar en 2020. Cobrarían 70 mil pesos por mes más viáticos. Viajarían a Uruguay 4 o 5 veces por año.

Los parlamentarios, además, son protegidos con fueros. Sería para protegerlos por sus eventuales opiniones en debates.

tn.com.ar

Furor en redes sociales: más del 60% las usa durante el trabajo

(CABA) Facebook, Twitter e Instagram, esos grandes protagonistas de la vida social, cada vez más lo son también del mundo laboral. Más del 60% de los argentinos interactúa en alguna de las redes sociales durante las horas en las que está trabajando, según una encuesta del Grupo RHUO, dedicado a los recursos humanos, y la Universidad Abierta Interamericana (UAI).

Lo más revelador de la investigación es qué dicen hacer los trabajadores mientras navegan. Cerca del 42% de los entrevistados afirma que usa las redes para obtener información; el 27%, para interactuar con otros usuarios en tiempo real, y el 14,9% admite que lo hace sólo para distraerse.

“Observamos que la mayoría de los empleados incorporan las redes como una herramienta más al ámbito laboral y las usan no sólo para conseguir información de manera inmediata, sino también para generar contactos que pueden ser aprovechados luego por la misma empresa”, señala Sergio Doval, director del Programa de Opinión Pública de la UAI, para desmitificar el uso improductivo de las redes.

Entre los mayores beneficios que ofrecen las redes sociales en el ámbito laboral, el directivo destaca la posibilidad de mantener contactos con profesionales de cualquier parte del mundo. “Además, la conectividad aumenta las posibilidades de colaboración con otras personas que puedan brindar soluciones a problemas. También se las puede usar como un espacio de ocio, lo que permite estar un poco más cerca de los seres queridos”, detalla.

Del 60% de los argentinos que usan las redes en su trabajo, el 36% lo hace de manera habitual, mientras que un 29%, sólo en casos excepcionales. La investigación revela, además, que el 47,1% elige Facebook; el 9,1%,Twitter, y el 8,1%, LinkedIn. Mientras que el 32,5% prefiere otras redes. Por otra parte, el 44% afirma que suele consultarlas desde su celular. Un dato llama la atención: el 67% coincide en que su uso en el trabajo no afecta la productividad.

(Para Buenos Aires)

“El auge de las nuevas tecnologías sin duda ha impactado a pasos agigantados en todos los ámbitos de la vida, y el del trabajo no es la excepción”, explica Leticia Spano, gerente de operaciones de RHUO.

Frente a este escenario, ¿tiene sentido no permitir el uso de las redes dentro del ámbito laboral? En primer lugar, depende del trabajo. “Existen actividades en las que su utilización podría generar riesgos, situación en la cual es más sencilla su limitante”, aclara Spano. No obstante, hoy la mayoría de los usuarios se puede conectar a las redes a través de sus celulares. De hecho, según información suministrada por Facebook, los argentinos se conectan a esta red, principalmente desde sus dispositivos móviles.

Doval considera que sería contraproducente actuar como “policía”. “Los avances en materia de comunicación son imposibles de eliminar. Siempre es mejor pensar qué hacer con ellos y cómo fomentar un mejor clima de trabajo para sus empleados”, aconseja. Mientras que Spano sugiere que, de autorizar el uso de las redes, las compañías deben fijar pautas de condiciones, frecuencia y oportunidad de utilización.

Algunas de las empresas consultadas saben que sus empleados ingresan a las redes dentro de su horario laboral, pero prefieren no opinar porque no tienen políticas al respecto. Otras, en cambio, consideran las redes una herramienta laboral más. “Muchas compañías capitalizan las enormes ventajas que presentan las redes porque constituyen importantes canales de comunicación directa, por eso tienen presencia institucional en Internet”, indica Spano.

Javier Ferrero, de la consultora tecnológica Druidics, reconoce que en el pasado evaluaron el tema. “Nos dimos cuenta de que todos necesitamos esa dosis de distracción para volver a encauzar la energía. Además, cualquier cosa que se niegue se desea más aún, así que decidimos no hacer nada al respecto”, cuenta.

Una de las organizaciones locales que toman las redes sociales como una herramienta más en su trabajo es la consultora Llorente & Cuenca. “Estamos ante un destino inevitable: ser digitales. Por eso, es importante que desde las empresas se incentive el correcto uso de las redes por parte de los colaboradores con políticas y procedimientos de acción en línea con la cultura corporativa”, dice María Eugenia Durán, directora de Comunicación Online de la compañía.

Otro caso que refleja lo que está ocurriendo dentro de las compañías es el de la empresa tecnológica Snoop Consulting, donde están desarrollando una red social propia llamada SKNOW. “Es una herramienta de colaboración y gestión del conocimiento inteligente. A través de ella cualquier empleado hace una pregunta en el chat y el sistema busca quién es la persona que sabe la respuesta. Todas esas preguntas y respuestas quedan almacenadas en algo parecido a un foro y es posible consultarlo”, cuenta Karina Reniu, gerente de Gestión de las Personas de la empresa.

Pero más allá de estos casos existen aún varias compañías que restringen el uso de las redes sociales a sus empleados. La mayoría asegura hacerlo por una cuestión de seguridad y por la información crítica que manejan. Entre los más estrictos se encuentra el sector bancario. Aunque prefieren no dar su nombre, empleados de distintos bancos cuentan que el acceso a las redes no está habilitado para todos los trabajadores. “Es más: no es ético ni está bien visto que ingresemos a Facebook durante nuestra jornada laboral”, reconoce una empleada.

 

Fuente: http://www.lagranepoca.com/internacionales/12964-furor-en-redes-sociales-mas-del-60-las-usa-durante-el-trabajo.html

Hallan un cheque de US$200 mil en una caja de seguridad de Nisman

Fue girado desde una cuenta en el Bank of America de Miami y se habrían depositado en una cuenta secreta en el banco Merril Lynch de Nueva York, Estados Unidos.

La fotocopia de un cheque de 200 mil dólares, librado desde una cuenta en el Bank of America de Miami, Estados Unidos y que se habrían depositado en una cuenta secreta en el banco Merril Lynch de Nueva York, fue encontrada en la caja de seguridad del departamento en el que vivía el fallecido fiscal Alberto Nisman, según consignó este lunes el diario Página/12.

El matutino publica una fotografía del cheque, donde se ve que el dueño de la cuenta desde la que se emitió el cheque es Claudio Alejandro Picón, dueño del lujoso vehículo que manejaba Nisman sin papeles y que quedó estacionado en la cochera del complejo de torres desde la misma noche del 18 de enero en que fue encontrado muerto con un tiro en la cabeza.Picón -que ya declaró ante la fiscal Viviana Fein- es, junto a su hermano Fabián, dueño de Palermopack S.A., la empresa propietaria de la camioneta Audi que manejaba Nisman.

Además, Picón «aparece vinculado con empresas norteamericanas que, en el mundo de la seguridad, son consideradas contratistas de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos», indica la nota dePágina/12 firmada por el periodista Raúl Kollmann.

Junto a la fotocopia del cheque de 200 mil dólares, se encontraron también en la caja de seguridad cuatro pasaportes.

Por otra parte, según informa el matutino en base a fuentes del «entorno del fiscal», en el tercer trimestre del 2013 apareció en la cuenta de Nisman un depósito de 150 mil dólares realizado por Damián Carlos Stefanini, el misterioso empresario que desapareció en octubre de 2014.

minutouno.com

La Autopista Buenos Aires-La Plata, reconocida por tener la mejor tecnología de América Latina

La Autopista Buenos Aires-La Plata (Aubasa) fue distinguida por su tecnología con el primer puesto al mejor proyecto de Seguridad de América Latina y el Caribe 2015 que, en su segunda edición, entregó la Asociación Latinoamericana de Seguridad (ALAS), una importante organización gremial de la industria.

El reconocimiento se da en el marco de las 180 cámaras que ya fueron instaladas por Aubasa durante el año pasado.

Las imágenes que generan las cámaras que cubren la traza y los peajes del corredor que une La Plata con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llegan a un centro de monitoreo que trabaja las 24 horas, lo que permite un rápido despliegue de los equipos de emergencia de la Autopista, Policía, Bomberos, ambulancias o Defensa Civil.

A este proceso se suma el cruce de datos con la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos (ARBA), que mediante el reconocimiento de placas patente brinda mayor precisión y certeza a la hora de la fiscalización, informó Aubasa.

El presidente de la entidad, Gonzalo Atanasof, recibió ayer el galardón en el marco de la Cumbre Gerencial ALAS que se desarrolló en Miami, Estados Unidos.

Gracias a esta tecnología puesta al servicio de los usuarios “se redujeron un 80 por ciento los hechos de inseguridad”, afirmó Atanasof, y remarcó que «Aubasa es ahora la autopista más moderna de la Argentina».

