Se casa Pipita Higuaín con una periodista española: detalles de la millonaria fiesta en Uruguay

Gonzalo Higuaín y Daniela Saurwald contraerán matrimonio en diciembre de 2015. Entrá a la nota y enterate por qué eligieron dicho país.

En enero de 2014 anunciaron, en «Infama explota», que Gonzalo Higuaín dejaba de ser uno de los futbolistas solteros más codiciados para pasar a ser del club de los casados ya que el jugador contraerá matrimonio con la periodista española Daniela Saurwald.

Ya con la relación oficializada, y la noticia también, se dieron a conocer más detalles de la ceremonia que se llevará a cabo en diciembre de 2015 en Uruguay. La pareja eligió a la Catedral de Maldonado para dar el sí en el edificio que declararon patrimonio histórico de la nación.

Todavía no tienen weddingplanner -aunque le pidieron presupuesto a la reconocida Bárbara Diez- son las propias madres de la pareja quienes, hasta el momento están a cargo de la organización. Nancy Zacarías (madre del jugador) y Nannis Schman (madre de la novia) ya reservaron la mansión de Punta del Este en donde se realizará la mega fiesta.

Eligieron Punta del Este para, según los asesoraron, garantizar la seguridad y privacidad de los 200 invitados, entre los cuales habrá familia, amigos y también muchos futbolistas que viajarán desde Europa y el resto del mundo para estar presentes.

Fuente: www.ratingcero.com

El programa «Ahora 12» superó los $9.600 M en ventas

El Ministerio de Industria informó que el programa «Ahora 12» permitió que los negocios adheridos en todo el país hayan concretado un total de 5.185.616 transacciones por más de $9.659 millones de pesos.

En la semana veinticuatro se registraron 282.974 operaciones por 507 millones de pesos.

El relevamiento que lleva adelante la cartera nacional, desarrollado en base a la información brindada por las tarjetas de crédito participantes del programa, indica que la distribución por rubros de las transacciones y las ventas se han mantenido similares a las de semanas anteriores.

En el acumulado de tickets emitidos se destacan los sectores Indumentaria (2.792.136 transacciones), Calzado y Marroquinería (841.399), Materiales para la Construcción (516.921) y Línea Blanca (450.224). En tanto, en lo monetario la distribución de las posiciones se da de la siguiente manera: Indumentaria (3.312 millones), Línea Blanca (1.835 millones), Materiales para la Construcción (1.770 millones) y, Calzado y Marroquinería (974 millones).

El ticket promedio en la semana 24 del Plan fue de $1.794; y el ticket promedio general se estabiliza en una media de $1.800.

El Programa Ahora 12 permite la compra de productos de industria nacional de los sectores línea blanca, motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado, materiales para la construcción y turismo en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos de todo el país.

La presidente Cristina de Kirchner anunció esta semana el lanzamiento de la segunda etapa del programa «Ahora 12», que se extenderá desde el 1º de marzo hasta diciembre de este año.

Para esta fase se incorporarán los sectores colchones y sommiers, libros, anteojos recetados, y artículos de librería.
ambito.com

Despechado: robó la pizzería donde trabajaba

Un delincuente de 26 años escruchó su antiguo comercio en Berisso. Huyó con dinero en efectivo y objetos personales. Terminó cayendo tras una serie de allanamientos

Un delincuente escruchó en las últimas horas una pizzería ubicada en Berisso, aunque la particularidad radica en que se trata nada menos que de un exempleado del lugar, quien pudo ser finalmente detenido, informaron ayer fuentes policiales.

El ilícito se había producido en plena madrugada sobre el comercio Delle Arti, ubicado en Montevideo entre 20 y 21, hasta donde llegó el caco e ingresó al interior por un ventiluz que da al sector de atención al público.

Adentro, recorrió las dependencias y se alzó de unos 1500 pesos en efectivo que tomó de la caja registradora y pertenencias personales, además de un manojo de llaves. Con todo en su poder, se dio a la fuga y comenzó entonces una investigación por parte del personal de la comisaría Primera de Berisso, al mando de su titular Rodrigo Ayala.

