Tren japonés rompe su récord de velocidad y viaja a 603 kilómetros por hora

Un maglev japonés, el tren de pasajeros más rápido del mundo, rompió el martes su propio record de velocidad.

El tren alcanzó los 603 kilómetros por hora (375 millas por hora) en una prueba realizada el martes, superando su marca anterior de 581 kph (361 mph) fijada en 2003, dijo el operador JR Central. El tren viajó poco más de 1,8 kilómetros (una milla) a una velocidad que superó los 600 kph (373 mph).

Los trenes de alta velocidad de Japón están entre los más avanzados del mundo, con cientos de convoyes funcionando a diario con demoras mínimas. Sin embargo, a pesar de los shinkansen o «trenes bala» habituales, que viajan sobre raíles de acero, los de levitación magnética lo hacen por encima de las guías, suspendidos por poderosos imanes.

Maglev Test Line, cerca del Monte Fuji a unos 80 kilómetros (50 millas) al oeste de Tokio, está desarrollando tecnología que empleará en un próximo tramo de 410 kilómetros (250 millas) que reducirán el tiempo de viaje entre la capital y Osaka en poco más de una hora. Actualmente, en tren bala suelen tardarse casi tres horas.

Los trenes maglev, que comenzaron como un proyecto de Japan Airlines y los ferrocarriles nacionales con apoyo gubernamental, se han sometido a décadas de pruebas. La construcción del enlace Tokio-Osaka, que se espera que cueste más de 9 billones de yenes (76.000 millones de dólares), comenzó en 2014.

eluniverso.com

¿Qué se vota el domingo en Capital?

ELECCIONES 2015
El domingo se realizarán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la Ciudad de Buenos Aires para elegir a los candidatos que competirán en los comicios generales del 5 de julio.

Lo que los votantes elegirán el 26 de abril es quiénes serán los candidatos de cada partido a Jefe de Gobierno (1), legisladores (30) y comuneros (7 en cada una de las quince comunas) en julio. Así, en las elecciones generales, habrá una sola lista de cada agrupación. De todos modos, de los 16 partidos políticos que compiten este domingo, sólo 6 agrupaciones presentan más de una lista de precandidatos a jefe de Gobierno.

En general, para cada cargo público en juego, los partidos políticos deberán obtener un 1,5% de los votos válidos emitidos en las PASO para tener derecho a competir en las elecciones generales. Estos incluyen los votos en blanco.

Según establece el Artículo 40 del Régimen Normativo de las PASO en Capital Federal, “sólo podrán participar en las elecciones generales, las agrupaciones políticas que, aún en el caso de lista única, hayan obtenido:

a. Para las categorías de Jefe/a de Gobierno y Diputados/as, como mínimo un total de votos, considerando los de todas sus listas, igual o superior al uno y medio por ciento (1,5%) de los votos válidamente emitidos para cada categoría.

b. Para la categoría de Miembros de la Junta Comunal, como mínimo un total de votos, considerando los de todas sus listas, igual o superior al uno y medio (1,5%) de los votos válidamente emitidos en dicha categoría para la comuna en la que se postulan”.

Para el cargo de jefe de Gobierno, el ganador entre los precandidatos de cada partido será aquel quien obtenga más votos en las PASO.

En el caso de los partidos que presentan más de una lista para los cargos de legisladores y jefes de comuna –y siempre que la suma de las distintas listas supere el piso del 1,5% del total de votos de la categoría-, la designación de los candidatos que competirán en las elecciones generales se reparte proporcionalmente entre las distintas listas por sistema D’Hont.
cronista.com

China espera tener un diálogo aún más sano y fluido con el próximo presidente argentino

Así lo afirmó el embajador chino en el país, Yang Wanming, quien en diálogo con Cronista.com subrayó el crecimiento “agigantado” de las relaciones bilaterales. Aseguró que su país no pretende mantener el superávit comercial. Y resaltó que el swap ayudó a la estabilidad financiera argentina y marcha bien.

Por FRANCISCO GALICIA

Las relaciones comerciales y políticas entre China y Argentina tuvieron un crecimiento exponencial en los últimos años. Algunos casos que se usan como ejemplo, aunque algunos estén en etapas incipientes, son las inversiones para las represas Kirchner y Cepernic, el financiamiento del Belgrano Cargas y la construcción de una cuarta central nuclear.

Además, en octubre de 2014 el Gobierno decidió activar un swap cambiario por u$s 11.000 millones con China en un momento en el que las reservas del Banco Central caían con fuerza y el dólar blue se disparaba. La autoridad monetaria, luego de este acuerdo, no solo detuvo la caída de reservas sino que además cerró el año con un leve aumento de las divisas en sus arcas.

En este contexto, el embajador chino en Argentina, Yang Wanming, en diálogo con Cronista.com, resaltó la importancia este acuerdo y agregó que gracias a ello se logró mantener la estabilidad financiera en Argentina.

“El convenio entre monedas nacionales se encuentra en buena marcha. Este mecanismo se aprovecha para ampliar el comercio, evitar posibles riesgos de tipo de cambio financiero y mantener la estabilidad financiera”, sostuvo luego de brindar una conferencia organizada por la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la nueva Argentina (FEPESNA).

El diplomático calificó este año como “muy especial” debido a las elecciones presidenciales y enumeró como una de las prioridades “la estabilidad financiera” en el país.

“La cooperación en todas las áreas se han acrecentado y mantenemos mejores mecanismos de diálogo. Las relaciones bilaterales han avanzado a pasos agigantados. Además, buscamos que se genere valor agregado a los productos que se venden a China y no pretendemos mantener el superávit ni aplicar trabas comerciales con argentina en el futuro”, aseguró.

Wanming ejemplificó la importancia que tiene la región y especialmente la Argentina para China a manifestar que los acuerdos comerciales con Brasil y Argentina superan ampliamente los u$s 100.000 millones, mientras que acuerdos con otros países como con Rusia representan un 50% menos.

“Argentina es un mercado muy importante y es un socio estratégico en toda América Latina. Además es el que produce los productos agrícolas más importantes que necesita el mercado chino. Es por ello que estamos tratando de impulsar mas cooperación empresarial para que se pueda mejorar el balance comercial entre ambas partes y para que se pueda mejorar el valor agregado de manera conjunta”, subrayó el embajador ante unas 100 personas entre las que había empresarios de ambas naciones, jueces, académicos y diplomáticos de otros países.

En un año electoral, el embajador dedicó algunas líneas a este tema y se manifestó optimista sobre el cambio de Gobierno y aseguró que espera mantener las relaciones fluidas en materia comercial, financiera y política.

“Esperamos que con el nuevo gobierno mantengamos una relación más sana y más fluida con el fin de beneficiar a ambos pueblos”, agregó. Y ante la consulta de este medio sobre cuáles son las expectativas que hay sobre el próximo gobierno, Wanming resaltó: “China mantiene un contacto fluido, sano y cooperativo con los principales partidos de Argentina y por eso tengo la total confianza de que con el próximo gobierno podemos ampliar y profundizar nuestra cooperación en todas las áreas”.

cronista.com

¿Quién será el arquero de Boca en el primer Superclásico?

Vine a Boca sabiendo que adelante tengo un gran arquero. Mi trabajo será que no esté tan cómodo». Guillermo Sara lo comentó el 24 de enero. El arquero recién llegaba al club y debía atajar en el primer Superclásico de verano, en Mar del Plata, que fue 1 a 0 para los de Arruabarrena. Luego atajaría en Mendoza, en el histórico 5 a 0. Es decir: en dos amistosos ante River se lució y no recibió goles. Pero el tema empezó después. Es que nadie en Boca se imaginó que a esta altura, el ex Betis tendría disputados seis encuentros como titular y dos como reemplazo por las expulsiones de Orion (ante Temperley y San Martín de San Juan) en los que apenas recibió 2 goles y acumuló atajadas importantes. La duda nació de afuera hacia adentro. Incluso en los portales de Boca y en las redes sociales partidarias se propusieron encuestas. La pregunta, simple: ¿Quién debe atajar contra River? ¿Orion o Sara? En la mayoría, los hinchas de Boca prefirieron a Sara.

Todo eso puertas afuera. En el vestuario las cosas parecen estar más claras. «Agustín (Orion) se ganó la titularidad con sus rendimientos. Hoy es mi arquero titular y tanto él como Guillermo (Sara) y Emanuel (Trípodi) lo saben. Lo único que advertí es que no debía confiarse ni bajar su nivel», sentenció Arruabarrena cada vez que se lo consultó por el tema. De hecho, el Vasco defendió al Orion de la condena popular tras la lesión de Carlos Bueno. Y más: le dio la titularidad en los dos partidos de la Copa Libertadores (ante Montevideo Wanderers y Palestino), en los que Orion atajó muy bien y tampoco recibió goles.