A la hora de definir al ganador, un jurado de expertos destacó el “impacto en la seguridad integral” que tiene el sistema de cámaras que recorre todo el trayecto de la Autopista Buenos Aires-La Plata a la vez que resaltó la calidad de innovación y alta tecnología aplicada a la seguridad y el control.

telam.com.ar

 

Operativo «Cisterna Verde»: incautan casi seis toneladas de marihuana ocultas en un camión

La policía detuvo seis personas acusadas que querer llevar la droga a Chile. Las detenciones se realizaron en Corrientes, Misiones y Buenos Aires.

En el marco de un importante operativo denominado «Cisterna verde», la policía incautó 5700 kilos de marihuana que estaban ocultos en un camión cisterna y fueron detenidas seis personas acusadas de integrar una banda narco que planeaba llevar la droga a Chile.

El secuestro de la droga se concretó cuando el camión circulaba por una ruta de Misiones y las detenciones se realizaron tras distintos allanamientos en Corrientes, Misiones y Buenos Aires.El operativo fue bautizado por los investigadores como «Operativo Cisterna Verde», por el tipo de vehículo en el cual transportaban la droga, y las fuentes aseguraron que la marihuana estaba oculta en tres compartimentos distintos dentro del camión.

La causa está en manos del juez federal de Zárate-Campana, Adrián González Charvay, quien ordenó otros cuatro allanamientos (uno de ellos en Corrientes y otros tres en Buenos Aires), donde se secuestraron otros vehículos, balanzas de precisión, celulares, dinero en efectivo, armas y municiones.

La sospecha de los investigadores es que la droga provenía de Paraguay y tenía como destino Chile.

minutouno.com

Así quedó un hincha de Central que quiso infiltrarse en la cancha de Newell’s

El lado B del siempre pasional clásico rosarino volvió a mostrar hechos de violencia entre hinchas de Newell’s y la policía, además de un fanático de Central que quiso ver el partido desde adentro y sufrió una golpiza.

El hincha en cuestión, de quien no se reveló aún la identidad, fue identificado en las tribunas del estadio y fue molido a golpes por hinchas leprosos, que además lo desnudaron y lo dejaron tirado en la calle.

También, al menos una mujer policía herida por una pedrada y un numeroso grupo de hinchas de Newell’s Old Boys detenidos fue el saldo de una batalla campal protagonizada al finalizar el clásico.

 

HINCHA

Los incidentes más graves se produjeron en la tribuna popular baja, que da espaldas al Hipódromo del Parque Independencia, y se repitieron en la platea de la doble visera y en la platea Tata Martino, cuando numerosos simpatizantes rojinegros se enfrentaron a piedrazos con la policía, que los molió a palos y disparos de balas de goma y bombas de gas lacrimógeno, que dejaron un número indeterminado de heridos y detenidos.

Entre los heridos hay una mujer policía, que fue alcanzada por una pedrada durante los enfrenamientos, en los que un número indeterminado de simpatizantes rojinegros quedó acorralado en la popular baja del Hipódromo y recibió un duro castigo.

Los incidentes se trasladaron luego a las calles adyacentes al Estadio Coloso Bielsa y llegaron hasta el bulevar Oroño, donde la policía castigó y detuvo a un gran número de simpatizantes, que reaccionaron violentamente tras perder el clásico como local, el cuarto en forma consecutiva.
minutouno.com

Retoman la búsqueda del joven desaparecido en el Río de la Plata

Se trata de un joven con síndrome de down que viajaba el sábado con su madre a Colonia y que fue visto en la popa del barco cuando comenzaban las maniobras de aproximación al puerto uruguayo. Ayer, la falta de luz postergó las tareas de búsqueda.

La búsqueda del joven argentino de 23 años que cayó el sábado pasado a las aguas del Río de la Plata desde una embarcación de la empresa Buquebus, que iba desde Buenos Aires hacia la ciudad de Colonia, fue reanudada esta mañana en un área ampliada hacia el sudeste de la localidad de Juan Lacaze, informaron fuentes del Comando General de la Armada uruguaya.

«La búsqueda se reanudó esta mañana tras haberse suspendido ayer por la tarde por falta de luz sin haber encontrado ningún rastro durante el día», afirmaron a Télam fuentes de Relaciones Públicas de la Armada de ese país.

El operativo es realizado por el guardacostas ROU 11 Paysandú, una lancha de 44 pies y un gomón que zarparon desde la Prefectura de Montevideo y Colonia, además de una embarcación de Ades, detalló la Armada uruguaya en un comunicado.

El joven buscado viajaba el sábado en el buque de pasajeros «Eladia Isabel» junto con su madre, quien detectó su ausencia.

La mujer informó que su hijo, que fue visto por última vez en la popa del barco cuando comenzaban las maniobras de aproximación al puerto de Colonia, tiene Síndrome de Down.

Las autoridades uruguayas extendieron ayer la búsqueda desde las costas de Colonia hasta las de Juan Lacaze, en el mismo departamento, y hoy continuaron hacia el sudeste de esta localidad.
telam.com.ar

Presidente indonesio por estabilidad política en pro del desarrollo

Yakarta, 27 jul (PL) El presidente de Indonesia, Joko Widodo, consideró crucial la estabilidad política en la región asiática para garantizar su desarrollo económico, de ahí la importancia que otorga a la lucha contra el terrorismo, destacaron hoy medios periodísticos.

Recalcó en estos aspectos al señalar la importancia de las buenas relaciones entre los líderes del Sudeste Asiático durante una entrevista concedida al diario The Straits Times en víspera de visitar Singapur.Sobre su país, que gobierna desde hace nueve meses, dijo que tampoco es suficiente la estabilidad política sin un esfuerzo regional por la prosperidad y el crecimiento.

Reiteró la disposición de Indonesia a contribuir al diálogo para resolver pacíficamente disputas territoriales en el mar del Sur de China o Este de Vietnam, no exentas de tensiones después de décadas de paz.

En cuanto al terrorismo, expuso que este país con la más numerosa población musulmana en el mundo, experimenta la amenaza del llamado Estado Islámico (EI) y calificó su enfrentamiento de principal prioridad de seguridad.

Abogó por reforzar las leyes antiterroristas proveyendo a las autoridades de amplios poderes para adoptar medidas preventivas y eliminar lagunas legales que permitieron recientemente que un clérigo radical escapara a la justicia.

El caso aludido se relaciona con la creación de campos de entrenamientos en la provincia Aceh y el envio de combatientes a las bases del EI en Siria e Iraq, hacia donde se han trasladado unos 500 indonesios, según estimados oficiales.

Widodo clamó por una estrecha cooperación entre todas las naciones de la región con cero tolerancia al terrorismo, compartiendo información e inteligencia.

Romero está feliz por su nuevo reto en el Manchester United

El arquero de la selección argentina se expresó «muy feliz» de haber firmado contrato por tres temporadas con el Manchester United inglés, donde peleará por el puesto con los españoles David De Gea y Víctor Valdés.

El arquero de la selección argentina Sergio Romero se expresó «muy feliz» de haber firmado contrato por tres temporadas con el Manchester United inglés, donde peleará por el puesto con los españoles David De Gea y Víctor Valdés.

»Estoy muy feliz de unirme al Manchester United. Jugar en el club más grande del mundo es un sueño», afirmó Romero, de 28 años, que llegó en condición de jugador libre y jugará en los ‘Diablos Rojos’ los próximos tres años.

Romero compartirá vestuario en el estadio de Old Trafford con sus compatriotas el defensor Marcos Rojo y el medicampista Angel Di Marí­a, aunque éste último podrí­a pasar en los próximos días al Parí­s Saint Germain francés.

»Estoy encantado de llegar al Manchester. Louis van Gaal es un entrenador fantástico y no puedo esperar más a trabajar en este nuevo y emocionante reto en mi carrera», explicó el misionero en la conferencia de prensa de presentación, publicada en el sitio web del club.

‘Chiquito’, que debutó en Racing Club y luego pasó por AZ Alkmaar, de Holanda, Sampdoria, de Italia, y Mónaco, de Francia, volverá a encontrarse con el entrenador holandés Louis Van Gaal, quien lo dirigió entre 2007 y 2009 en su primera excursión europea.

»Es un arquero con mucho talento. Será una gran incorporación y estoy entusiasmado de trabajar juntos. Era muy joven cuando ambos coincidimos en el pasado en el AZ y estoy encantado de que ahora haya fichado por el United», aseguró Van Gaal.

La prioridad de Romero, que participó de dos Mundiales 2010 y 2014 y de las Copas América 2011 y 2015, es ganar continuidad en el arco para seguir como titular en el seleccionado nacional, donde ostenta el récord de presencias con 62 partidos.
telam.com.ar

Gobierno dice que regulación de tasas «no es una campaña contra el dólar ilegal»

El ministro de Economía, Axel Kicillof, defendió la suba de tasas de interés de los plazos fijos, la cual se aplica desde hoy, y aseguró que «no es una campaña contra el dólar ilegal», sino que «son regulaciones que venimos haciendo al sistema bancario».