Los agentes del Gabinete de Prevención lograron recolectar valiosos elementos para la causa, como filmaciones de las cámaras de seguridad y diversos testimonios, entre personal del lugar y vecinos; este conjunto de indicios llevó hasta un exempleado, quien se valió de sus conocimientos sobre los sitios más vulnerables del comercio para cometer el ilícito.

Tras obtener los datos del sospechoso, se llevó a cabo anteanoche dos órdenes de allanamiento: una en 4 entre 168 y 169, que dio negativa, y la segunda sobre su domicilio, localizado en Jesús Jerez y 49, de Ensenada. Allí los pesquisas incautaron en el dormitorio principal la billetera y el llavero pertenecientes al dueño de la pizzería, identiciado como Esteban Sosa (36), además de mil pesos (los otros 500 ya no estaban).

De esta manera se aprehendió al dueño de la finca, un joven de 26 años, quien deberá comparecer ante la titular de la UFI 5, Leila Aguilar.
diariohoy.net

Independiente le ganó a Quilmes en el sur y no le pierde pisada al líder

El Rojo venció 2-1 al Cervecero en el Centenenario. Los goles fueron de Mancuello y Albertengo, en la visita, mientras que Gómez había igualado en el local, para quedar a dos puntos de Rosario Central.
El equipo de Avellaneda llegó a las 7 unidades (dos triunfos, un empate) y quedó provisoriamente a dos del líder, Rosario Central.

El conjunto ‘rojo’, que dirige Jorge Almirón, fue mucho más de lo que indicó la chapa final y pudo haber resuelto el pleito con anterioridad.

Independiente sacó ventaja inicialmente con un remate desde fuera del área de Federico Mancuello (Pt. 9m.), después de una muy buena maniobra colectiva que incluyó una cesión de Matías Pisano.

Quilmes, que se quedó con una unidad y cosechó su segunda derrota consecutiva en el estadio Centenario, estableció la paridad provisoria con un tiro libre perfectamente ejecutado por un ex hombre del ‘Rojo’: Rodrigo Gómez (Pt. 38m.).

Y en la segunda parte, con el manual de la contra en el bolsillo, el elenco visitante rubricó en la red esa ligera superioridad que plasmó en la cancha con una definición precisa de Lucas Albertengo (St. 21m.) tras pase de Emiliano Papa.

Desde el comienzo Independiente se calzó la ropa de protagonista, por un Mancuello solidario y explosivo en la mitad de la cancha, un Albertengo inquieto y movedizo y un Emmanuel Aguilera que mostró solvencia en el fondo, permitiendo que el equipo de Avellaneda asomara como dominador.

Quilmes buscó reaccionar en desventaja, pero lo hizo desde el amor propio antes que por el juego en sí, ya que Diego Buonanotte lució apagado y Claudio Bieler estuvo aislado arriba, bien controlado por la defensa visitante.

En la única maniobra de aproximación que tuvo en esos 45 minutos iniciales el equipo de Julio Falcioni llegó al empate. Hubo una infracción fuera del área de Aguilera a Buonanotte y el remate del ‘Droopy’ Gómez cantó ‘parda’ 1-1.

El equipo de Avellaneda tuvo, inclusive, una oportunidad magnífica para ponerse otra vez en ventaja, pero el colombiano José Valencia la desperdició con un remate que se fue junto al palo, cuando ya no tenía oposición del ex arquero «rojo».

En el comienzo del segundo segmento Quilmes intentó adelantarse en el terreno y concretó, con dificultad pero con entusiasmo al fin, los mejores 15 minutos de su producción. Hubo buenas labores de Gómez y Braña en la contención, pero faltó esa pizca como para inquietar a Diego Matías Rodríguez, el guardavallas del visitante.

Hasta que Independiente aprovechó una contra, tras una infracción táctica de Joel Carli, y facturó.

Albertengo, el delantero que procede de Atlético de Rafaela, selló la maniobra y le dio la ventaja a los conducidos por Almirón, que se asentaron tras la conquista, máxime cuando Buonanotte vio la tarjeta roja por una fuerte infracción sobre Papa.