¿Qué piensan en el cuerpo técnico? Que Orion salió a raíz de una sanción y no por un bajo rendimiento. Por eso le respetarán el lugar. «Fui claro con ellos desde el principio, pero la titularidad la gana el jugador con el rendimiento», comentó el Vasco hace semanas. ¿Sara rindió bien? Sí. ¿Orion rindió bien? Sí. Por eso el arquero, experimentado, tiene su lugar. Sin embargo no descartan darle a Sara la chance de atajar en el primer encuentro de la trilogía Superclásica, algo que analizarán durante los 12 días de previa, pese a que en la cabeza de Arruabarrena no está rotar a los arqueros. «En algún momento espero ser titular por mérito propio y no por la expulsión o la lesión de un compañero. Quiero ganármelo por mi cuenta. ¿A quién no le gustaría jugar el Superclásico? Entiendo la situación y la respeto, aunque sueño con atajar todos los domingos», comentó Guillermo Sara previo al partido con Lanús, en el que fue una de las figuras de su equipo. El ex Betis entró muy bien en el grupo y de hecho fue el encargado de empezar a publicar en Twitter la foto que se saca el plantel luego de cada triunfo. En la gente ya se ganó un lugar y las dudas para el arco nacen más desde lo que él genera que desde el cuerpo técnico. La única certeza es que el arco de Boca está en buenas manos. Sean las de Orion o las de Sara.

Fuente: Clarín

Francisco y Unicef sellaron una alianza para ampliar el acceso de adolescentes a la tecnología y deporte

El papa Francisco y el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, se reunieron hoy en el Vaticano para poner en marcha una nueva alianza que permita ampliar el acceso de niños y adolescentes a la tecnología, el deporte y las artes, en el marco de Scholas Ocurrentes, la red de escuelas impulsada por el pontífice y dirigida por el argentino José María del Corral.

“Scholas quiere, de alguna manera, reintegrar el esfuerzo de todos por la educación, quiere rehacer armónicamente el pacto educativo”, dijo Francisco.

“Y, para eso, busca la cultura, el deporte, la ciencia; para eso, Scholas busca los puentes, sale del ‘chiquitaje’ y va a buscarlos más allá. Y hoy día está manejando, en todos los continentes, esta interacción, este entendimiento”, añadió.

En el marco del acuerdo, de cinco años de duración, la red de escuelas y UNICEF colaborarán en una serie de actividades mundiales conjuntas con un enfoque especial en ponerle fin a la violencia y promover la conectividad de todos los jóvenes.

Además, las dos organizaciones explorarán los vínculos entre sus respectivas plataformas de movilización de las redes sociales y los medios de comunicación y apoyarán conjuntamente campañas digitales y movimientos sociales en favor de los niños más desfavorecidos.

También desarrollarán nuevas oportunidades de colaboración en torno a los grandes acontecimientos centrados en la juventud mundial, como la Cumbre sobre el Impacto Social de la Juventud, que se celebrará durante los Juegos de Verano de las Olimpiadas Especiales de 2015 en Los Ángeles.

“La gran mayoría de los 1.200 millones de adolescentes en el mundo viven en los países en desarrollo. Proporcionar a los adolescentes más desfavorecidos oportunidades significativas para participar, y nuevas formas de conectar y aprender unos de otros puede ayudarles a alcanzar su propio potencial y a que contribuyan a sus propias sociedades”, indicó Scholas a través de un comunicado.

“UNICEF está encantado de apoyar a Scholas en esta labor, y unir nuestros esfuerzos para mejorar las vidas de los adolescentes”, dijo Lake.

“La adolescencia es un momento crucial, una edad de riesgo pero también una época de oportunidades. Los jóvenes que aprenden a trabajar juntos y resolver problemas comunes están desarrollando habilidades que van a hacer más que ayudar a construir un futuro mejor para sí mismos”, agregó.

telam.com.ar

 

Violación en el taxi: ¿Quién controla a los taxistas en la Ciudad?

El titular de la Cámara Empresaria de Autotaxis detalló qué trámites se deben realizar para obtener el registro. Este pasado fin de semana, un hombre a bordo de un taxi fue acusado de abusar de una joven de 20 años.

El titular de la Cámara Empresaria de Autotaxis, Horacio Pérez, explicó en Radio 10 que para manejar un taxi en la Ciudad el postulante debe someterse a una doble inspección médica.

Sólo para obtener el registro hay que presentar un certificado de antecedentes penales, someterse a dos controles psicológicos: una que realiza la Ciudad y una del sindicato.

Pérez destacó que gracias a que el taxi que manejaba el hombre acusado de violar a una joven en el barrio de la Chacarita fue habilitado legalmente, en 72 horas se pudo conocer datos del taxista.

«Si hubiera sido un transporte ilegal no se hubiera encontrado», concluyó Pérez.

minutouno.com

 

 

Preocupación por la salud de «La Princesita»: ¿crisis de nervios y tratamiento psiquiátrico?

La cantante no está atravesando por su mejor momento y debió suspender presentaciones. Rumores de separación de «El Kun» Agüero

Karina «La Princesita» despertó preocupación sobre su salud luego de su ausencia en la mesa de Mirtha Legrand. La cantante estaba invitada al ciclo de la diva pero no asistió por recomendación de los médicos.

En ese momento la conductora reveló que la estrella de la cumbia estaba bajo tratamiento psicológico por una crisis de nervios. «A mi equipo el psiquiatra le dijo que a ella la iban a medicar, a internar y que dijéramos al aire lo que le pasaba», explicó entonces la figura de El Trece.

Según trascendió extraoficialmente, Karina continúa recibiendo atención psiquiátrica. Por esa razón, solo pudo cumplir con ocho de los treinta recitales que tenía arreglados.

En distintos medios dan por hecho que está separada de «El Kun» Agüero. La ruptura habría causando una depresión en la cantante. De todos modos, aún no hay declaraciones de los protagonistas que desmientan o confirmen los rumores.

Fuente: www.infobae.com

El primer capricho de Juanita en el Bailando: «Si no me siento al lado de Tinelli, me voy»

La nieta de Mirtha Legrand será parte del certamen más famoso del país y desde que firmó contrato crecen sus exigencias.

Desde que la producción de Showmatch comenzó a hacer pública la lista de convocados para el Bailando 2015, sorprendió el nombre de Juana Viale, ya que la actriz no se muestra cómoda frente a las cámaras, salvo cuando se trata de la ficción.

Sin embargo, después de varias negociaciones, llegaron a un acuerdo y será una de las figuras del programa que conduce Marcelo Tinelli. Y como muchas de las figuras, la nieta de Mirtha Legrand es una de las más exigentes y con más pretensiones.

Este lunes fue el día elegido para la realización de la foto de Bailando, en el Tattersall de Palermo. Todos los participantes se lookearon para sacarse la primera foto de todo el elenco que integrará el certamen más famoso de país.

Como es de costumbre, el conductor del ciclo se sienta rodeado de los integrantes del jurado, como Nacha Guevara, Moria Casán, Marcelo Polino y Soledad Silveyra. Pero este año no fue así: Juanita exigió estar al lado de Tinelli sino se iba.

Según se supo, el manager Mauricio Catarain dijo que «se llevaba a Juana porque habían acordado que ella iba a estar al lado del conductor». En este marco, la producción tuvo que «correr» a Moria y ponerla a ella.

RatingCero.com habló con Catarain quien afirmó que «el lugar de Juana en la foto junto a Tinelli había sido arreglado con anticipación por él y por Nacho Viale».

¿Guerra en puerta?

Fuente: www.ratingcero.com

Teo o Cavenaghi: ¿quién debe jugar los Superclásicos de Copa?

El colombiano fue clave en el primer semestre del ciclo de Gallardo pese a su déficit con Boca. Hoy atraviesa un bajón que fue aprovechado por el «Torito», quien con muchos menos minutos tiene mejor promedio de gol. ¿Personalidad o mística? Encuesta

El show de fútbol de Fernando Cavenaghi ante Banfield con gol de taco incluido instaló el debate, reforzado acaso por el bajón de Teófilo Gutiérrez, hoy desdibujado deportivamente pero una garantía de personalidad, la que siempre se necesita en los grandes momentos, como lo serán los dos Superclásicos de la Copa Libertadores de América. ¿Quién debe jugar contra Boca? se preguntan hoy los hinchas y hasta el propio Marcelo Gallardo.

Uno es la estrella, el que hace apenas un puñado de meses fue elegido como el mejor futbolista de América pero que ante el clásico rival no pudo marcar en siete enfrentamientos. El otro es el ídolo, el de la mística, el que a Boca le hizo dos goles en nueve partidos oficiales.

El primero es Teófilo Gutiérrez, jugador fundamental en el primer semestre de la Era Gallardo y que en el total del ciclo lleva jugados poco más de 27 partidos (21 completos) en los que hizo 17 goles. El segundo es Fernando Cavenaghi, que ha disputado bajo la tutela del «Muñeco» poco más de nueve partidos (sólo tres completos), con 8 goles convertidos.

Teo es talento y personalidad pero es también el momento, como todo futbolista. La actualidad lo encuentra bajo, falto de confianza y, en consecuencia, de puntería. Falto también de suerte, como cuando ante Juan Aurich en el partido de Copa jugado en el Monumental estrelló dos remates seguidos contra los palos. El colombiano provoca, sin embargo, un particular sentimiento de bronca en los hinchas y jugadores de Boca, lo que puede volverse una ventaja.