En declaraciones al programa «El Negro en la 10», que se trasmite por Radio 10, el titular del Palacio de Hacienda «se aumentó la tasa de interés regulada» lo cual «es una medida a favor de todos los que tienen plata en el banco». «A veces le pagan menos a la gente de lo que podrían pagarle», aseguró.

«Desde Banco Central se trabaja para que haya créditos más baratos, pero también para que le den más plata a la gente», agregó.

El Banco Central pondrá en marcha a partir de hoy la nueva normativa sobre las tasas de interés de plazos fijos, para lograr que los ahorristas elijan las inversiones en pesos en lugar de las opciones en dólares. El retorno se incrementará en un punto porcentual para todos los depósitos a menos de 90 días y menores al millón de pesos, y favorecerá tanto a particulares como a empresas.

De este modo, dado que seguirá atado a los rendimientos de las Letras del Banco Central (Lebac), se ubicará automáticamente en el 23,6% anual a 30 días, en el 24,10% a 60 días y en el 25,13% a 90 días. Para los ahorros mayores a los 90 días, las tasas se ubicarán entre el 25,6% y el 26,1% anual. Todos estos retornos podrán ir variando en función de las Lebac. Con esta nueva medida, los rendimientos de los depósitos se elevarán entre 1 y 2,1 puntos porcentuales para personas físicas, de acuerdo con el plazo, y entre 4,7 y 7,6 puntos porcentuales en el caso de personas jurídicas.

El Banco Central calcula que, con esto, los ahorristas obtendrán una ganancia extra de alrededor de $ 225 millones, que se sumará a los $ 400 millones que empezaron a obtener desde que, en octubre del año pasado, se establecieron las tasas de interés mínimas .

«Este nuevo esquema beneficiará a los depósitos a plazo más largo, siendo las tasas de interés mínimas una proporción de las tasas de las Lebac correspondientes a los plazos de 90 y 120 días. La estructura de alargamiento de plazos favorece la estabilidad financiera y estimula el crédito a largo plazo», explicó en un comunicado el organismo.

Paralelamente a esto, la institución que preside Alejandro Vanoli dispuso una suba de las tasas a las que opera en las ruedas de pases pasivos (se ubicarán en el 18% a 1 día y el 20% a 7 días) y pases activos (serán del 23% a 1 día, del 24% a 7 días y del 26% a 60 días). «De esta manera, se alineó el corredor de tasas de interés adecuándolo con la estructura de tasas de interés del mercado y se contribuyó a seguir profundizando la estabilidad financiera preservando el equilibrio entre los factores de oferta y demanda de dinero», se explicó.

Vanoli debió reconocer que tomó esta resolución luego de que las empresas habían empezado a retirar plazos fijos del banco por «especulación», más allá de los motivos estacionales. Y se quejó de que, frente a este movimiento, los bancos decidieron bajar las tasas de interés por los depósitos y afectar de este modo la estabilidad financiera.

La decisión, que busca hacer más atractivas las inversiones en pesos, significará un fuerte aumento de los costos de fondeo para los bancos y una caída en los márgenes de ganancia. «Se veía que los bancos querían incrementar su rentabilidad, porque a pesar de que caían los depósitos bajaban las tasas de interés, y esto conspiraba contra la estabilidad financiera», razonó el presidente del Central. En el sector, en cambio, consideran que estas medidas no sólo no alcanzarán a dar una solución a la suba del «blue», sino que además obligarán a las entidades financieras a subir las tasas de interés de préstamos (sean regulados o no) y los motivará a rechazar por otros medios los ahorros de sus clientes.
ambito.com

Scioli y el deseo de Rabolini para que Randazzo integre su eventual gabinete: «Karina me interpreta»

El gobernador bonaerense y precandidato a presidente del FPV elogió la gestión del ministro del Interior y Transporte; «Vengo reconociendo el trabajo que está haciendo», dijo

El postulante presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli , volvió a elogiar al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo , y no descartó que el funcionario, quien criticó al mandatario provincial con dureza antes de que Cristina Kirchner bajara su candidatura, pudiera integrar un eventual gabinete suyo.

Ayer, la esposa de Scioli, Karina Rabolini , dijo quele «gustaría» que Randazzo estuviera en el gabinete de su marido. Al ser consultado sobre los dichos de la ex modelo, el mandatario provincial aseguró que su pareja sabe interpretarlo. «Es mi compañera hace treinta años. Ella tiene conocimiento desde lo personal y político, familiar en cuanto a mi espíritu integrador, a acercar posiciones y buscar llevar adelante ejes centrales que vengo planteando públicamente, como transporte, ferrocarriles, la competitividad de las economías regionales a través de bajar los costos de los fletes. Son temas centrales», apuntó Scioli en una entrevista con Radio La Red.

El precandidato a presidente del kirchnerismo recordó que ya había elogiado la tarea de Randazzo al frente de la cartera de Transporte durante el acto por la inauguración de la ruta nacional 6.

«Tiene que ver con lo que dije el otro día en la videoconferencia, el reconocimiento al trabajo que está haciendo [Randazzo]», afirmó.

Respecto de los dichos de su esposa, el mandatario provincial afirmó: «Como toda mujer, Karina es intuitiva, espontánea, me interpreta, obviamente». Y agregó: «Lleva adelante un actividad intensa que tiene que ver con lo que ha sido siempre la característica de ella, me acompaña en cada etapa de mi vida en los mayores desafíos que he venido teniendo»..

LA NACION

Enfrentadas: Verónica Ojeda recibe bozal legal de todos los rincones

La mamá de Dieguito Fernando recibió un bozal legal por parte de Gianinna, Dalma Maradona y Rocío Oliva. Es a raíz de las últimas declaraciones de la rubia.

Seguramente es la primera vez que Gianinna y Dalma Maradona coinciden con Rocío Oliva y hasta podría ser la última.

Lo cierto es que las tres decidieron colocarle un bozal legal a Verónica Ojeda ante sus últimas declaraciones en los medios.

Todas por su parte decidieron acciones contra la mamá de Dieguito Fernando para que deje de realizar declaraciones en público.

Esto se da en medio de la batalla judicial y la denuncia por estafa de Diego sobre Claudia Villafañe.

Se sabe que la relación entre Dalma y Gianinna con Ojeda siempre fue tirante. Lo mismo ocurre con la actual novia del 10, Rocío Oliva.

Ahora las tres, por caminos distintos, decidieron activar la primera medida para tratar de que Ojeda no hable más en los medios.

La información fue confirmada en el ciclo «Desayuno americano», AméricaTV.

Fuente: www.primiciasya.com

Rial y Kämpfer cada vez más cerca: ahora fotos de la pelirroja con la hija del conductor

Difundieron en las redes imágenes de Rocío Rial junto a Agustina en un día de campo con amigas.

Los rumores de romance entre Jorge Rial y Agustina Kämpfer se confirman cada vez más. Ahora trascendieron en las redes sociales fotos de la pelirroja con la hija del conductor compartiendo un divertido día de campo.

En lo que parece ser una presentación familiar, Agustina y Rocío pasaron la tarde del sábado junto a Nara Ferragut y Julieta Camaño.

“Linda tarde #LOVE”, escribió Ferragut en una de las imágenes.

Después de la promocionada foto de la pareja en un café y del intercambio mediático de piropos parece que la periodista gana cada vez más espacio en la vida de la familia Rial.

Fuente: www.losandes.com.ar

Docentes porteños denuncian acoso laboral por parte de los auditores del gobierno de la Ciudad

Docentes porteños nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) realizarán este mediodía una presentación en el Ministerio de Trabajo de la Nación para denunciar “acoso laboral” por parte del gobierno de la Ciudad a docentes de 14 escuelas secundarias que deben dar clases durante el receso invernal para recuperar los días perdidos tras las tomas de los colegios.

“Podemos decir que estos catorce colegios están intervenidos por los auditores del ministerio de Educación porteño, se esta viviendo una situación terrible, una situación nunca antes vista desde la recuperación de la democracia”, explicó a Telam Rubén Berguier, secretario gremial de UTE.

Y aseguró que por parte de las autoridades porteñas “buscan crear un clima de miedo, tensión y enfrentamiento entre los docentes y mismo con los alumnos”.

El mes pasado los estudiantes de 14 escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires tomaron esos establecimientos en reclamo de mejoras edilicias, de la construcción de nuevas aulas para la implementacion de la Nueva Escuela Secundaria (NES) y para pedir participación en la confección de las currículas.

En consecuencia, y tras varios días de protesta, el Ministerio de Educación de la Ciudad decidió que en las escuelas que habían sido afectadas por la medida de fuerza se recuperarían los días perdidos durante el receso de invierno.