Independiente elevó a once la racha de encuentros oficiales sin perder con Quilmes, que no lo derrota desde 2004, cuando lo hizo por 1-0, con tanto de Raúl Saavedra.
telam.com.ar

La historia del yihadista ‘John’, un niño que recibió terapia contra la agresividad

El yihadista del Estado Islámico (EI o ISIS, por sus siglas en inglés) conocido como «John», identificado como el británico Mohammed Emwazi, recibió terapia en la escuela para controlar su agresividad, ya que siempre se peleaba con los compañeros, según una maestra.

Mohammed Emwazi, que apareció en los vídeos que divulgó el Estado Islámico sobre la decapitación de rehenes occidentales, fue alumno del colegio Quintin Kynaston, al noroeste de Londres, informa la agencia Efe.
En unas declaraciones a la BBC, la maestra, cuyo nombre no ha sido facilitado, dijo que el chico necesitaba ayuda para controlar sus emociones, pero su temperamento mejoró tras la terapia.
Pese a todo, la docente afirmó que Emwazi era un alumno «adorable», con gran interés por tener éxito en la vida.
«Veíamos que se enfadaba y trabajamos en ello. Le llevaba mucho tiempo calmarse, así que trabajamos mucho como escuela para ayudarle con sus enfados y a controlar sus emociones», afirmó la maestra.
«Pareció dar resultado. Respetó todo el trabajo que se hizo por él en nuestra escuela», añadió la docente, que puntualizó que el chico no procedía de un entorno familiar difícil y que dejó el colegio con buenas notas.

Su acento británico

Por otro lado, el periódico inglés The Guardian reveló una fotografía de la infancia del yihadista, donde se le ve con uniforme escolar y una gran sonrisa. El medio indica que la imagen es de Jonathan Hartley Associates.
Mientras, la web BBC Mundo informa que en agosto de 2009 terminó la carrera de computación en la Universidad de Westminster, en Reino Unido.
Efe recuerda que Emwazi, nacido en Kuwait, tiene nacionalidad británica y era conocido por los servicios de seguridad del Reino Unido, según los medios del país.
Apodado «yihadista John», este miembro del Estado Islámico fue visto por primera vez en unas imágenes divulgadas por el Estado Islámico a través de internet el pasado mes de agosto, cuando apareció en el vídeo del asesinato del periodista estadounidense James Foley.
El «yihadista John» también fue visto en videos emitidos por ISIS cuando decapitó al también periodista estadounidense Steven Sotloff, al cooperante británico David Haines, al taxista británico Alan Henning y al cooperante estadounidense Peter Kassig.
El caso de Emwazi, de 27 años, llamó la atención al escuchársele hablar en los videos con fuerte acento británico y porque se le vio colocar un cuchillo en el cuello de los rehenes, a punto de decapitarles, antes de que se cortasen las imágenes.
El mes pasado, fue visto en el video en el que aparecieron los rehenes japoneses Haruna Yukawa y Kenji Goto, antes de que éstos fuesen asesinados por el Estado Islámico.
El Gobierno británico ha expresado su preocupación por los casos de jóvenes musulmanes que viajan a Siria para unirse al Estado Islámico.
El último caso es el de tres adolescentes de entre 15 y 16 años, que viajaron recientemente a Turquía para pasar después a Siria.
Univision.com y Agencias

En un partido electrizante, San Lorenzo perdió con San Martín como local

Con goles de Bueno y de Figueroa, el equipo sanjuanino derrotó 2 a 1 a los de Boedo por la tercera fecha del campeonato. Cetto había igualado las acciones.
Los goles del equipo visitante los convirtieron los delanteros Carlos Bueno (22m. PT) y Marcos Figueroa (36m. ST), mientras que el zaguero central Mauro Cetto (33m. ST) marcó la transitoria igualdad para el conjunto que dirige Edgardo Bauza.

San Lorenzo, con la derrota (la primera en el torneo), se quedó con seis puntos, en tanto que San Martín, con la victoria, conservó el invicto y alcanzó las cinco unidades.