El «Torito» es mística y es también talento. Su doblete ante Banfield lo pinta como uno de los mejores nueves que quedan en vigencia en el fútbol argentino. En el área chica piensa y define como pocos. Pasa un momento soñado pero sabe que corre de atrás tal vez por un estado físico que no es el de la escultura.

El indiscutido del presente es Rodrigo Mora. La duda es su acompañante. ¿Juega uno en el Monumental y otro en la Copa? ¿Uno es titular y el otro entra en los últimos minutos? Por ahora todo es misterio. Teo o Cavenaghi, esa es la cuestión.

PARA COMPARAR

Teófilo Gutiérrez
Lleva convertidos 17 goles en 2604 minutos oficiales jugados durante la Era Gallardo
Detalle de partidos, minutos jugados y goles convertidos
• Copa Argentina 2013/2014
90 minutos vs Colón (River pasó por penales)
• Campeonato de Primera 2014
31 minutos vs Gimnasia (1 gol) 1-1
89 minutos vs Central (1 gol) 2-0
70 minutos vs Godoy Cruz (2 goles) 4-0
79 minutos vs Defensa (1 gol) 3-0
90 minutos vs San Lorenzo (1 gol) 3-1
90 minutos vs Arsenal 0-0
90 minutos vs Independiente (1 gol) 4-1
90 minutos vs Lanús (1 gol)
90 minutos vs Boca 1-1
90 minutos vs Belgrano (2 goles) 3-0
64 minutos vs Rafaela 2-1
90 minutos vs Vélez 1-1
45 minutos vs Banfield 3-2
• Copa Sudamericana
90 minutos vs Godoy Cruz (vuelta) 2-0
59 minutos vs Libertad (vuelta) 2-0
90 minutos vs Estudiantes (ida) 2-1
90 minutos vs Estudiantes (1 gol) 3-2
90 minutos vs Boca (ida) 0-0
90 minutos vs Boca (vuelta)
90 minutos vs Atlético Nacional (ida) 1-1
90 minutos vs Atlético Nacional (vuelta) 2-0
• Campeonato de Primera 2015
90 minutos vs Sarmiento (2 goles) 4-1
90 minutos vs Quilmes (1 gol) 2-2
72 minutos vs Belgrano 2-1
62 minutos vs Godoy Cruz (1 gol) 1-0
75 minutos vs Banfield 4-1
• Copa Libertadores 2015
90 minutos vs Tigres 1-1
90 minutos vs Juan Aurich 1-1
90 minutos vs Juan Aurich 1-1
90 minutos vs Tigres (1 gol) 2-2
68 minutos vs San José (1 gol) 3-0

Fernando Cavenaghi (estuvo inactivo del 24 de mayo al 23 de noviembre de 2014 por una operación en su pie derecho)
Lleva convertidos 8 goles en 920 minutos oficiales jugados durante la Era Gallardo
Detalle de partidos, minutos jugados y goles convertidos
• Campeonato de Primera 2014
35 minutos vs Racing 0-1
45 minutos vs Banfield (2 goles) 3-2
70 minutos vs Quilmes 1-0
• Copa Sudamericana
4 minutos vs Boca (vuelta)
23 minutos vs Atlético Nacional (ida) 1-1
10 minutos vs Atlético Nacional (vuelta) 2-0
• Copa Campeonato
45 minutos vs San Lorenzo 1-0
• Campeonato de Primera 2015
68 minutos vs Sarmiento (1 gol) 4-1
90 minutos vs Quilmes 2-2
18 minutos vs Belgrano 2-1
90 minutos vs Unión (1 gol) 2-2)
59 minutos vs Arsenal 3 -3
28 minutos vs Godoy Cruz 1-0
66 minutos vs Gimnasia (1 gol) 3-2
71 minutos vs San Lorenzo 1-0
70 minutos vs Argentinos (1 gol) 2-1
90 minutos vs Banfield (2 goles) 4-1
• Copa Libertadores 2015
8 minutos vs San José 0-2
8 minutos vs Juan Aurich 1-1
22 minutos vs San José 3-0

Fuente: Infobae

Pusieron fecha al Hot Sale: tres jornadas con descuentos online

Más de 180 comercios anunciaron su participación en la iniciativa que busca potenciar el comercio electrónico a través de ofertas en productos y servicios.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anunció la segunda edición del Hot Sale, iniciativa que se desarrollará entre el 15 y el 17 de mayo.

Con un formato similar al del CyberMonday, el Hot Sale tendrá vigencia desde las 0 del 15 de mayo hasta las 24 del 17 del mismo mes y contará con la participación de más de 180 marcas, incluidas 20 empresas del interior que formarán parte de esta segunda edición. Las plazas destacadas son: Mendoza, Córdoba, Rosario, Tucumán, Chaco y Mar del Plata.

Las ofertas estarán divididas en las siguientes categorías: Electro y tecno, Indumentaria y calzado, Bebes – Juegos y juguetes, Viajes, Muebles – Deco y Hogar, Deportes y Fitness, Librería y educación, Cosmética y Belleza y Automotriz.

Además, en esta nueva edición, se incorporarán las categorías de Entretenimiento, Alimentos y Bebidas, y Varios. Otra de las particularidades de la iniciativa es que en esta segunda edición se sumará la sección: Productos Hot. Estos productos destacados serán: Calzado, paquetes turísticos, muebles, TV, celulares.

«Por segundo año consecutivo, impulsamos tres días de descuentos online con motivo del Día Mundial de Internet y con el objetivo de seguir desarrollando el comercio electrónico en el país», dijo Gustavo Sambucetti, presidente de CACE.
infobae.com

Apartan al juez Casanello y ordenan avanzar con denuncia contra Abbona

La Cámara Federal decidió apartar al juez Sebastián Casanello de una causa contra la Procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona, y que se siga investigando la denuncia hecha por el fiscal Germán Moldes luego que aquella presentara una suerte de descargo a favor de la presidente  acusada por supuesto encubrimiento del caso AMIA.

Lo resolvió la Sala II que a su vez declaró abstracta un pedido de recusación de Abbona contra Moldes, por lo que seguirá teniendo intervención, y ahora será otro magistrado quien lleve adelante la causa.

Moldes había denunciado a Abbona y otros funcionarios de la Procuración del Tesoro luego que presentaran una suerte de descargo ante el juez Daniel Rafecas, con el cual intentaban desacreditar la denuncia entablada por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, y otros por el presunto encubrimiento del atentado a la AMIA.

El fiscal, quien tuvo un rol clave en la denuncia de Nisman al sostener la acusación presentada por éste, denunció a Abbona porque hizo esa presentación cuando aún siquiera había causa formada, y porque consideró que utilizó recursos de la Procuración del Tesoro para defender intereses particulares.

En primera instancia el juez Casanello decidió desestimar la denuncia por «inexistencia de delito», tras lo cual el fiscal Ramiro González apeló ante la Cámara Federal.

«Puede gustar o no la presentación (de Abbona), puede ser considerada inoportuna, sin mérito o inconveniente, pero de ningún modo puede negarse que refleja un interés administrativo, o, por la inversa, afirmarse que refleja un aprovechamiento privado – particular- de los trabajos y servicios del Estado», había considerado Casanello.

Ahora, la Cámara dio vuelta la situación: «El Tribunal advierte que se ha arribado al fallo recurrido omitiéndose valorar y llevar adelante cuestiones sustanciales para la solución del caso, en contraposición con lo previsto a tal efecto por el derecho aplicable», dijeron los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun.

«Es que la premisa que guió el razonamiento del a quo prescindió de valorar la necesidad de conocer los pormenores que rodearon a los hechos, para determinar su eventual relevancia penal. En esa tarea, además, perdió de vista que la desestimación sólo procede cuando la descripción de la conducta resulta suficiente para concluir su atipicidad», concluyó la Cámara.

Para el Tribunal restan algunas medidas de prueba como ser averiguar las actividades internas en la Procuración del Tesoro previo a la presentación en sede judicial, «qué condiciones concretas rigen la actuación del órgano en supuestos como el descripto en la denuncia», y «si hay antecedentes análogos a los de éste caso».

Al ser apartado por la Cámara, y tras un nuevo sorteo, es el juez federal Sergio Torres quien queda a cargo de la causa.

ambito.com

El «contador de Auschwitz» admitió ser cómplice del Holocausto y reveló detalles

A sus 93 años, Oskar Gröning se enfrentó hoy por primera vez a un tribunal que lo acusa por «complicidad en 300.000 homicidios agravados»; pidió «perdón» a las víctimas, algunas presentes en la sala.

Alemania.- En el primer día de su juicio en Alemania, Oskar Gröning, conocido como el «contador de Auschwitz», pidió «perdón» a las víctimas del Holocausto, asumiendo su culpabilidad «moral» y describió en detalle algunas de las macabras ejecuciones que presenció.