“Ahora las escuelas están tomadas de nuevo, pero por los auditores que vienen y piden las planillas de los alumnos, sacan fotos a los libros que se usan, a los docentes que están dando clases y a la sala de profesores, no les importa la enseñanza ni generar un ámbito pedagógico; vienen e interrumpen las clases”, señaló el gremialista.

Y consideró que “esto es un jaque a la democracia de las instituciones, las escuelas tienen directivos, supervisores para organizar la actividad y estas dos semanas se podría decir que las escuelas están intervenidas, han corrido de su actividades a los directivos y ocuparon ese espacio estos auditores”.

Breguier explicó que hoy al mediodía se realizará una presentación para denunciar este “acoso laboral” en el Ministerio de Trabajo de la Nación y en la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires y que “la semana que viene se realizará la misma presentación en la justicia”.
telam.com.ar

La investigación por el crimen de la estudiante de gastronomía se estancó y buscan testigos

A siete meses del crimen de Paula Díaz , baleada en la cabeza al volver de un recital de Babasónicos en una camioneta conducida por su novio en Liniers, su familia espera que se autorice una recompensa y busca testigos.

«Necesitamos que si alguien vio algo declare para encontrar al que mató a nuestra hija. Todavía sigue libre por ahí y puede hacer lo mismo con otra persona», dijo a Télam Patricia Galloli, madre de la víctima, Paula Díaz (20).

El hecho ocurrió el 14 de diciembre de 2014, entre las 4.20 y las 4.45, sobre la General Paz, entre Ramón Falcón y avenida Rivadavia, mano a provincia, a la altura de las paradas de colectivos.

La víctima volvía de un recital del grupo Babasónicos junto a su novio, llamado Hugo Carrizo (27), a bordo de una camioneta Jeep Patriot Negra, patente NDR-034.

De acuerdo a lo establecido hasta el momento durante la etapa de instrucción, la pareja había ido al estadio Mandarine Park, en Costanera Norte, y luego a un bar de la zona de Palermo, donde no tuvieron discusiones ni peleas con ninguna persona.

El novio de Paula condujo por avenida Juan B. Justo, cruzó por debajo el puente de General Paz para luego retomarlo y dirigirse hacia provincia.

Al llegar a las paradas de colectivos, el muchacho escuchó una detonación, por lo que pensó que le habían arrojado una piedra.

Sin embargo, se dio cuenta que la ventanilla trasera derecha estaba rota, que su novia estaba inconsciente y tenía la cabeza ensangrentada, por lo que bajó al destacamento policial apostado debajo del puente.

La joven fue trasladada de urgencia al Hospital Santojanni por el mismo novio y escoltado por los efectivos, ya que la ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) no concurrió al lugar.

A raíz del disparo, Paula quedó con muerte cerebral y sus padres decidieron al día siguiente donar sus órganos.

«Nos mataron en vida, es un dolor constante y una pesadilla despertarte y saber que no está. Mi hija no se merecía esto», expresó la madre de la joven estudiante.

En tanto, la fiscal de instrucción 40 de esta Capital Federal, Estela Andrades, ordenó distintas diligencias que hasta el momento arrojaron pocos resultados respecto para dar con el o los agresores.

Es que el novio de Paula solamente pudo ver el paso de una Volkswagen Suran blanca en el momento que escuchó el balazo y nunca pudo ser identificada.

En tanto, efectivos de la comisaría 44ta. de la Policía Federal analizaron las cámaras de seguridad del Gobierno de la Ciudad, de las cuales sólo funcionaba una de ocho y esa restante no captó el momento del disparo.

Por su parte, la Unidad Criminalística Móvil de dicha fuerza estableció que la trayectoria del balazo fue de afuera hacia adentro, de derecha a izquierda y partió de una pistola calibre 9 milímetros.

Dentro del vehículo fue encontrado un proyectil encamisado que en el futuro puede ser cotejado con un arma de fuego y establecer si fue la utilizada en el crimen.

Además, para los pesquisas el disparo fue efectuado de entre tres y diez metros de distancia, por lo que se descartó la hipótesis de una bala perdida.

Los padres de Paula son asesorados por la Unidad de Victimología del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y aguardan que se autorice una recompensa para los testigos que aporten datos para esclarecer el crimen.

«En las próximas semanas vamos a organizar una marcha en el lugar que ocurrió el homicidio para ver si alguna persona recuerda algo de esa noche», contó Patricia, quien pidió control respecto a la «portación de armas porque hoy en día cualquiera tiene una».

La mujer recordó que Paula trabajaba con la familia en un salón de fiestas y estudiaba gastronomía en el instituto Lycee, en Núñez.

Si alguien tiene datos para aportar puede acercarse a la seccional 44ta., ubicada en Manuel Porcel de Peralta al 700, de Versalles, o contactarse con la familia a través de la página de Facebook «Justicia por Paula Díaz, ayuden a difundir que todos juntos podemos».
telam.com.ar

Aníbal a los intendentes: “Si entienden un poquito de la cosa, no deberían esconder mi boleta”

Tensó la interna con Julián Domínguez y recomendó a los jefes comunales “no comprar una pelea que no les pertenece».
El jefe de Ministros y pre candidato a Gobernador, Aníbal Fernández, lanzó hoy una amenaza a los intendentes que se inclinan por apoyar a Julián Domínguez en la interna del Frente para la Victoria. «Si realmente los intendentes entienden un poquito de la cosa, nadie debería esconder la boleta para repartir por las casas. Las dos hay que repartir. Porque estás cuidándote vos y no ponés en riesgo tu cuero. Si no se van a comprar una pelea que no les pertenece», dijo.

Varios intendentes se pronunciaron a favor de la fórmula Domínguez-Espinoza, en particular por el rechazo hacia Martín Sabbatella, el compañero de fórmula de Fernández. Incluso el propio intendente de La Matanza, consideró hoy que al titular de la Afsca le dicen Off, porque “es el mejor repelente para el voto peronista».

«Nuestros intendentes no son ni ruines ni canallas, y tampoco se pegan un tiro en el pie. Si la gente quiere llevarme a mí, que por desgracia para ellos (Domínguez y Espinoza) me quieren llevar más a mí que a ellos, no se tienen que perder la oportunidad», recomendó sin dar nombres.

Pero además, salió al cruce de la idea de Domínguez de crear un ministerio para la prevención del narcotráfico. Fernández consideró que la propuesta demuestra que «no entienden nada» cuando proponen la creación de un departamento de gobierno que se enfoque en la batalla contra el tráfico de estupefacientes.

«¡Es imposible crear un ministerio!», sentenció el jefe de Gabinete, quien cree que esa propuesta fue para superar su idea de crear una agencia que se ocupe del tema. «No dejaría de tener problemas de competencia entre ministerio y ministerio. En cambio una agencia se descentraliza y no entrás en esa lucha», argumentó en declaraciones al diario La Nación.

lapoliticaonline.com

Conte: «A la Argentina le estaba faltando un triunfo importante en el voley»

Así lo expresó Facundo Conte, elegido como el Jugador Más Valioso de los Juegos Panamericanos de Toronto, en los que Argentina consiguió la medalla de oro tras derrotar a Brasil en la final por un ajustado 3-2.
Facundo Conte, elegido como el Jugador Más Valioso (MVP) de los Juegos Panamericanos de Toronto y quien lideró al seleccionado argentino de vóleibol a la medalla de oro, aseguró que a este equipo le «estaba faltando un triunfo así con Argentina».

«Es la primera medalla para este grupo. Y es muy importante porque nunca habíamos ganado nada. Nos estaba faltando un triunfo así con Argentina», expresó Conte, que marcó 23 puntos en la final contra Brasil, un encuentro que los de Julio Velasco dieron vuelta y terminaron ganando por 3 a 2.

Argentina logró el oro panamericano en vóleibol después de 20 años, ya que la única presea dorada en este deporte la había conseguido el seleccionado que conducía Daniel Castellani y tenía a Marcos Milinkovic como principal figura, en los Juegos de Mar del Plata 1995.

«De esos Juegos no me acuerdo, tenía cinco años, pero seguramente estaría correteando con alguna pelota por ahí», afirmó Facundo, hijo de Hugo Conte (uno de los mejores ocho voleibolistas de la historia) y Sonia Escher, también ex jugadora de vóleibol y quien disputó los Panamericanos de Caracas en 1983.

«Aprendí del mejor. Mis padres y mis hermanas están siempre. Antes de los partidos mando mensaje al grupo de familia de Whatsapp, me apoyan cada día», contó Conte, de 25 años, al tiempo que agradeció a los seguidores argentinos.

«Se sintió mucho el apoyo en las redes sociales de Argentina y fue muy importante para nosotros, al estar tanto tiempo afuera de casa».

El receptor punta del Skra Belchatow de Polonia admitió que en un momento de la final pensó que se escapaba. «En el cuarto set nos las vimos negras, porque íbamos perdiendo como en la guerra. Por suerte entraron chicos desde el banco con energía nueva, como ‘Lucho’ Zornetta y Martín Ramos, y eso dio sus frutos. Dimos vuelta un partido complicado y la verdad es que estamos felices por cómo funcionó todo el equipo».