El equipo local, con el ya clásico 4-2-3-1, asumió el protagonismo desde el inicio, tuvo momentos de muy buen fútbol a partir del juego de Leandro Romagnoli y Sebastián Blanco y dispuso de las mejores oportunidades de gol, pero chocó con la seguridad del arquero Luis Ardente y los palos y el travesaño del arco rival.

Así Blanco (3m. y 13m.), Julio Buffarini (11m.), Mauro Cetto (12m.), Matías Caruzzo (27m.) y Pablo Barrientos (38m.) no concretaron ninguna de las seis ocasiones que generó el equipo.

De hecho Cetto y Caruzzo estrellaron un cabezazo y un remate en el palo derecho, sucesivamente, y a su vez Barrientos otro disparo en el travesaño. Esas fueron las tres más claras. Y en las otras tres apareció Ardente o la falta de puntería de los futbolistas locales.

San Martín, por su parte, se paró con un 4-4-2 para jugar de contraataque y tuvo en Bueno a su jugador más profundo.

El uruguayo avisó a los 16 minutos y concretó, a los 22, tras un centro preciso de Mauro Bogado, quien a los 36 casi marca el segundo. Bueno no gritó el 1-0 por su paso por el club de Boedo.

El resultado, al cabo del primer tiempo, fue injusto porque San Lorenzo mereció mejor suerte, pero pagó caro su falta de contundencia.

San Lorenzo, en la segunda etapa, no mermó en su búsqueda, tuvo un juego dinámico y exigió una y otra vez a Ardente, la gran figura de la cancha.

El arquero del equipo sanjuanino se lució ante Mauro Matos (3m.) y frente a Martín Cauteruccio (16m. y 25m.), quien ingresó por Franco Mussis para darle mayor presencia ofensiva en el área rival. Luego el ex Quilmes se perdió un gol increíble (29m.)

Y Edgardo Bauza, en el afán por ganar más rapidez en el juego mandó a la cancha a Héctor Villalba y a Gonzalo Verón por un apático Barrientos y un cansado Romagnoli, respectivamente.

En tanto su colega Carlos Mayor, en el juego de estrategas dispuso el ingreso de Raúl Iberbia por Ramiro López para darle más solidez defensiva a su equipo. Y el ex Estudiantes de La Plata, a los 22 minutos, estrelló un cabezazo en el palo.

San Lorenzo, a los 33 minutos, llegó a la merecida igualdad con un soberbio cabezazo de Cetto, tras un gran tiro libre de Blanco. El 1-1 se ajustaba un poco, y solo un poco, a la realidad del partido.

Sin embargo San Martín, 180 segundos más tarde, aprovechó un contraataque perfecto y se llevó el triunfo con un tanto de Figueroa. Fue un premio para el más certero y un castigo para el menos efectivo.
telam.com

Para el Indec, 2014 fue el peor año desde 2002

Aun en la mirada del ente estadístico oficial, la actividad tuvo crecimiento nulo el año pasado. Para los privados, hubo caída en la producción.
Los datos oficiales confirmaron que 2014 fue el año del estancamiento económico. Pese a que la actividad repuntó en diciembre 0,6% interanual, no alcanzó para evitar que el año quedara por debajo incluso de la crisis de 2009 y se ganara el triste mérito de ser la peor marca desde 2002.
El repunte de diciembre, según los economistas afines al Gobierno, está explicado por el consumo y los servicios. Sin embargo, la industria siguió en baja mientras que la construcción también marcó un leve repunte de 0,2% en el último mes de 2014.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó ayer el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), un “anticipo mensual” del PBI que se difunde por trimestres, que en el año marcó que la economía cerró en 0,05%, lo que representa la peor marca desde la salida de la convertibilidad, cuando por la crisis el PBI se desplomó 10%.
En medio de las críticas al Indec en 2009, el índice oficial de crecimiento marcó entonces 0,9%, aunque en ese momento las mediciones privadas dieron cuenta de una recesión y llegaron a marcar una caída de hasta 4% para el PBI. Con la corrección de las cuentas del nuevo producto bruto interno, 2009 fue recalculado a 0,1%, todavía superior a lo que hoy arroja el EMAE, aunque el resultado final se conocerá cuando se presente el informe trimestral del PBI.