En el que podría ser uno de los últimos grandes juicios por el Holocausto, Gröning está acusado de asistir en el homicidio de unas 300.000 personas, aunque él siempre lo ha negado. Se expone a una pena de entre 3 y 15 años de cárcel por «complicidad en 300.000 homicidios agravados».

Los cargos se remontan el período entre mayo y julio de 1944, cuando llegaron a Auschwitz 137 trenes con unos 425.000 judíos de Hungría.

«Para mí, no hay ninguna duda de que comparto una culpabilidad moral», dijo Gröning al inicio del juicio en la ciudad de Luneburgo, en el norte de Alemania. «Comparezco ante las víctimas con remordimiento y humildad (…) Respecto a si soy culpable en términos penales, ustedes decidirán», añadió, durante una larga declaración pronunciada con voz firme. «Pido perdón», agregó.

La audiencia, celebrada ante una gran afluencia de medios y la presencia de 67 partes civiles, sobrevivientes y descendientes de las víctimas fue traducida simultáneamente en inglés, hebreo y húngaro.

El hombre, que entró en la sala con sus dos abogados y con la ayuda de un andador, no eludió ninguna pregunta y se defendió con firmeza hasta la suspensión de la audiencia a media tarde. En un momento, incluso rió cuando su abogado pidió al juez que hablara más alto para que su cliente pudiera escucharlo. El juicio se reanudará mañana.

EL «CONTADOR»

 
Gröning pidió perdón a las víctimas del Holocausto. Foto: EFE 
 

Gröning es denominado «el contador de Auschwitz» porque recolectaba las pertenencias de los deportados cuando llegaban al campo de concentración, inspeccionaba los equipajes, y recogía y contabilizaba los cheques bancarios que pudiera haber para enviarlos a las oficinas de la SS en Berlín y así ayudar a financiar la campaña nazi.

«Al enviar los cheques bancarios él ayudó al régimen nazi a beneficiarse económicamente», dijo Jens Lehmann, abogado de un grupo de sobrevivientes y familiares de víctimas de Auschwitz que son los demandantes en el caso.

Gröning tenía entonces 21 años y según admitió era un férreo partidario nazi cuando fue enviado a trabajar a Auschwitz en 1942. Su caso es inusual porque a diferencia de muchos hombres y mujeres de la SS empleados en campos de concentración, él ha hablado abiertamente en entrevistas sobre el período que pasó en la instalación de la entonces ocupada Polonia.

 
Gröning, a sus 21 años. Foto: EFE 

El antiguo contador, que regresó a Alemania después de la guerra, nunca se escondió. Antes de ser atrapado por la justicia, había contado a la prensa y a la televisión su pasado en Auschwitz, explicando querer «combatir el negacionismo».

En una extensa entrevista con la revista alemana Der Spiegel en 2005, Gröning dijo que no sentía «nada» cuando veía a judíos siendo llevados a las cámaras gas. «Si estás convencido en que la destrucción del Judaísmo es necesaria, entonces ya no importa cómo se llevan a cabo esas muertes», declaró, en referencia a comportamiento como un joven oficial de la SS.

Su proceso judicial ilustra la severidad creciente de la justicia alemana con los antiguos nazis, desde la condena en 2011 de John Demjanjuk, ex guardia del campo de exterminio de Sobibor (Polonia), a cinco años de prisión.

Cerca de 1,1 millones de personas, incluidos alrededor de un millón de judíos de Europa, murieron entre 1940 y 1945 en el campo de Auschwitz-Birkenau, de un total de 6 millones de víctimas durante el Holocausto pergeñado por Adolf Hitler.

ACLARACIÓN

Oskar Gröning -viudo, jubilado, con dos hijos de 65 y 70 años- relató su adhesión voluntaria a las Waffen SS (la milicia de las SS) en octubre de 1940, y su primer puesto en la administración, para ser transferido posteriormente a Auschwitz en 1942. Allí permaneció hasta el otoño de 1944.

Describiendo la vida cotidiana en el campo de concentración, se esforzó por marcar la diferencia entre su trabajo y el de los guardias directamente implicados en el exterminio, asegurando que su tarea consistía principalmente en «evitar los robos» de los equipajes de los deportados.

«Había mucha corrupción y tenía la impresión de que existía un mercado negro» en el interior del campo centrado en los «relojes de oro» de los recién llegados, se defendió Gröning, asegurando que no tuvo «nada que ver» con el procedimiento de los asesinatos.

«CONMOCIONADO»

Gröning contó que varias veces intentó abandonar el campo de concentración, «conmocionado» por las escenas a las que había asistido, algunas de las cuales relató.

Justo después de su llegada, en noviembre de 1942, había visto a un guardia matar a un bebe porque «lloraba». Lo agarró de los pies y lo estampó contra un vagón. Su superior admitió que «este hecho no era particularmente aceptable» pero consideró que su salida del campo era «imposible».

Tres semanas más tarde, patrullando en el campo después de varias evasiones, oyó gritos «cada vez más y más fuertes y desesperados, antes de morir» de las personas en las cámaras de gas, y dijo que después asistió a la cremación de cuerpos.

Agencias AFP y Reuters

¿Otro Benedit? Asesinaron a un financista en Florencio Varela con dos tiros en la espalda

Hay signos de que buscaron información en una de las 4 cajas fuertes que tenía en su casa.

Asesinaron con dos tiros en la espalda a Daniel Slaven, un financista de Florencio Varela. Su cuerpo fue encontrado en su casa el sábado pasado, tenía  precintos en sus brazos.

El financista fue hallado sin vida por su empleado, en un garaje abierto situado junto a un galpón, según informó Varelaaldia.com.ar.

El resultado de la autopsia señaló que los orificios de bala fueron generados de atrás hacia adelante. Slaven fue baleado por la espalda con un arma calibre 9mm, detalló el diario de Florencia Varela.

La Policía descartó que se trate de un robo ya que había pocos faltantes: una de las cuatro cajas fuertes, del CPU de la computadora y el cassette de una video, donde se grababan los videos de las cámaras de seguridad.

diarioveloz.com

Alumnos toman el Colegio Nacional Buenos Aires contra una reforma al sistema de pase de año

Alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires tomaron hoy el establecimiento para exigir que el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA), del que depende la institución, no trate mañana un proyecto que elimina la posibilidad que tienen actualmente los chicos que quedan libres de reincorporarse, además de dar de baja talleres y clases de apoyo.

La iniciativa, impulsada por el secretario de Educación Media, Oscar García, por un lado eleva de una a dos el número de materias que los estudiantes de los colegios preuniversitarios pueden llevarse pero a su vez propone que quienes desaprueben más pierdan su condición de regularidad y deban cambiar de secundario.

“Este proyecto estipula que se pueda pasar de año con dos previas pero a cambio un chico que se queda libre de nuestro colegio no puede reingresar y se eliminan las clases de apoyo para los libres”, manifestó la presidenta del Centro de Estudiantes del Buenos Aires, Sol Guli, en declaraciones a Radio Continental.

“En definitiva, la respuesta que nos dieron es que los chicos que se quedan libres en el Buenos Aires y el Pellegrini hay que expulsarlos”, añadió.
La dirigente estudiantil indicó que la toma fue votada en una asamblea de la que participaron 1.200 alumnos contra una iniciativa “que plantea un régimen expulsivo, privatizador y recortista de la educación pública”.

En sintonía, el rector del secundario ubicado en Bolívar 263, Gustavo Zorzoli, indicó que actualmente “con tres o más previas los chicos tienen distintos sistemas de apoyo en el colegio que les permitía dar esas materias previas y reincorporarse al año siguiente”.

“Con el nuevo sistema, con más de dos previas los alumnos deberían irse a otra escuela y esto es lo que no quieren. No quieren perder la posibilidad de seguir siendo alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires”, comentó.

Zorzoli también manifestó su oposición a la iniciativa de la Universidad de Buenos Aires porque “relaja el nivel de exigencia”.

“Creo que más previas no ayudan a resolver el problema: tenemos un índice de alumnos libres del 5%, por abajo del 12% de la Ciudad. Son 130 chicos de los cuales un puñado de 25 se quedaron con dos previas, es decir que serían los beneficiarios, mientras otros grupo de más de 100 pibes estarían en condición de libres”, graficó.

“El problema hay que resolverlo con una estrategia más integral: subir el número de previas puede ser una solución de este momento pero de acá unos años vamos a discutir porqué no pasar con tres previas”, agregó en declaraciones al canal TN.

Pese a esto, Zorzoli pidió comprender “la mira del Consejo Superior” que “se maneja por normativas generales, entre ellas la Ley de Educación nacional que obliga a que los estudiantes estén dentro de la escuela”.

“No ven con buenos ojos que un alumno de 14 años no esté escolarizados, es decir no vaya todos los días a la escuela. Propone ser más flexibles para la promoción, en vez de una previa que haya dos, pero exigen que si se queda con más vaya a otra escuela”, precisó.