Para Conte, el objetivo que se había propuesto el seleccionado que dirige Velasco era la medalla de oro. «Por eso vinimos a Toronto. El objetivo era muy claro: llegar a la final y la queríamos ganar. Estamos muy contentos todos, fue muy importante, el equipo funcionó y esperamos que esto se mantenga en el tiempo. Queremos seguir mejorando», sostuvo.

Argentina tiene que jugar a fines de agosto la Copa del Mundo en Japón, primer torneo clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Después llegará el turno del Sudamericano y el Preolímpico continental. «Falta todavía un año para Río y pueden pasar mil cosas, pero este es el camino por el que tenemos que seguir», consideró Facundo.

Por el momento, llegarán unos días de descanso y de seguir disfrutando el título obtenido en Toronto. «Esto, junto con el campeonato de Polonia que logramos el año pasado con Skra Belchatow son los títulos que logré en mi carrera y los pongo ahí arriba. Son las dos medallas de oro de mi vida», afirmó Conte.
telam.com.ar

Vanoli: «A quien invirtió en pesos le fue mucho mejor que al que lo hizo en otras alternativas»

El Gobierno “continuará usando todas las herramientas” para evitar “operaciones que no correspondan”, alertó el titular del BCRA al defender las nuevas tasas para plazos fijos.

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, defendió hoy la suba de tasas para los plazos fijos, con el que se pretende evitar nuevas estampidas de la cotización del dólar, y aseguró que en los últimos meses “a quien invirtió en pesos le fue mucho mejor que al que lo hizo en otras alternativas”.

Además, advirtió que el Gobierno continuará “usando todas las herramientas” de control para “que nadie haga operaciones que no correspondan”.

“La idea es que los bancos, que tienen una rentabilidad importante, le ofrezcan a sus clientes tasas más atractivas para poder seguir con este círculo virtuoso de todos estos meses, donde a quien invirtió en pesos le fue mucho mejor que al que lo hizo en otras alternativas”, afirmó el funcionario en declaraciones a radio Del Plata

Además, aseguró que “desde octubre para acá, una persona que invirtió en un plazo fijo, ganó un 20 por ciento”, mientras que “quien fue al mercado ilegal del dólar y compró en torno a 16 pesos, perdió plata”.

“Por eso creo que es importante persistir en estas políticas, que luchan en un contexto mundial y contra las reacciones atávicas de los argentinos que desde el Rodrigazo para acá piensa que cuando pasa algo la única alternativa es el dólar”, subrayó.

La entidad monetaria dispuso incrementar el piso de tasa de interés para plazos fijos por hasta 90 días al 25 por ciento anual, mientras que para plazos mayores la tasa variará desde 25,6 a 26,2 por ciento, de acuerdo al monto de la colocación

Vanoli destacó que esa medida rige “sin que implique que los bancos aumenten las tasas de interés para los créditos”.

Fuente: Agencias

Irán califica de infundada y repetitiva retórica oficial de Bahrein

Teherán, 27 jul (PL) Irán calificó de infundada la retórica de Bahrein por supuesta interferencia en sus asuntos internos, justo cuando el canciller Mohammad Javad Zarif completa hoy en Iraq un periplo para consolidar relaciones con sus vecinos árabes.(PLRadio)

La portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Marzieh Afkham, rechazó las acusaciones de la monarquía bahreiní de que esta nación persa interfiere en sus asuntos domésticos y alienta la subversión y la violencia mediante el apoyo a opositores miembros de la mayoritaria población chiita.

En un comunicado en Teherán, Afkham valoró carentes de sustento y repetitivas las alegaciones de la Cancillería y del ministerio del Interior de Bahrein, y agregó que tales posturas evidencian que el Gobierno de Manama intenta crear una atmósfera de tensión regional.

Círculos gubernamentales, sociales y empresariales de Bahrein subieron el tono de las críticas por presunta interferencia de Irán, una escalada que suscitó suspicacias aquí por ocurrir días después del acuerdo nuclear del país persa con seis potencias mundiales.

El ministerio bahreiní del Interior tildó la postura de Teherán de totalmente inaceptable y falta de respeto a los principios de buena vecindad, y la prensa oficial reprodujo pronunciamientos similares de influyentes familias, hombres de negocio y la Asociación de Relaciones Públicas.

Según un comunicado emitido en Manama, el ministerio señaló que la alegada injerencia de la república islámica incluía «pronunciamientos políticos antagónicos, contrabando de explosivos, armas y municiones hacia el reino, y acogida de fugitivos de la justicia nacional».

Asimismo, afirmó que este país «usa campamentos militares para entrenar a bahreiníes en actos terroristas que atentan contra gente inocente, orquesta y lanza constantes campañas propagandísticas distorsionadas contra el reino y disemina información falsa».

El Departamento de Prensa Diplomática de la cancillería iraní describió como poco constructivos esos métodos del vecino reino árabe y advirtió que «no conseguirán crear una brecha en la seria intención de Irán de continuar y fomentar políticas construcción de la confianza a nivel regional».

Agregó que la postura de Teherán es a favor de impulsar la cooperación en el área, particularmente con los estados del Consejo de Cooperación del Golfo, contra amenazas como el extremismo y el terrorismo, por lo que instó a Bahrein a «revisar sus métodos en vez de resaltarlos».

El ambiente de crispación entre Teherán y Manama prevalece en medio de las visitas que Zarif efectuó el domingo a Kuwait y Qatar, y que hará hoy en Iraq, luego de arribar anoche a la ciudad santa chiita de Najaf.

Además de fomentar los vínculos bilaterales, el propósito del ministro es informar a sus anfitriones del reciente pacto suscrito con las seis potencias mundiales para poner fin al contencioso por el programa atómico iraní.

Sorprendente video: corazón late 25 minutos fuera del cuerpo

Un vídeo difundido recientemente por un centro médico estadounidense muestra un corazón latiendo de forma continua durante casi media hora tras haberle sido extirpado

 

Un centro médico estadounidense difundió un video que muestra los efectos del consumo de cocaína en el corazón, tras extirmar dicho órgano a un paciente drogadicto que continuó latiendo de forma continua durante casi media hora tras haber sido extirpado.

 

Por lo general, un corazón humano deja de latir un minuto después de haber sido extirpado, sin embargo los médicos del Centro Médico Universitario Loyola en Estados Unidos quedaron sorprendidos al comprobar que el órgano del hombre, que consumió cocaína por más de 15 años, latió durante 25 minutos fuera de su cuerpo.

 

Expertos de la organización Medspiration aseguran que el órgano aumentó tres veces su tamaño debido al abuso de la sustancia.

 

Señalaron que el consumo de cocaína provocó un aumento en el ritmo cardíaco y una disminución del flujo sanguíneo, es decir que el corazón recibió menos sangre y oxígeno a pesar del aumento del trabajo físico.

 

Este fenómeno lo condujo a la isquemia miocárdica (enfermedad coronaria) y «es posible que el corazón se adaptó tanto a la isquemia miocárdica que se convirtió lo suficientemente resistente como para trabajar sin un suministro de oxígeno durante ¡25 minutos! Es verdaderamente increíble la adaptación del cuerpo humano», señaló Medspiration.

 

https://youtu.be/ZcjMs96cpgU

 

YCH

 

Fuente: http://www.diariopresente.com.mx/section/mundo/136822/sorprendente-video-corazon-late-25-minutos-fuera-cuerpo/

Jesús contrapone la lógica de dar a la lógica del mercad

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 141
FECHA 27-07-2015

Sumario:
– Angelus: Jesús contrapone la lógica de dar a la lógica del mercado
– Llamamiento por la liberación del religioso italiano y de los obispos ortodoxos secuestrados en Siria
– Mensaje del Papa al nuevo Patriarca de Cilicia de los Armenios
– Telegrama por la muerte del cardenal William Wakefield Baum
– El cardenal Meisner enviado especial en la inguración del complejo conventual de Maria Radna en Timisoara
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Angelus: Jesús contrapone la lógica de dar a la lógica del mercado

Ciudad del Vaticano, 26 de julio de 2015 (Vis).-Como todos los domingos el Papa Francisco se asomó a mediodía a la ventana de su estudio para rezar el Angelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. El Santo Padre comentó el evangelio de hoy que narra »el gran signo de la multiplicación de los panes», cuando Jesús se encuentra en la orilla del lago de Galilea, rodeado por la multitud, atraída por los signos que hacía curando a los enfermos.

En Cristo, señaló Francisco, actúa el poder misericordioso de Dios, que cura todo mal del cuerpo y del espíritu. Pero Jesús no es sólo un sanador, es también maestro porque enseña desde la »cátedra» que representa el monte y en la que pondrá a prueba a sus discípulos que se plantean cómo dar comer a todos los presentes. Así, el apóstol Felipe calcula rápidamente que organizando una colecta, se podrán recoger, como máximo doscientos denarios para comprar el pan que, sin embargo, no alcanzaría para dar de comer a cinco mil personas.