También en 2014 los privados estimaron que, lo que desde el Indec es estancamiento, según sus cálculos vuelve a ser una recesión cercana al 2,3% según Econométrica, o del 2,6% según la consultora de Orlando Ferreres. “No se explica cómo este año es peor que 2009, cuando hubo una fuerte sequía y la crisis financiera internacional”, señaló el economista Fausto Spotorno, para quien la caída de este año deja un arrastre estadístico de -1,5% para 2015.
En contrapartida, este año cerró -sobre la base de los índices oficiales- con una caída de las principales variables: industria (2,5%), construcción (0,4%) y consumo (1% según los privados). Los servicios públicos se mantuvieron 1,5% arriba y el campo salvó el año, aunque tampoco fue bueno. En el caso del sistema financiero, “también depende por qué índice de inflación se deflacte”, explicó Spotorno. Según sus estimaciones, la caída fue del 17%, aunque con una inflación mayor al 24% que arrojó el Indec.
La falta de dólares para la industria llevó a resentir la actividad y también las exportaciones. Esta semana se conoció el resultado de la balanza comercial de enero, que dejó para el arranque de 2015 una caída del 18% de las exportaciones y del 19% de las importaciones, con mayores caídas en los sectores vinculados a la producción que en los bienes de consumo.

Cerca del Gobierno estiman que se puede retomar una suba del PBI del 1,5% de la mano del mercado interno gracias a aumentos salariales que superen la inflación. En el primer test, la paritaria nacional docente cerró ayer con una suba del 27%. “Una cifra como esa permite recuperar algunos puntos de salario”, estimó el economista de la Gran Makro Agustín D’Attellis, que estima que este año la inflación rondará el 22%, después de calcular 33% para el año pasado.
perfil.com

Terror en Villa Urquiza por un joven que le disparaba a los trenes

Un hombre de 25 años, de quien se presume sufre alteraciones prisquiátricas, fue detenido con un arma 9 milimetros, luego de que efectuara disparos a trenes de la línea Mitre. Por fortuna no hubo heridos.
Un joven de unos 25 años fue detenido este sábado en el barrio porteño de Villa Urquiza, acusado de efectuar disparos a los trenes. Según trascendió, el sospechoso, interceptado por efectivos policiales con un arma Glock 9 milímetros, padecería problemas psiquiátricos que deberán ser constatados en pericias.

Vecinos de Villa Urquiza señalaron que el detenido realizaba disparos desde un edificio ubicado en Franklin Roosevelt y Pacheco. A metros de allí circulan formaciones del ferrocarril Mitre, que unen la terminal de Retiro con las cabeceras de José León Suárez y Bartolomé Mitre.

El hombre se había atrincheró esta tarde en una terraza, desde donde efectuó efectúo varios disparos, según denunciaron los vecinos. Tras un llamado al 911, en el lugar intervinieron efectivos de la Policía Federal y el grupo GEOF que lograron reducirlo.

Fuentes policiales informaron a DyN que el incidente ocurrió entre las 17.15 y las 17.20 en el cuarto piso de un edificio ubicado en Roosevelt al 4800, y la policía fue advertida por un llamado telefónico a la línea 911, una comunicación a la que también respondió el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).

«Recibimos un pedido de auxilio de Roosevelt y Pacheco, donde se escuchaban detonaciones, y llegamos al lugar de forma preventiva, no tenemos heridos», mencionó en diálogo con el canal de noticias TN el titular del SAME, Alberto Crescenti.