Los alumnos del Buenos Aires adelantaron que la toma seguirá durante todo el día y mañana marcharán a las puertas del Consejo Superior, ubicado en Viamonte 444, para “exigir que haya una reforma votada realmente por la comunidad educativa”.

telam.com.ar

Ante el posible regreso de Carlos Tevez a Boca, Juventus iría por Paulo Dybala

Los xeneizes habrían ofrecido 5 millones de euros por el Apache, según informó La Gazzetta dello Sport; Palermo pide 50 millones por el cordobés

La bomba explotó en los primeros minutos de este martes y todavía retumba en Italia y en la Argentina. Según informó el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, Boca le habría ofrecido 5 millones de euros a Juventus por el pase de Carlos Tevez y el regreso del Apache estaría cada vez más cerca. «En Boca saben que Juventus no liberará gratis a Tevez (tiene contrato hasta 2016) y preparan una oferta de 5 millones por su pase. Además, podría tener un contrato de 4 millones hasta 2018», explican en La Gazzetta. Y ante su posible salida, suena otro argentino: Paulo Dybala , de Palermo, sería el elegido.

«Carlitos está en un momento ideal, con la Juve a un paso de ganar la Liga, en carrera en la Champions y en final de la Copa Italia, pero a mitad de mayo deberá decidir», señalan. Y ante una eventual salida, Dybala y el uruguayo Edinson Cavani encabezan la lista de los sustitutos del Apache. Hombre clave de Palermo, desde el club esperan una oferta de 50 millones, aunque Juve estaría ofreciendo 25 millones más 8 de bonus. Un total de 33 millones que no verían con buenos ojos en Palermo, donde también escucharon contactos de PSG, Roma, Inter y Chelsea. «El pase de Dybala cuesta 50. No lo vamos a soltar de entrada si tenemos seis o siete equipos interesados en él», avisaron desde la dirigencia de Palermo…

Fuente: Canchallena

Hermanos Musulmanes afirman que condena contra Mursi es una ‘orden de los militares’

El expresidente de Egipto fue condenado a 20 años de cárcel por uso de la fuerza y retención de personas.

La Coalición Nacional para la Defensa de la Legitimidad, encabezada por los Hermanos Musulmanes, calificó de  «nula» y de «orden de los militares» la condena de 20 años de prisión dictada contra el expresidente islamista Mohamed Mursi.

«Las órdenes militares emitidas hoy en forma de sentencias judiciales contra el presidente Mursi y su equipo presidencial son nulas porque la Justicia se convirtió en una marioneta en manos de la autoridad militar», explicó la alianza en un comunicado publicado en su página de Facebook.

La coalición, que incluye grupos islamistas opositores al sistema político actual en Egipto, denunció que el proceso judicial fue una «farsa» y acusó al Ejército de utilizar la Justicia para vengarse de sus adversarios.

En el texto, reafirmaron que su principal objetivo es «activar el movimiento revolucionario para derrocar al golpe de Estado y liberar la patria».

El Tribunal Penal de El Cairo condenó a Mursi y a otros doce dirigentes y miembros de la Hermandad a 20 años de cárcel por uso de la fuerza y retención de personas acompañada de tortura en relación con los choques entre opositores y seguidores del exmandatario el 5 de diciembre de 2012, en los que murieron varios manifestantes.

En ese mismo caso, otros dos miembros de la cofradía sentenciados a 10 años de prisión y seis personas fueron juzgadas por rebeldía.

Entre los condenados a 20 años destacan Esam el Arian, vicepresidente del Partido Libertad y Justicia (PLJ) -brazo político de la Hermandad-, y el miembro de su Ejecutiva Mohamed Beltagui.

Desde el derrocamiento de Mursi, las autoridades han perseguido a los simpatizantes, integrantes y líderes de los Hermanos Musulmanes, fueron declarados grupo terrorista en diciembre de 2013.

nacion.com

La Presidenta arribó a Moscú para iniciar una visita oficial de dos días

Cristina Fernández de Kirchner se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, y se espera que firme acuerdos de cooperación en temas energéticos, entre otros rubros. Al llegar al hotel, la mandataria se manifestó «muy contenta con esta invitación».

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó a Moscú para iniciar una visita oficial de dos días y reunirse con su par ruso, Vladimir Putin.

El avión que trasladó a la mandataria arribó a las 18.00 hora local (12.00 hora argentina), y al llegar al hotel Four Seasons donde se hospedará, Cristina se manifestó «muy contenta con esta invitación para visitar la Federación Rusa» y se refirió también al clima frío que reina en la capital rusa, aunque remarcó que «para una patagónica, esto no es un problema».

La visita de Estado se extenderá por dos días y se espera que la Presidenta firme acuerdos de cooperación en temas energéticos, entre otros rubros.

telam.com

La bolsa porteña cede un 0,9%

La bolsa porteña opera con una caída de 0,9% a 11.558,13 puntos. En el mes el panel líder avanza un 7,6%, mientras que en el año gana un 35,9%.

En el día de ayer, todas las acciones del panel líder finalizaron con números rojos,destacándose el fuerte descenso del 3,7% registrado por Sociedad Comercial del Plata.Además, mostraron fuertes bajas Banco Francés (-3,6%); Aluar (-3,4%); YPF (-2,9%) y Banco Macro (-2,9%). El volumen de negocios en acciones cayó un 17,5% en relación al viernes a $ 240,1 millones.

Por su parte, los principales bonos negociados operados sufrieron ayer caídas de hasta el 2,5%, presionados por la baja en el tipo de cambio implícito y la decisión de la calificadora de riesgos Moody’s de reducir la nota de los bonos en dólares bajo ley Argentina a «Caa2» (riesgo muy alto). Así el Bonar 2024 se hundió 2,5%; el Bonar 2017, un 2,1%; el Boden 2015, un 1,1%; el Discount en dólares ley local, un 1%; y el Bonad 2016, un 0,8%.

ambito.com

El misterioso y ¿fino? caballero que acompaña a Vicky Xipolitakis

La mediática se mostró infraganti junto a un hombre, varias años más que ella, caminando por las calles muy acaramelados. ¿Quién es?

Ella dice que está soltera pero siempre está acompañada. La mediática Vicky Xipolitakis fue fotografiada junto a un hombre, varios años mayor que ella, caminando por las calles muy acaramelada.

Si bien el misterioso caballero no es conocido en los medios, parece ser quien conquistó el corazón de la Griega, quien no tuvo problemas en mostrarse públicamente con él y ser noticia en la revista Pronto.

Las fotos fueron tomadas en Punta del Este donde la mediática paseó con su novio que la acompañó al país vecino donde ella participó de la apertura de un ciclo televisivo junto a Marcelo Polino y Valeria Lynch.

Fuente: www.ratingcero.com

El 85% de los niños de barrios humildes no hace el mínimo de actividad física

Madrid, 21 abr (EFE).- El 85 % de los niños que residen en barrios con dificultades económicas de zonas urbanas no cumple con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de realizar un mínimo de una hora diaria de ejercicio físico.

Ésta es una de las conclusiones de un estudio que ha realizado la Fundación Española del Corazón (FEC), enmarcado en el proyecto europeo Children In the City, promovido por la World Heart Federation y la UEFA, y cuyo objetivo es fomentar la práctica deportiva, y el fútbol en particular, entre la población infantil.

Madrid, junto con otras ciudades del Reino Unido y Rumanía, ha sido elegida para desarrollar este proyecto, siendo la primera ciudad en la que se lleva a cabo el estudio inicial.

La investigación se ha basado en la búsqueda de datos cualitativos, entrevistando personalmente a 522 niños de entre 7 y 12 años, y a 221 padres que residen en barrios urbanos con condiciones económicas desfavorables.

A pesar de que el 70 % de los niños y el 90 % de los padres son “totalmente conscientes” de la importancia que tiene practicar actividad física para la salud, solo el 15 % de los menores que viven en estas zonas realiza la hora diaria mínima recomendada.

Esta realidad difiere de la percepción que tienen los padres, quienes señalan en un 78 % que sus hijos sí que están realizando el mínimo de actividad recomendado.

La FEC recuerda que recientes estudios demuestran cómo los buenos hábitos en la infancia pueden mejorar hasta un 35 % la salud cardiovascular en la edad adulta.

“Lamentablemente, los hábitos inadecuados nos están llevando a que el 30 % de la población infantil española sufra sobrepeso (21,7 %) u obesidad (8,3 %)”, agrega.

Esta alta incidencia de obesidad infantil está a su vez aumentando la hipertensión arterial precoz, ya que más del 3 % de los escolares de entre 6 y 16 años presenta una presión arterial elevada.

Según la investigación, el colegio es el lugar principal en el que los niños suelen realizar actividad física (93 %) seguido del parque (57 %) y de la calle en un 25 %. Únicamente el 4 % practica deporte en casa o en un polideportivo (2 %).

En referencia a las clases de educación física en la escuela, el 61 % acude a ellas tres veces a la semana y el 36 % dos veces. Aun así, únicamente el 60 % de los alumnos hace realmente más de 40 minutos de deporte durante las clases.

Otro dato a destacar es que un preocupante 85 % de los alumnos prefiere sentarse durante los descansos en lugar de jugar o andar por los pasillos y aulas.