»Los discípulos razonan en términos de »mercado» -explicó el Papa- pero Jesús, a la lógica de comprar, sustituye otra lógica, la lógica de dar… Y, he aquí, que Andrés, otro de los apóstoles… presenta a un muchacho que pone a disposición todo lo que tiene: cinco panes y dos peces; pero de seguro ? dice Andrés ? no son nada para tanta gente». Ahora bien, eso es lo que Jesús esperaba y así dice a los discípulos que pidan a la gente que se siente, toma los panes y los peces, los bendice, da gracias al Padre y los distribuye.

»Estos gestos anticipan los de la Última Cena, que dan al pan de Jesús su significado más verdadero. El pan de Dios es Jesús mismo. Haciendo la Comunión con Él, recibimos su vida en nosotros y nos convertimos en hijos del Padre celestial y hermanos entre nosotros. Tomando la Comunión nos encontramos con Jesús, realmente vivo y resucitado. Participar en la Eucaristía significa entrar en la lógica de Jesús, la lógica de la gratuidad, de la participación. Y por más pobres que seamos, todos podemos dar algo. »Tomar la Comunión» también significa tomar de Cristo la gracia que nos hace capaces de compartir con los demás lo que somos y lo que tenemos».

La multitud está impresionada por el prodigio de la multiplicación de los panes y los peces; pero el don que Jesús ofrece es mucho más: es »plenitud de vida para el hombre hambriento. Jesús sacia no sólo el hambre material, sino una más profunda: el hambre del sentido de la vida, el hambre de Dios. Frente al sufrimiento, a la soledad, a la pobreza y a las dificultades de tanta gente, ¿Qué podemos hacer? Lamentarse no resuelve nada, pero podemos ofrecer lo poco que tenemos. Como el muchacho del Evangelio. Seguro que tenemos alguna hora de tiempo, algún talento, alguna competencia… ¿Quién de nosotros no tiene sus »cinco panes y sus dos peces»? Todos los tenemos y si estamos dispuestos a ponerlos en las manos del Señor, bastarán para que en el mundo haya un poco más de amor, de paz, de justicia y, sobre todo, de alegría. ¡Qué necesaria es la alegría en el mundo! Dios es capaz de multiplicar nuestros pequeños gestos. Gestos de solidaridad y hacernos partícipes de su don».

»Que nuestra oración -terminó el Pontífice- sostenga el esfuerzo común para que nunca le falte a nadie el Pan del cielo que da la vida eterna ni lo necesario para una vida decente, y para que se afirme la lógica de la compartición y del amor. Que la Virgen María nos acompañe con su intercesión maternal».

___________________________________________________________

Llamamiento por la liberación del religioso italiano y de los obispos ortodoxos secuestrados en Siria

Ciudad del Vaticano, 26 de julio de 2015 (Vis).-Después de rezar el Angelus, el Papa recordó que hoy se abre la inscripción para la XXXI Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en 2016 en Cracovia (Polonia), a la que fue el primero en inscribirse como peregrino a través de un dispositivo electrónico junto con un chico y una chica ante los fieles de la Plaza de San Pedro. »La Jornada coincidirá con el Año de la Misericordia -observó- y será, de alguna manera, un jubileo de la juventud llamada a reflexionar sobre el tema »Benditos los misericordiosos porque encontrarán misericordia». Invito a los jóvenes de todo el mundo a vivir esta peregrinación tanto yendo a Cracovia como participando en este momento de gracia en sus comunidades».

»Dentro de algunos días -continuó- será el segundo aniversario del secuestro en Siria del padre Paolo Dall’Oglio. Lanzo un llamamiento sentido y urgente por la liberación de este estimado religioso. Tampoco puedo olvidar a los obispos ortodoxos secuestrados en Siria ni a todas las personas secuestradas en las zonas de conflicto. Espero que las autoridades competentes, tanto locales como internacionales, redoblen sus esfuerzos para que se restituya pronto la libertad a estos hermanos nuestros. Con afecto y participación en sus sufrimientos, les recordamos en la oración y rezamos todos juntos a la Virgen».

Tras rezar con todos los presentes un Ave María por las personas secuestradas, el Papa finalizó recordando que hoy la Iglesia festeja a santa Ana y san Joaquín, los padres de la Virgen María y, por tanto, los abuelos de Jesús. »En esta ocasión -dijo- me gustaría saludar a todas las abuelas y abuelos y darles las gracias por su preciosa presencia para las familias y para las nuevas generaciones. Saludamos a todos los abuelos vivos, pero también para los que nos miran desde el Cielo y les dedicamos un fuerte aplauso».

___________________________________________________________

Mensaje del Papa al nuevo Patriarca de Cilicia de los Armenios

Ciudad del Vaticano, 25 de julio de 2015 (Vis).-El Santo Padre ha concedido la Comunión Eclesiástica a Su Beatitud Grégorie Pierre XX Ghabroyan, que la había solicitado tras su elección como Patriarca de Cilicia de los Armenios, por el Sínodo de esa Iglesia Patriarcal, el 24 de julio. Sucede a Su Beatitud Nersés Pierre XIX Tarmouni, fallecido el pasado 25 de junio.

El Papa ha aprovechado la ocasión para enviar un mensaje de felicitación al nuevo patriarca y recordar que su elección llega en un momento en que la Iglesia que preside se enfrenta a dificultades y retos nuevos, en particular la situación de una parte de los fieles armenios católicos que está atravesando graves pruebas en Oriente Medio. »Sin embargo -escribe Francisco- iluminados por la luz de la fe en Cristo Resucitado, miramos al mundo llenos de esperanza y misericordia porque estamos convencidos de que la Cruz de Cristo es el árbol que da la vida».

»Estoy seguro -prosigue- de que Vuestra Beatitud, en comunión con los venerables Padres del Sínodo y con la ayuda del Espíritu Santo, sabrá con sabiduría evangélica, ser el »Pater et Caput», el Buen Pastor de la porción del pueblo de Dios que le ha sido confiada. Los numerosos mártires armenios y san Gregorio de Narek, Doctor de la Iglesia, no dejarán de interceder por Usted».

Al final, el Papa confía la persona del Patriarca y su ministerio a Cristo Jesús y a la protección de la Santa Madre de Dios, y le concede, al igual que a todo el Patriarcado la bendición apostólica.

___________________________________________________________

Telegrama por la muerte del cardenal William Wakefield Baum

Ciudad del Vaticano, 25 de julio de 2015 (Vis).-El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame al cardenal arzobispo de Washington (EE.UU.) Donald Wuerl, con motivo del fallecimiento, el 23 de julio a los 88 años de edad del cardenal William Wakefield Baum, arzobispo emérito de esa arquidiócesis y Penitenciario Mayor emérito.

En el texto el Papa recuerda los muchos años de servicio del cardenal Baum, sea en la tarea episcopal desempeñada en Springfield-Cape Girardeau y en Washington, como en la Sede Apostólica, primero como Prefecto de la Congregación para la Educación Católica y posteriormente como Penitenciario Mayor. El Pontífice encomienda el alma del purpurado a Dios, Padre de toda misericordia, e imparte la bendición apostólica a cuantos participan en sus exequias fúnebres y a todos los afectados por el duelo.

___________________________________________________________

El cardenal Meisner enviado especial en la inguración del complejo conventual de Maria Radna en Timisoara

Ciudad del Vaticano, 25 de julio de 2015 (Vis).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el pasado 20 de mayo, con la que el Santo Padre nombra al cardenal Joachim Meisner, arzobispo emérito de Colonia (Alemania) su enviado especial en la inauguración del complejo conventual del santuario de María Radna en Timisoara (Rumanía) que tendrá lugar el próximo 2 de agosto, día de la Porciúncula. En el texto el Papa recuerda la fama del santuario mariano, antiguo convento franciscano y manifiesta su alegría por la restauración en la que han colaborado los ciudadanos de Timisoara, diversas diócesis de Alemania y la Unión Europea.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 25 de julio de 2015 (Vis).- El Santo Padre :

-Aceptó la renuncia del obispo Gustavo Girón Higuita OCD al gobierno pastoral de la diócesis de Tumaco (Colombia) por límite de edad.

-Nombró al cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, como legado pontificio para la celebración del quinto centenario de la evangelización de la República Democrática de Timor Oriental (Dili, 15 agosto 2015).

-Nombró al cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán (Italia), como su enviado especial en la solemne celebración eucarística que tendrá lugar en Bobbio (Italia) el 30 de agosto de 2015 con motivo del XVIII Encuentro Internacional de las Comunidades Columbanianas en el mil cuatrocientos aniversario de la muerte de San Columbano.