El servicio del ramal Mitre debió ser suspendido entre las estaciones Drago y Urquiza, hasta que el Grupo Especial de la Guardia de Infantería (G1) logró la rendición del hombre. Fuentes policiales informaron que el autor de los disparos fue trasladado a la sede de la Comisaría 39, en Olazábal al 5400.
infobae.com

Uruguay apuesta al ‘sinceramiento’ con Argentina, pero luego de CFK

En Montevideo creen que será difícil relanzar la agenda bilateral antes de diciembre. Vázquez prefiere a Scioli. Mercosur en la mira.
Tabaré Vázquez asume la presidencia de Uruguay con el desafío de reparar el desgastado vínculo de su país con la Argentina. Su futuro canciller, Rodolfo Nin Novoa, prometió trabajar por un “sinceramiento” de la relación. Pero el comienzo de la nueva etapa deberá esperar al menos hasta fin de año: en Montevideo creen que no será posible avanzar en la agenda bilateral hasta que Cristina Kirchner abandone el poder y asuma un nuevo gobierno tras las elecciones de diciembre.
“Por el resto de 2015, construir el diálogo no será fácil –dijo a PERFIL un funcionario uruguayo abocado a la relación entre ambos países–. En la Argentina habrá elecciones y en Uruguay, un gobierno recién asumido. Va a ser un año para flotar, para pilotearla y esperar a que pase”.

El nuevo embajador uruguayo en Buenos Aires será el ex ministro Héctor Lescano, un hombre del riñón de Vázquez. Sin embargo, desde Uruguay le habrían solicitado al actual embajador, Guillermo Pomi, que estire su permanencia en el puesto –que debería dejar en abril– unos meses, ya que consideran útil su buena relación con el kirchnerismo para lo que ven como un período de “transición”.
Al igual que José Mujica, Vázquez tiene una clara preferencia por Daniel Scioli entre los candidatos presidenciales argentinos. Ambos mantienen un fluido trato, que además podría verse potenciado por la figura del futuro vicepresidente uruguayo, Raúl Sendic, con buena llegada al oficialismo argentino. No obstante, en Montevideo afirman que en el equipo de Vázquez hay predisposición a tender puentes “con todos”, también con Mauricio Macri y Sergio Massa.

Si en algo habrá contraste entre Mujica y Tabaré, será en el estilo y en las formas. Ocurrirá así en la política doméstica y también en las relaciones exteriores. “Con Pepe, él mandaba y los demás acompañábamos, incluido el canciller –comentó un diplomático cercano a Mujica–. Ahora va a estar todo más ordenadito, con más espacio para la formalidad y la diplomacia tradicional”.
La cuestión del Mercosur y la integración comercial es quizás el punto en la agenda que suscitó más críticas hacia la Argentina por parte del gobierno de Mujica en los últimos años. “La Argentina no acompaña un carajo la integración regional”, protestó el jefe de Estado uruguayo en una entrevista que ofreció a este diario la semana pasada.

En Uruguay están convencidos de que mientras la Argentina no acepte íntegramente el liderazgo regional de Brasil la integración del Mercosur seguirá estancada, lo que a su vez impedirá la construcción de estrategias exteriores en bloque, como la firma de un tratado de libre comercio con la Unión Europea. Por eso es factible que Vázquez siga “mirando hacia el Norte” y prosiga con el acercamiento comercial a los Estados Unidos que ya comenzó durante la gestión de Mujica.

Abrazo simbólico para Mujica

Como parte de la tradición uruguaya, José Mujica encabezó ayer la habitual ceremonia del “abrazo simbólico” a Uruguay. En el protocolario acto de corte militar, al que asistieron multitud de representantes institucionales, se arrió la bandera uruguaya que ondeó en la sede de la Presidencia bajo el mandato a finalizar y se le entregó simbólicamente al presidente saliente. Luego se realizó una conferencia en el Salón Azul de la Intendencia en la que Mujica disertó sobre “los desafíos de la sociedad del futuro”. La misma estaba enmarcada en un el seminario internacional “Izquierda y proyectos progresistas en la región: desafíos para seguir cambiando”, organizado por la Fundación Líber Seregni, La Fundación Friedrich Ebert y el Frente Amplio. El mes pasado, diversos ciudadanos ajenos al ámbito político querían convertir el acto en un homenaje a la figura de Mujica, pero éste se negó rotundamente.

perfil.com