Los niños destacan como principal barrera que les impide llevar a cabo más actividad física la falta de tiempo, relacionada con un exceso de deberes escolares (74 %) y de tareas domésticas (69 %).

Otro aspecto al que aluden los escolares es el factor competitivo del deporte y la percepción de “no estar a la altura” de lo que se espera de ellos, ya que el 86 % declara que participaría en más actividades físicas si se le dieran mejor.

Estas dos barreras también son las más relevantes para los padres que incluyen, bajo su punto de vista, las dificultades económicas como impedimento (en un 42 % de los casos), a pesar de que, según el estudio, son una minoría los niños que asisten a polideportivos públicos.

Un 75 % de los padres manifiesta que les gustaría que sus hijos pudieran dedicar más tiempo a la actividad física.

Por lo que respecta a los condicionantes que favorecen el deporte, el más referenciado es la motivación por parte de la familia y la realización conjunta de actividades, así como el papel del colegio como agente que fomenta esta tarea.

De hecho, el 45 % de los escolares asegura que practicaría más deporte en el colegio si pudiera y el 23 % que aumentaría su nivel si tuviera más tiempo para poder practicarlo junto a su familia, algo que nunca hace el 17 % de los encuestados.

 

EFE

¿Se filtró un falso trailer de Tarantino?

Se trata de un presunto avance de The Hateful Eight, la nueva producción del director de Pulp Fiction.

Después de idas y venidas, proyectos que aparecen y se esfuman, se habría filtrado un nuevo trailer de la última producción de Quentin Tarantino, «The Hateful Eight», neo-western protagonizado por Kurt Russell, Tim Roth, Michael Madsen y el gran Samuel L. Jackson, uno de sus actores fetiche.

En el reparto también participan Channing Tatum, Jennifer Jason Leigh, Bruce Dern, Walton Goggins y Demian Bichir.

Según algunas versiones, el trailer es «trucho» y tiene imágenes que no son del largometraje en cuestión.

Fuente: www.infonews.com

Juez erosiona la alianza opositora en Córdoba: apoya a Riutort contra Mestre

La ex esposa de De la Sota, que apoya a Massa, es la mejor posicionada para destronar al radical.

La todavía nonata Triple Alianza UCR-PRO-Frente Cívico se estremeció por las declaraciones del senador nacional Luis Juez, líder del último partido, quien afirmó que “con mucha seguridad” puede adelantar que apoyará a Olga Riutort en la próxima elección de intendente.

En otras palabras, Juez anticipa que trabajará en contra de la alianza que está a un paso de cerrar con radicales y con macristas, de la cual el casi seguro candidato a intendente será el actual jefe comunal, Ramón Mestre.

En el marco de esta alianza, Juez será cabeza de la lista de senadores nacionales.

El jefe del Frente Cívico está enfrentado a Mestre, al que acusa reiteradamente de corrupción e ineficiencia en la gestión de la Municipalidad de Córdoba. Esta situación ha sido la más difícil de superar para que se concrete la alianza.

Después de que Mauricio Macri, en su despacho, bajara a Juez y a Mestre de sus intenciones de ser candidatos a gobernador, y ungiera en su lugar a Oscar Aguad, la alianza parecía deslizarse cómodamente a su concreción. Más aún por el efecto contagio que pudo producir el buen resultado en la provincia de Mendoza, adonde Mestre y Aguad fueron a festejar.

Sin embargo, pronto Juez pateó el tablero con su respaldo a Riutort, que en cierta manera fue ratificado por la peronista disidente y ex esposa de José Manuel de la Sota, quien sostuvo que está dispuesta a llevar a un juecista como compañero de fórmula.

Riutort tiene las mejores encuestas en la ciudad de Córdoba y es la principal rival de Mestre para su reelección.

En el radicalismo hay sospechas de que Juez busca dinamitar la alianza antes de que termine de firmarse, para así tener una nueva chance como segundo de Aguad.

Contradictoriamente, Juez se hizo conocido en la política cordobesa cuando fue fiscal Anticorrupción de la provincia, entre 2002 y 2003, cargo desde el cual denunció reiteradamente a la administración de José Manuel de la Sota.

El principal blanco de Juez era Riutort, por entonces secretaria general de la Gobernación y la figura fuerte de la primera gestión de De la Sota. Riutort pasa de símbolo de la corrupción a aliada de Juez.

Problemas en la UCR

Mientras tanto, hay problemas en el armado de la lista de candidatos a legisladores provinciales de la alianza porque en la UCR hay pocos espacios para muchos pretendientes. Además, Aguad reclama cuatro de los siete primeros lugares disponibles para la UCR, y quiere que todos ellos sean hombres, condenando a los demás sectores al cupo femenino.

Problemas en el PRO

Macri, que bajó a Juez y a Mestre, no puede con Héctor Baldassi, su diputado nacional que se resiste a ser el candidato a vicegobernador de Aguad. Según algunas versiones, esto se debe a que observaría que Aguad no tiene la misma dinámica que él. Como ejemplo, el jueves pasado, para el cierre de campaña en la localidad Corral de Bustos, Baldassi estuvo, pero el flamante candidato Aguad, no.

lapoliticaonline.com

 

Randazzo, Domínguez y Recalde recibirán coches cero kilómetro para la línea Roca

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió nuevos coches cero kilómetro para la línea Roca, durante un acto que compartirá con el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; y el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.

Además, mantendrán un encuentro con los medios presentes en el lugar, según adelantó el Ministerio del Interior y Transporte a través de un comunicado.

La ceremonia fué prevista para las 11 en el puerto de Buenos Aires.

Allí, los funcionarios y precandidatos a presidente, a gobernador bonaerense y a jefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo recorrieron las formaciones que se pondrán en operación para el servicio que une la estación Constitución con distintas localidades del sur del conurbano.

Además, mantuvieron un encuentro con los medios presentes en el lugar, según adelantó el Ministerio del Interior y Transporte a través de un comunicado.

telam.com.ar

Las 11 consideraciones del fiscal K para desestimar la denuncia de Nisman contra Cristina

DENUNCIA POR ENCUBRIMIENTO

Javier De Luca desarrolló sus argumentos en varios puntos para rechazar la imputación del fallecido fiscal del caso AMIA.

 

nisman y cristina

Con 14 palabras, el fiscal Javier De Luca, integrante de Justicia Legítima, la organización cercana al Gobierno, decidió hoy dar terminada la investigación de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA.

“Desisto fundadamente del recurso interpuesto por el colega que me antecediera en la etapa”, escribió el fiscal ante la Cámara de Casación Penal, tal como se prevía, sobre el pedido de Germán Moldes de mantener la investigación abierta.

Pero en su dictamen, de 27 carillas, De Luca desarrolló 11 consideraciones para argumentar su rechazo a la denuncia. Leelas completas:

a). Las capturas nacionales e internacionales de los sospechosos las ordenó el juez de la causa, y no alguna otra autoridad.

b). Carece de relevancia típica si una de las razones del acuerdo fue el restablecimiento o intensificación de las relaciones comerciales o de otro tipo con la República Islámica de Irán.

c). No pueden ser considerados actos de conspiración las conductas denunciadas por el hecho de haberse llevado a cabo de manera reservada, porque por su propia naturaleza, las relaciones diplomáticas se llevan a cabo en la más estricta reserva,con lo cual, no es que no se dan a conocer por su objeto espurio, sino porque son reservadas.

d). Si una persona se presenta a derecho, cualquiera sea el mecanismo por el cual finalmente decidió hacerlo, la consecuencia inmediata de ello es que debe cesar su orden de captura y, en este caso, además, las alertas rojas. Ello sólo podría ocurrir una vez que se concretas en las audiencias donde los imputados declarasen ante el juez de la causa.

Si esto es así, resulta contradictorio con este dato sostener que elinterés iraní en el acuerdo había decaído y por eso no habían ratificado el acuerdo.La comunicación a Interpol de la celebración del acuerdo no tieneninguna relevancia en el proceso penal argentino y, además, no constituye unprocedimiento reglado por Interpol para hacer cesar las alertas rojas.

El procedimiento para las altas o bajas de Interpol no requiere de esa comunicación, es decir, esa comunicación no es idónea por sí misma para lograr la baja de las alertas.

La comunicación se inserta porque Interpol venía intermediando para la solución del conflicto por medio de la negociación (ver, por ejemplo, los comunicados oficiales deInterpol del 14/9/2009, 3/10/2009 y 10/3/2010).