-Nombró al cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, como su enviado especial en la clausura del mil quinientos aniversario de la fundación de la abadía de Saint-Maurice (Suiza), en progrma el 22 de septiembre de 2015.

Vacunan contra una enfermedad 100 veces más contagiosa que el VIH

La vacuna y el preservativo son las principales formas para evitar el contagio. Hasta el mediodía hacen una campaña de prevención frente al Teatro Municipal. Mañana se conmemora el Día Mundial contra esta patología.

La vacuna contra la hepatitis B forma parte del Calendario Nacional de Vacunación. Foto: Archivo El Litoral

 

De la Redacción de El Litoral

 

area@ellitoral.com

 

“La hepatitis B es 100 veces más contagiosa que el VIH, es mucho más frecuente, pero se la conoce mucho menos porque tiene menos prensa”, planteó Marcela Sixto, jefa de Hepatología del hospital Cullen, en el marco de la campaña que se realizó esta mañana frente al Teatro Municipal.
Mañana se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis y, por eso, esta mañana se montó una carpa en la plaza Fragata Sarmiento de la peatonal, que funcionará hasta el mediodía.

 

Allí se reparten folletos y preservativos, se realizan testeos de hepatitis B, C, HIV y VDRL y se colocan vacunas para hepatitis B.
“Con esta actividad buscamos que la gente se informe, tome conciencia de dichas enfermedades, detectar más infectados, aumentar la población vacunada y comprometer a los gobernantes y a los profesionales en general a enfrentar esta enfermedad, la cual es un flagelo para toda la sociedad. La detección temprana permite controlarse, tratarse, curarse y evitar así la transmisión. Existen de tratamientos que logran curar la Hepatitis C y controlar la Hepatitis B”, explicó Sixto.

 

Participación
También participarán de este evento el Cudaio y el Banco de Sangre, que informarán sobre los beneficios de ser donante voluntario de sangre, la donación y transplante de órganos y tejidos.
Se sumarán en el trabajo de prevención y educación a la población la gente de la Cruz Roja Argentina.
Este evento es organizado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, la delegada en la ciudad de Santa Fe de la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH) y la jefa de la sección Hepatología del Hospital Cullen.
Participan referentes del Programa Nacional de Sida y Hepatitis Virales, Unidades Centinela de Hepatitis Virales (Santa Fe), sección hepatología del hospital Cullen, Sociedad de Gastroenterología de la Ciudad de Santa Fe, Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, Programa de Vacunas, Cudaio, Banco de Sangre y Cruz Roja Argentina.

Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/116853-vacunan-contra-una-enfermedad-de-transmision-sexual

Cristina debe estar 48 horas en reposo por un cuadro de laringitis aguda

DEBÍA VIAJAR A PUERTO MADRYN

Lo informó la Unidad Médica Presi必利勁
dencial. Debió suspender su viaje a Chubut. En julio pasado, por el mismo cuadro, no viajó a Paraguay.La Presidenta de la Nación debió suspender hoy su actividad oficial debido a un «cuadro de laringitis aguda», por lo que se le ha recomendado «el tratamiento correspondiente» y la suspensión de actividades por 48 horas.

Crisitna «presenta un cuadro de laringitis aguda, por lo que se ha indicado el tratamiento y la suspensión de actividades por 48 horas», según informó este lunes la Unidad Médica Presidencial.

La jefa de Estado tenía programado para hoy un acto en Puerto Madryn, Chubut. En julio pasado, la jefa de Estado suspendió un viaje a Paraguay por el mismo cuadro. Un año después, la mandataria debió cancelar el viaje a Chubut donde iba a participar de los festejos por los 150 años de la llegada de los primeros galeses a las costas de Chubut.

«La señora presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner, presenta un cuadro de laringitis aguda, por lo que se ha indicado el tratamiento correspondiente y la suspensión de las actividades por 48 horas, junto a control evolutivo», señala el parte de la Unidad Médica Presidencial, firmado por los doctores Marcelo Ballesteros y Daniel Fernández.

Fuente: Clarin

Las Leonas perdieron 2-1 la final contra Estados Unidos y se quedaron con la medalla de plata

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped perdió en la final por el oro contra Estados Unidos por 2 a 1, en los Juegos Panamericanos de Toronto, y como ocurrió hace cuatro años en Guadalajara 2011 se tuvo que conformar con la medalla de plata.

El encuentro, entre dos equipos que no tenían goles en contra en el torneo hasta la final, fue parejo, aunque las estadounidenses pudieron convertir dos tantos en el tercer cuarto del partido jugado en el campo de deportes St. George de la Universidad de Toronto. De este modo, el elenco estadounidense se adjudicó el título panamericano, aunque en esta ocasión no fue sorpresiva como en 2011.

Argentina (desde 1987 que la disciplina está en los Panamericanos) ganó seis ediciones y solamente perdió dos finales, las dos últimas: en Guadalajara fue 2-4 y hoy 1-2.

Las norteamericanas se pusieron en ventaja faltando 26 minutos a través de Katherine Reinprecht. Tres minutos después, con gol de Michelle Vittese, de corto, Estados Unidos se puso 2-0.

A falta de dos minutos, Las Leonas descontaron mediante Florencia Habif. Pero a las dirigidas por Santiago Capurro no les alcanzó el tiempo. Incluso salió Belén Succi para jugar con arquera volante y empujar un empate, pero se cumplieron los 60 minutos y el festejo fue estadounidense.

Actualmente terceras en el ranking mundial, Las Leonas están en una etapa de recambio, ya sin varias de sus más emblemáticas jugadoras, incluida Luciana Aymar, la mejor del mundo, y tienen en la historia el honor de haber sido campeonas mundiales 2002 (Perth, Australia) y 2010 (Rosario), ganadoras de cuatro medallas olímpicas, dos de plata (Sydney 2000 y Londres 2012) y dos de bronce (Atenas 2004 y Beijing 2008).

«Estados Unidos es un equipo físico que hay que bancarlo y lo hicimos. Es una lástima porque habíamos hecho todo para lograr el oro. El equipo está triste pero es joven y tiene mucha experiencia por hacer. Todas hicieron un gran partido», señaló el técnico Santiago Capurro.

Las ‘Leonas’ se clasificaron al partido definitorio en Toronto 2015 al golear a su par de Chile, en semifinales el miércoles pasado, por 5 a 0. Previamente, el equipo ‘albiceleste´’ goleó a Cuba por 10 a 0, en cuartos de final.

El lunes pasado, Argentina debutó en el Grupo A de los Juegos de Toronto con goleada sobre México por 9 a 0 y luego también superó a Canadá, vigésimo en el ranking mundial, por 5 a 0; y a República Dominicana, por 12 a 0.

Con esta medalla de plata, la delegación argentina suma 66 medallas y continúa séptima en el medallero.

En los Juegos Panamericanos, de Guadalajara, México, 2011, Argentina finalizó en el séptimo puesto con 75 medallas (21 de oro, 19 de plata y 35 de bronce), detrás de Colombia 84 (24-25-35), Canadá 119 (30-40-49), México 133 (42-41-50), Brasil 141 (48-35-58), Cuba 136 (58-35-43) y Estados Unidos, que ganó con 236 (92-79-65).

telam.com.ar

 

Mes clave: Definen en agosto el futuro de los activos de Petrobras en la Argentina

En medio de las PASO presidenciales podría cerrarse la operación. El oficialismo impulsa a YPF como ganadora para usar el resultado como un ‘caballito de batalla’ en los comicios.