No es la Argentina ni la República Islámica Irán por sí mismos, ni el acuerdo entre ambos países, los que podrán generar automáticamente la baja de las alertas rojas, de modo que, toda construcción argumental respecto de que ése era el nudo del acuerdo, se cae por su propio peso.

e). Si luego de ser indagados, al resolverse su situación procesal, los imputados vuelven a profugarse, su rebeldía y las capturas nacionales e internacionales, deberían volver a ordenarse por el juez de la causa, y ello dar lugar a la solicitud de instauración de las alertas rojas que habrían cesado con anterioridad. Es decir, todo volvería a empezar, porque no es posible en la Argentina juzgar en ausencia a nadie. De modo que el Memorándum y sus antecedentes no tienen mayor alcance que el de cualquier conducta procesal de cualquier procesado en cualquier causa de la Argentina.

f). La «Comisión de la Verdad» no tiene facultades jurisdiccionales, ni incidencia en la causa, más allá de una opinión que el juez puede considerar, por lo que no tiene ningún sentido argumentar sobre la base de que sus conclusiones estarían pre-arregladas para generar una hipótesis falsa.

g). Como se vio más arriba, no tiene ninguna relevancia considerar si se trata de actos preparatorios, de ejecución, o de consumación del delito de encubrimiento porque para ello previamente debería determinarse la presencia de todos los elementos objetivos de esa figura penal. Como expuse antes, esto no es así porque la supuesta «ayuda» no tiene el significado jurídico objetivo de facilitar la elusión de la justicia.

h). El caso no encaja en el grupo de investigaciones cuya clausura es considerada prematura, porque en autos lo que se pretende es la investigación de conductas que no constituyen delito alguno.

i). Tanto los fiscales que me anteceden como el voto de la disidencia, plantearon una falacia consistente en sostener que la hipótesis del denunciante puede dar lugar a un delito o puede dar lugar a un no delito, lo cual demanda investigación para su dilucidación. Lo que no dice este razonamiento es que la legitimación de una investigación para determinar si en una situación hubo o no delito no sólo depende, en algunos casos, de un asunto de prueba, sino que en todos los casos, es requisito necesario tener en claro cuál es el delito al que esa investigación refiere. Cuando se dice «quiero saber si se cometió tal o cual delito», en esa frase está implícita la información y no se discute que lo que se pretende demostrar que ocurrió efectivamente es un delito, lo cual como se vio no ocurre en el caso. Si se reciben denuncias del tipo «en la casa de al lado se trafican estupefacientes», o que «Fulano mató a Mengano», o de un robo de una cartera, etcétera, debemos investigarlas porque se parte de la base de que traficar estupefacientes, matar a otro, o robar, son delitos. Pero si la denuncia consiste en tratar de probar si Fulano es infiel a su mujer porque tiene manceba, esa investigación está vedada porque el adulterio no es más delito en la Argentina (ex artículo 118 CP).

En este caso, como ya se dijo, el supuesto intento de hacer caer las alertas rojas y la creación de una comisión que opinaría sobre el caso, no pueden constituir la base de un delito, porque no son la “ayuda” típica del art. 277 CP porque se inscriben en la competencia constitucional de los otros poderes del Estado, ajenas al Poder Judicial.

De conformidad con el principio de legalidad y los de reserva y lesividad (arts. 18 y 19 CN), nuestra ley exige que lo que se denuncie e investigue sean hechos que constituyan delitos y no cualquier hecho de la vida (artículos 174, 176, 183,188 CPPN, entre muchos otros). En tal armonía, el artículo 180 del CPPN dispone la desestimación de la denuncia y el 195 el rechazo del requerimiento de instrucción sólo se refiere a hechos que no sean delitos.

Por eso uno de los jueces de cámara explica que lo pretendido en el requerimiento de instrucción y la apelación es mantener vigente una investigación in eternum, no porque los hechos no se pudieran probar, sino porque lo que se pretende probar son hechos que no podrían configurar un delito.

j) En ese contexto se inscriben todas las medidas de prueba propuestas por el fiscal de primera instancia, y también las sugeridas por el juez de cámara que vota en disidencia. Son totalmente impertinentes porque su producción sólo nos conduciría al mismo punto en el que estamos hoy, a la confirmación de hipótesis no delictivas.

k). Finalmente, no es necesario tocar el agravio consistente en que se habrían valorado pruebas aportadas por la Procuración del Tesoro, porque para resolver el caso del modo en que aquí se ha razonado, no tienen ninguna relevancia.

Javier De Luca
El fiscal Javier De Luca ingresa a los tribunales federales de Retiro. (Pedro Lázaro Fernández)

clarin.com

Ordenan la detención de ocho sospechosos, entre ellos cinco policías, por la desaparición de Paula Perassi

ROSARIO – El juez de Instrucción Penal de la ciudad de San Lorenzo, Juan José Tutau, dispuso esta tarde la detención de ocho personas, entre ellos cinco policías, supuestamente vinculados con la desaparición de Paula Perassi en septiembre de 2011, informaron esta noche fuentes judiciales. El funcionario judicial consideró que se habrían cometido los delitos de privación ilegítima de la libertad y aborto sin consentimiento seguido de muerte.

El pedido de detención fue formulado por el fiscal Ramón Moscetta, quien manifestó que existen pruebas suficientes para considerar que dos ex jefes policiales de la zona y otros tres efectivos de la Fuerza santafesina colaboraron en un plan para encubrir la presunta muerte de la mujer.

La detención recae sobre el inspector Daniel Puyol, el jefe de la Agrupación Cuerpos, y el comisario principal Jorge Enrique Krenz, encargado de la Agrupación de Unidades Especiales de la Unidad Regional XVII. Además, afecta a los efectivos Aldo Gómez, Ramón Godoy y María José Galtelli.

A partir de la colaboración del fiscal rosarino Donato Trotta, Moscetta consideró que los uniformados habrían actuado en forma conjunta para beneficiar a los civiles investigados en la causa, quienes también figuran en la presentación realizada ante el magistrado a cargo.

Perassi, de 34 años y madre de dos hijos, desapareció hace más de tres años en San Lorenzo y fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2011, a pocas cuadras de su casa. Según su familia, la mujer se encontraba embarazada a raíz de una relación amorosa con el empresario Gabriel Strumia.

El fiscal también reclamó la detención de Strumia y de su esposa Roxana Michl, coautora intelectual y material de los hechos ilícitos.

Desde el lunes de la semana pasada, el Equipo de Antropología Forense se encuentra trabajando en una cava cercana a la ciudad de Puerto General San Martín, a 27 kilómetros de Rosario, en busca de la mujer, luego de que algunos testigos afirmaran que habría sido enterrada allí

Fuente: La Nación

Secuestraron al chofer del viceministro de Justicia Julián Álvarez

El chofer del viceministro de Justicia, Julián Álvarez, fue secuestrado cuando transitaba en su auto por el partido bonaerense de Lanús y horas después liberado ileso en Quilmes tras el pago de un rescate, se informó hoy.

Fuentes policiales confirmaron que el hecho fue cometido en la noche del viernes pasado en la esquina de la avenida Hipólito Yrigoyen y Riobamba, donde varios hombres armados interceptaron a Gustavo Cayetano Maside cuando circulaba en su Peugeot 408.

Luego se lo llevaron cautivo y minutos después se comunicaron con la familia de la víctima para exigirle una importante suma de dinero.

En las primeras horas del sábado, el hombre fue liberado ileso en Quilmes luego de que su familia entregara unos 45 mil pesos a sus captores, dijeron las fuentes.

De esta manera, ya hubo tres secuestros extorsivos en Lanús en tres semanas, ya que anteriormente habían sido víctimas el empresario Aldo Occhiuzi, de 80 años, el 30 de marzo, y la mujer y el hijo del empresario Carlos Alberto «Bubi» Marzio, de 51 años, el 7 de abril.

Fuente: TN

Liga Nacional: Peñarol de Mar del Plata le ganó a Olímpico, en La Banda

El «Milrayita», campeón vigente, venció 97-80 a los santiagueños por la segunda etapa de la LNB.

Peñarol de Mar del Plata (27-17) se impuso anoche como visitante a Olímpico de La Banda (22-27) por 97 a 80, en partido válido por la segunda etapa de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB).

De este modo, el quinteto ‘milrayita’, campeón vigente, cantó victoria en el estadio Vicente Rosales, luego de seis temporadas.

Una correcta labor colectiva, en donde no hubo fisuras y en donde Martín Leiva (18 puntos, 4 rebotes) se erigió como figura.

El primer cuarto fue de alto vuelo. El equipo local lastimó en la pintura con el interno Lee Roberts y desde el perímetro con un encendido dominicano Francisco Cruz, que hizo su presentación ante el público bandeño. Sin embargo, la receta de Peñarol se mantuvo efectiva: facturar a distancia con los tiros de Alejandro Diez (11) y Alejandro Konsztadt (6) para que el marplatense se fuera arriba 28-25 al término del primer cuarto.

Ya en el segundo capítulo, el elenco visitante tomó las riendas y neutralizó los embates de un Olímpico que empezó a confundirse. Tanto Leonardo Gutiérrez (jugó tras superar la lesión) como Gabriel Fernández, además de Luciano Massarelli, aportaron desde posiciones cómodas y así Peñarol sacó una ventaja tranquilizadora: 57-35.

Ya en el tercer cuarto, el elenco de Fernando Rivero, que pasó a la segunda posición de la Conferencia Sur, salió decidido a terminar la historia. Con la puntería del tándem Gutiérrez-Massarelli en el perímetro, más la fortaleza de Leiva en los tableros, el equipo visitante sacó la máxima (70-44).

La reacción del local se cristalizó recién en el último segmento pero Olímpico estaba muy lejos en el tanteador como en el trámite. Los santiagueños apenas pudieron recortar cifras para terminar abajo 80-97

-Síntesis-

(80) Olímpico: Juan Brussino 9, Francisco Cruz 16, Jesse Pellot Rosa 9, Lee Roberts 14, Cristian Amicucci 16 (fi) Milton Vittar 7, Daniel Hure 3, Mauro Cosolito 6. DT: Facundo Muller.

(97) Peñarol: Alejandro Konsztadt 17, Martín Osimani 8, Adrián Boccia 4, Alejandro Diez 13, Martín Leiva 18 (fi) Luciano Massarelli 14, Gabriel Fernández 5, Franco Giorgetti 5. Dt: Fernando Rivero.

Progresión: Olímpico 25-28, 35-57, 60-78 y 80-97

Arbitros: Rougier-Guzmán

Estadio: Vicente Rosales (La Banda)

Fuente: Los Andes

¿Mito o realidad? Google Street View invita a buscar al monstruo del Lago Ness

El mapa virtual ahora también es submarino y permite bucear las aguas escocesas en busca de Nessie; además, en el «Doodle» de hoy conmemora la supuesta primera imagen del personaje acuático

Google recuerda el aniversario número 81 de la fotografía más famosa del monstruo del lago Ness a través de sus famosos Doodle. La imagen icónica de una serpiente de mar que sube del agua allanó el camino para que el mito del Nessie se propague mundialmente.

El homenaje es en realidad más amplio. Google puso sus cámaras de Street View en unos submarinos y ahora le permite a cualquiera que tenga acceso a Internet recorrer las profundidades del Lago Ness en busca de Nessie.

La leyenda del monstruo del lago Ness comenzó a consolidarse el 19 de abril de 1934 luego de que el cirujano R. K. Wilson fotografiara a una presunta enorme criatura de cuello largo que se asomaba en el agua.

La imagen tuvo un gran impacto, lo cual la colocó definitivamente en la cultura popular como la fábula de un espécimen prehistórico que habita en el lago Ness cerca de la ciudad de Inverness, en Escocia.

Pese a que en 1994, Cristiano Spurling, cuyo padrastro Marmaduke Wetherell era amigo de Wilson, manifestó que la foto era falsa y fue todo un truco armado por ellos, la popularidad de la historia no se vio afectada y el atractivo por visitar el lago Ness se mantiene.

Junto con Pie Grande y el Yeti, Nessie es quizá el «misterio» más difundido de la criptozoología…

Fuente: La Nación

Un tratamiento oral contra la hepatitis C que supera el 90% de eficacia

La Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología (Anmat) aprobó un tratamiento para pacientes con hepatitis C, que, combinado con antivirales, «supera el 90 por ciento de eficacia»

 

Por Rosario 3

El jefe del servicio de Hepatología del Hospital Italiano, Adrian Gadano, dijo que se trata del «primer tratamiento oral y libre de interferón» destinado a la hepatitis C, principal causa de la hepatitis crónica, cirrosis y cáncer de hígado.

«Daclatasvir es un inhibidor muy potente del complejo de replicación NS5A del virus de la hepatitis C, y es una de las drogas más eficaces y seguras dentro de las nuevas drogas desarrolladas para el tratamiento de la enfermedad», explicó Gadano.

El especialista y vicepresidente de la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado precisó que el nuevo medicamento tiene una muy alta potencia y eficacia para combatir el virus.

«Su utilización junto a otros antivirales representa un enorme avance en la lucha contra esa enfermedad, ya que combinado con otros antivirales orales supera el 90 por ciento de eficacia, llegando al 100 por ciento en algunos casos, incluso en pacientes que no han respondido a la triple terapia», detalló.

Y agregó: «El tratamiento tiene una excelente tolerancia y se administra un comprimido por día durante 12 a 24 semanas. Se puede utilizar incluso en pacientes con enfermedad hepática avanzada o post trasplante hepático, y también tiene una muy alta eficacia para tratar pacientes con hepatitis C coinfectados con el virus del HIV».

Gadano aseguró que esta droga será de enorme beneficio para el tratamiento de poblaciones que no podían ser tratadas con los esquemas que incluían interferón, asociado a múltiples efectos colaterales».

«Vemos entonces un horizonte en el cual prácticamente la totalidad de los pacientes con hepatitis C podrán curarse», precisó el médico.

El especialista enfatizó que los pacientes «han esperado estas drogas durante muchos años, por lo que esta es una excelente noticia y un avance de magnitud pocas veces vista en la historia de la medicina».

«El tratamiento a tiempo de estos pacientes evitará complicaciones de alta morbimortalidad», apuntó Gadano y agregó: «Contar con nuevas drogas de alta eficacia y seguridad debe hacernos reflexionar acerca de la importancia de poder diagnosticar al gran número de personas que están infectadas pero que desconocen su condición»

El virus de la hepatitis C causa estragos en la población, ya que es el principal responsable del desarrollo de cirrosis, que lleva al cáncer de hígado y trasplante hepático.

El virus infecta el hígado y se transmite por contacto directo con sangre y productos sanguíneos. Hasta un 90 por ciento de los infectados no eliminan espontáneamente el virus, con la consecuente cronicidad de la infección.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 20 por ciento de las personas con hepatitis C crónica desarrolla cirrosis y, de éstos, aproximadamente entre 5 y 7 por ciento muere a consecuencia de la infección.

En tanto, a nivel mundial, 150 millones de personas padecen la enfermedad, que por sus síntomas silenciosos se encuentra subdiagnosticada y al momento de presentar síntomas clínicos ya se encuentra en un estadío avanzado.

Un número significativo de pacientes tiene más de 65 años, lo que implica que presentan mayores complicaciones relacionadas con la enfermedad y mayor probabilidad de no tolerar los tratamientos basados en interferón, el histórico tratamiento estándar para la enfermedad.

 

Fuente: telam.com.ar/

Para Mujica, «Cristina Kirchner a veces se pasa de rosca»

El ex presidente de Uruguay aseguró a la BBC sin embargo que «a su manera quiere al pueblo argentino».

Este martes «Pepe» Mujicarespondió a las preguntas de la audiencia de la BBC en todo el mundo, en un encuentro exclusivo sus corresponsales Gerardo Lissardy e Ignacio de los Reyes desde su chacra a las afueras de Montevideo.

Según detalló la BBC, han llegado preguntas desde Irán, Indonesia, Rusia, Tailandia y Azerbaiyán, además de toda América Latina.

«No soy afecto a este alud tecnológico, pero por viejo. Pero lo acepto y participo», comenzó diciendo el ex mandatario y continuó respondiendo a todo tipo de cuestiones, desde temas personales, sobre su gobierno, su visión sobre Argentina yVenezuela, y también habló de su perra manuela, según consignóSubrayado.com.

Entre otros comentarios, habló de política exterior, de su pueblo y de la relación con Argentina. «CFK no es maravillosa ni una bruja, a veces se pasa de rosca, pero a su manera quiere al pueblo argentino», aseguró.

Y agregó: «Es una mujer a la que le ha tocado enfrentar todo el machismo soterrado en una sociedad. Como muchos se la han querido llevar por delante, a veces se pasa de rosca para el otro lado, pero a su manera quiere al pueblo argentino», continuó el ex presidente. «PeroCristina es peronista. ¿Y qué es el peronismo? Hay que encontrarle una definición… ¿Es una ideología o un sentimiento? A los uruguayos nos cuesta entender eso», agregó Mujica sobre el tema.

En otro plano agregó: «La humildad es una filosofía que no pretendemos imponer a nadie, pero no damos concesiones. «Lo peor para mí es que hay todavía pobreza. ¿Por qué no lo cambié? Porque la realidad es terca».

Algunas otras frases destacas, reseñadas por el medio uruguayo:

– «Aprendí a aceptar la vida con sus reglas. Hay que aprender a vivir con lo que te dé».

– «El poder del presidente es relativo, porque todos te dicen ‘Sí señor’, pero para que eso baje a tierra falta mucho».

– «Un buen presidente debe rodearse de gente útil y de gente buena».

– «En mi vida ayudé a dos personas a encontrar empleo. A un viejo de 75 que lo necesitaba. El otro, a alguien con discapacidad».

– «La sociedad de consumo se nos metió en el alma y confundimos cantidad con felicidad».

– «No es por nada, pero cada vez que Occidente se mete en un conflicto, aquello queda peor».

– «Por eso no creo en intervenciones. Los venezolanos deben resolver sus propios problemas».

– «Venezuela tiene problemas, sí. Pero peor está Siria, Afganistán, Irak».

– «Lo que tengo muy claro es que cada vez que EEUU se quiere meter en algún lado hay que pararle el carro».

– «Yo quisiera ayudar a Colombia. Ellos merecen salir de esa situación. Alcanzar la paz»

– «En cuanto a mi perra, Manuela. Ella ha sido la integrante más fiel de mi gobierno. Yo amo a los animales».

– «Si alguien hizo algo incorrecto, fue sin que nadie se enterara. En Uruguay no somos afectos a la corrupción. Somos pelotudos», concluyó.

perfil.com