El 15 de julio pasado las empresas convocadas por Petrobras para participar de un road show armado con el fin de vender sus activos en Argentina, debían responder si estaban interesados en participar del proceso. Pero ese día nada pasó. Ninguna de las empresas convocadas se pronunció. Sin embargo, las conversaciones entre Petrobras Argentina (PESA) y representantes de YPF; Pan American Energy (PAE); Pluspetrol y Tecpetrol (Techint) se mantienen.
Y la intervención del Gobierno para que la operación se cierre cuanto antes, aceleró los tiempos. La presidenta Cristina Fernández quiere tener una bandera electoral en la compra de los activos de PESA por parte de YPF. Por eso ahora en el mercado esperan que en agosto próximo, en medio de las PASO presidenciales, se abran los pliegos con las ofertas definitivas para comprar 30 reservas de petróleo en Neuquén; una refinería en Bahía Blanca; 100 estaciones de servicio; acciones en Transportadora Gas del Sur (TGS); la central térmica Genelba; la hidroeléctrica Pichi Picún Leifú; y plantas petroquímicas en Bahía Blanca (MEGA) y Santa Fe.
La salida de la Argentina se enmarca en el caso de corrupción, pago de coimas y blanqueo de dinero que Petrobras sufre en Brasil, en el marco de una causa bautizada como ‘Lava Jato’ y que derivó en la renuncia de toda su anterior cúpula y la prisión para alguno de sus más altos ejecutivos. Como parte de la necesidad de blanquear su imagen inició un Plan de Negocios y Gestión 2015-2019, que prevé desinversiones por u$s 15.100 millones para el bieno 2015 y 2016. En el mercado no hay coincidencia en el valor de la transacción. Algunos estiman que el precio rondaría los u$s 1000 millones, mientras que otros no estarían dispuestos a ofertar más de u$s 500 millones. En tanto, el valor bursátil de PESA es de u$s 270 millones.
Fuentes del mercado y de algunas de las empresas que participan del proceso consultadas por El Cronista estimaron que la definición sobre el futuro de los activos de PESA está atada a la propuesta que realice YPF. No sólo en lo que respecta a la oferta económica sino también a si es integral o si apuntará a ciertos activos. También dieron a conocer una serie de reuniones entre los gobiernos argentino y brasileño para que sea YPF la ganadora del proceso. «Es el caballo del comisario y la principal candidata a comprar todo», dijeron en una de las empresas que participa del road show. «Habrá que esperar el tipo de propuesta que termina haciendo YPF para evaluar qué hacemos»,dijeron en otra petrolera.
En todas pidieron reserva de nombres para evitar represalias por parte del Gobierno.
Es que algunas petroleras están interesadas en las reservas petroleras de PESA y no el segmento de refinación y distribución. Otras, como YPF, podrían poner la lupa en la refinería de Bahía Blanca y en las estaciones de servicio. Aunque algunas fuentes especulan con que YPF haría una oferta global para después vender activos a las otras empresas que participen del road show. De hecho, Pluspetrol y Tecpetrol tienen el target ideal para sumar los 3180 metros cúbicos diarios de crudo de PESA. En YPF aseguraron no tener información.
Este medio pudo saber que las interesadas trabajan de manera acelerada para terminar las propuestas ya que desde PESA les comunicaron que en agosto pretenden iniciar el proceso de selección del comprador.
En este marco, también Cristóbal López comenzó a terciar haciendo una presentación a través de Oil Combustibles ante el banco encargado de buscar compradores, para que tengan en cuenta su propuesta. El dueño del Grupo Indalo se quedó en 2010 con una refinería y una parte importante de la red de estaciones de servicio de PESA y se comprometió a sumar el resto de los activos locales.
Y es en este marco que quiere que Petrobras cumpla con la parte del convenio que la obliga a informarle sobre cualquier oferta que reciba en Argentina por el resto de sus activos. Así se aseguraba poder igualar o superar cualquier oferta. Además entró al capital de PESA, que le permite estar atento y opinar, como accionista minoritario, sobre las decisiones que tome Petrobras para desinvertir en el país.
También en esos anos creó Centenary International Corporation (CIC), un holding radicado en Estados Unidos y que, mediante una importante ingeniería financiera, contaba con u$s 1000 millones como respaldo para negociar la compra del remanente de PESA.
De hecho, en el entorno de Indalo no descartan tener que recurrir a la Justicia para evitar que el directorio de PESA tome decisiones que terminen afectando el valor patrimonial de los activos locales de la petrolera brasileña.

cronista.com

 

Trágico final para la hija de Whitney Houston

Bobbi Kristina Brown murió ayer después de permanecer seis meses en estado de coma, en Atlanta, Estados Unidos.

Bobbi Kristina Brown, hija de los cantantes Whitney Houston y Bobby Brown, murió ayer después de permanecer seis meses en estado de coma, en Atlanta, Estados Unidos.

«Bobbi Kristina Brown falleció el domingo, 26 de julio, 2015, rodeada de su familia», indicó Pat Houston, tía de la joven, en un comunicado», citado por la agencia Efe.

La joven, de 22 años, había sido trasladada a finales de junio a un centro de atención tras una recaída en su delicado estado de salud.

La joven era la única hija del matrimonio de los cantantes Bobby Brown y Whitney Houston, esta última encontrada muerta en febrero de 2012, a los 48 años.

En enero, Bobbi Kristina, fue encontrada inconsciente en una bañera por su pareja, Nick Gordon, incidente por el que permaneció en coma inducido hasta que fue trasladada al centro en el que estuvo las últimas semanas.

La joven era la única hija del matrimonio de los cantantes Bobby Brown y Whitney Houston, esta última encontrada muerta en febrero de 2012, a los 48 años, ahogada en la bañera de un hotel en Beverly Hills, después de luchar con sus adicciones a diversas sustancias.

Fuente: www.infonews.com

Las alternativas que se manejan para enfrentar el rojo de Buenos Aires en el próximo gobierno

Una actualización del Fondo del Conurbano, nuevos impuestos y hasta una baja en las retenciones.

En el sciolismo coindicen en que la crisis más profunda que les tocó atravesar en los ocho años de gestión al frente de Buenos Aires, fue cuando Cristina Kirchner decidió suspender las transferencias discrecionales de fondos. Sucedió a mediados de 2012 y el gobernador debió postergar el pago del aguinaldo a los más de 439 mil empleados públicos bonaerenses en una medida que lo dejaba al descubierto con una provincia en rojo.

Si bien la coparticipación no es un tema de campaña y sólo algunos candidatos sacan a la luz el problema -por lo general ante una pregunta periodística- lo cierto es que el tema será un hierro caliente para aquel que resulte electo como el sucesor de Daniel Scioli.

El desfasaje es concreto: Buenos Aires aporta el 40% del total de los fondos coparticipables pero sólo recibe el 19% de ese total. Según datos del gobierno provincial, Buenos Aires tiene el 38,9% de la población total de la Argentina y el 34% de los argentinos con Necesidades Básicas Insatisfechas. Pero recibió en 2012 una coparticipación por habitante de $ 1.865. En cambio, Tierra del Fuego, que tiene el 0,30% de habitantes y el 0,20% de la población con necesidades insatisfechas, recibió ese año una coparticipación por habitante de $ 14.559.

Para economistas y políticos, pensar en una reforma de la ley de coparticipación es algo imposible toda vez que ninguna provincia cederá puntos copaticipables para beneficiar a Buenos Aires. La ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, sostiene que de cara a una posible presidencia de Scioli, se va a trabajar en una recomposición del porcentaje que recibe Buenos Aires.

“Sería mentir hablar de que se va a modificar la ley de copaticipación, porque no es una potestad exclusiva del ejecutivo nacional. Tiene que existir un acuerdo de las 24 provincias en el Congreso”, dijo Álvarez Rodríguez al portal Infocielo.

En esa línea, la creación de un fondo nuevo que no toque impuestos ya coparticipados aparece como una salida al problema. Agustín D’Attellis es economista y trabaja para los equipos técnicos de Julián Domínguez. “Es evidente que Buenos aires quedó desajustada con respecto al resto de las provincias. Que aporta mucho más de lo que recibe”, dijo a LPO.

Para D’Attellis, una salida podría ser ajustar la aplicación del Fondo del Conurbano. “Hay que pensar en un mecanismo que no sea discrecional, sino porcentajes establecidos que sean independientes de la relación política entre el gobierno nacional y la provincia”.

Para el economista, el gobierno nacional se beneficia con un crecimiento de la provincia de Buenos Aires porque también vería favorecido notablemente su Producto Bruto Interno.

El Fondo del Conurbano fue creado en 1992 con el argumento de compensar a Buenos Aires por recibir durante años un fuerte flujo migratorio proveniente de las provincias del interior y consiste en la asignación de recursos del 10% de la masa coparticipable neta de ganancias. Sin embargo, en 1998 se le puso un tope y se determinó que la provincia recibiría hasta $650 millones.

Soledad Pérez Duhalde, es coordinadora de Análisis Macroeconómico de Abeceb y ante una consulta de LPO sostiene que “debería trabajarse sobre impuestos no coparticipables para no afectar al resto de las provincias”.

Según explica, “esos fondos podrían estar condicionados a plazos y metas a cumplir por la provincia y deberían estar relacionados con infraestructura o indicadores sociales”.

Por su parte, el economista Martín Tetaz es más crítico del tema. Para Tetaz la provincia nunca recibió tanto dinero de coparticipación como ahora. “De hecho nunca tuvo tampoco tantos recursos propios como ahora. La cantidad de dinero de la provincia es record total; el problema está en la mala gestión de ese dinero”, dijo a LPO.

“Hoy por hoy, y hasta que haya una nueva ley, el único camino es pedir una actualización por inflación del Fondo del Conurbano, o reclamar a la Nación que baje las retenciones al campo para liberar potencial tributario a los efectos de que el gobierno provincial pueda incrementar el inmobiliario rural”, explica el economista, autor de Psychonomics y Casual Mente.

Según explica, para los productores que hoy tienen rentabilidad la cuenta es la misma, porque dejan de pagar retenciones a Nación y pasan a pagar más inmobiliario a Provincia. Incluso agrega que para los que están en rojo es mejor, porque las retenciones se cobran sobre la producción y no sobre la ganancia.

lapoliticaonline.com